El canciller Alberto van Klaveren y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, encabezaron hoy en Bruselas el primer Consejo Conjunto Chile–Unión Europea, que pone en marcha la gobernanza del Acuerdo Marco Avanzado (AMA). Este hito permitirá ahondar en una cooperación bilateral más moderna, potenciando las oportunidades de inversión y un mayor bienestar para las ciudadanías.
“Esta reunión cristaliza el intenso trabajo desarrollado durante los más de 20 años del anterior Acuerdo de Asociación, en cuya negociación y firma tuve el privilegio de participar. Nos permitirá densificar nuestras relaciones y así desarrollar nuevas perspectivas de cooperación conjunta. Cabe destacar que el AMA forma parte de una política de Estado en el caso chileno, con la que se han comprometido las últimas tres administraciones de nuestro país”, subrayó el ministro van Klaveren en el consejo conjunto.
“Permítanme señalar que Chile siempre ha considerado a Europa como un socio fundamental con el que compartimos principios, valores e intereses comunes. Además, diría, hay muchas coincidencias en términos de nuestras perspectivas sobre asuntos globales. Apreciamos el impacto de este nuevo acuerdo, que respaldará firmemente nuestros esfuerzos por lograr el desarrollo. Y creo que con este acuerdo podemos ser más ambiciosos, podemos tener un diálogo político muy enriquecedor, como el que tenemos ahora, y también abrir nuevas oportunidades tanto para los negocios chilenos y europeos”, agregó el canciller.
En la instancia, se abordaron los aspectos clave de la relación entre la Unión Europea y Chile, incluido el estado de la aplicación provisional del AMA —que entró en vigor el pasado 1 de junio— y los avances hacia su ratificación plena en los Estados miembros del bloque europeo.
La aplicación provisional del acuerdo permite que la UE y Chile comiencen a beneficiarse de inmediato de los componentes políticos y de cooperación del AMA, al tiempo que la UE y Chile han seguido profundizando sus relaciones comerciales y de inversión en el marco del Acuerdo Comercial Interino, que entró en vigor el 1 de febrero de este año, eliminando la mayoría de los aranceles restantes sobre bienes, facilitando un mayor comercio de servicios y haciendo más fácil hacer negocios.
Durante el periodo enero – octubre de 2025, el intercambio comercial con la UE experimentó un crecimiento de 12% en relación con el mismo período del año anterior, alcanzando los US$ 18.503 millones.
En el consejo, las autoridades también intercambiaron puntos de vista sobre asuntos globales y regionales, incluyendo los principales resultados de la cumbre Celac-UE, de la COP30 en Belém do Pará y sobre la problemática del crimen transnacional organizado. Además, trataron cuestiones de política exterior, incluyendo la evolución de la situación en materia de paz y seguridad internacional, como la agresión de Rusia contra Ucrania y la crisis en Gaza.
Reuniones bilaterales
En la primera jornada de su visita a Bruselas, el canciller sostuvo una reunión con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, con quien dialogó de la importancia de los acuerdos que ha firmado Chile y la UE en un contexto global marcado por una creciente incertidumbre, reafirmando el compromiso de ambas partes con la estabilidad, la previsibilidad y la cooperación.
Durante la mañana, el ministro van Klaveren se reunió también con el director general de BusinessEurope, Markus Beyrer, en un encuentro que tuvo como principal objetivo abordar las oportunidades para fortalecer el comercio y la inversión europea en Chile, gracias al AMA, y proyectar la voluntad de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes.
Fuente: Cancillería