Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 10:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 06:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La avena chilena conquista el mundo y se posiciona como una fuente nutritiva esencial
    Comunicados de Prensa

    La avena chilena conquista el mundo y se posiciona como una fuente nutritiva esencial

    26 noviembre, 2025 - 21:544 Mins Lectura
    • Con un perfil nutricional excepcional, dentro de sus beneficios aporta propiedades que la convierte en un alimento clave para una dieta saludable y balanceada. Desde fibras solubles y betaglucanos, hasta prebióticos y alto contenido proteico, el producto chileno ofrece además pureza y trazabilidad, atributos no negociables para el consumidor global.

    Santiago, noviembre de 2025.– En una sociedad donde la nutrición funcional y las dietas basadas en plantas ganan cada vez más terreno, la avena emerge como uno de los granos más completos y versátiles para la alimentación. Aunque aún de bajo consumo entre los chilenos, ya es tradicional en muchas culturas alrededor del mundo y, gracias a su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo saludable, paulatinamente, se está consolidando a nivel mundial como una fuente nutritiva esencial. 

    Según explica el doctor Miguel Ángel Rincón, académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la avena es un cereal integral de alto valor nutricional, reconocido por su aporte de betaglucanos y fibra soluble, cuyo consumo regular y en el contexto de una dieta equilibrada favorece la saciedad, contribuye al control del peso corporal y regula el tránsito intestinal.

    “También aporta proteínas de buena calidad, carbohidratos complejos y minerales esenciales, además de compuestos bioactivos como fitosteroles y avenantramidas, con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Gracias a este perfil, la avena puede contribuir a la protección frente a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y diversos trastornos gastrointestinales”, agrega el experto del Comité de Nutrición de la International Oat Conference (OAT 2026).

    Con todo, este cereal se posiciona por tanto como un alimento funcional y sostenible, capaz de contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, mejorar la calidad de la dieta y fortalecer sistemas agrícolas más responsables y adaptados al cambio climático. Asimismo, la creciente demanda de productos derivados de la avena se refleja en su amplia presencia en el mercado, con opciones como barras de cereal, productos de panadería, bebidas vegetales y otros alimentos innovadores que responden a las tendencias de consumo saludable.

    Chile, líder mundial en exportación de avena

    Desde el sur de Chile, la avena se consolida como un cultivo emblemático. Gracias al clima templado y suelos fértiles del Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se produce una avena de pureza reconocida por su trazabilidad y altos estándares de calidad. La investigación y el desarrollo de nuevas variedades han permitido fortalecer su sostenibilidad y responder a los desafíos globales de seguridad alimentaria. 

    Desde el ámbito agrícola, la avena destaca como un cultivo sostenible, con una huella ambiental menor que otros cereales, ya que requiere menos fertilizantes. Se adapta bien a climas templados y favorece la rotación de cultivos, mejorando la salud del suelo y reduciendo la dependencia de monocultivos intensivos. Además, su aprovechamiento integral en alimentación humana, animal e industrial impulsa la economía circular y minimiza el desperdicio.

    Bajo ese marco, la producción chilena está asociada a altos estándares de calidad e inocuidad, lo que permite abastecer a mercados internacionales con un producto natural y seguro, alineado con las tendencias globales de sostenibilidad. 

    En ese sentido, Chile es un actor clave en la producción y exportación de avena de alta calidad, siendo actualmente el segundo mayor exportador del mundo. A su vez que, como proveedor estratégico para la industria global de alimentos saludables, hospedará la próxima International Oat Conference (OAT 2026), el encuentro del ecosistema avenero más grande y prestigioso del planeta. Dicha cumbre buscará reunir a más de 500 genetistas, agricultores, nutricionistas, molineros y expertos en mercado para compartir desafíos e ideas que permitan alimentar al mundo de manera eficiente y sostenible.

    ###

    Sobre OAT 2026

    Por su sigla OAT, la International Oat Conference será una oportunidad única para consolidar a Chile como el segundo mayor exportador mundial de avena procesada y visibilizar su amplia variedad de productos derivados frente a los principales mercados del planeta.

    Encuentra más información en internationaloat.com y LinkedIn

    Fuente: Voxkom.

    Articulo AnteriorCinespacio presenta la primera Muestra de Cortometrajes Maulinos en la UTalca
    Articulo Siguiente SENDA abre licitación para habilitar 12 viviendas de apoyo a la integración social para 2026-2028

    Contenido relacionado

    SENDA abre licitación para habilitar 12 viviendas de apoyo a la integración social para 2026-2028

    26 noviembre, 2025 - 21:57

    Cinespacio presenta la primera Muestra de Cortometrajes Maulinos en la UTalca

    26 noviembre, 2025 - 21:51

    Cuando el backstage invade el escenario

    26 noviembre, 2025 - 21:49

    Black Friday con sentido: descuentos especiales y un desafío de 30 mil pedidos para apoyar a la Teletón

    26 noviembre, 2025 - 21:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 10:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 06:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?