Monkey, fintech global de soluciones de capital de trabajo, refuerza su presencia en el mercado chileno al anunciar una alianza estratégica con dos de las principales compañías de tecnología financiera y de cadena de suministro de la región: Indexa y Xinergy.
La alianza marca el inicio de una nueva fase de expansión de Monkey en Sudamérica y consolida su posición como referente regional en financiamiento y adelanto de facturas a proveedores o soluciones para capital de trabajo.
Chile, fue el primer país donde Monkey inició su expansión internacional, y continúa siendo el principal mercado para su crecimiento en la región. La fintech proyecta expandir, próximamente, sus operaciones a otros países de Sudamérica, en coherencia con su estrategia global de crecimiento, que incluye la reciente entrada a los mercados de Estados Unidos y México.
La alianza con Indexa y Xinergy, integra la plataforma global y escalable de Monkey con la experiencia local de líderes en los segmentos de tecnología financiera y gestión de capital de trabajo.
“Estamos ampliando nuestra presencia en Latinoamérica, pues estamos convencidos de que nuestra plataforma puede generar un gran valor para las empresas que operan en estos mercados. En este contexto, contar con socios estratégicos como Xinergy e Indexa es fundamental. Son compañías consolidadas, con profundo conocimiento en capital de trabajo y una sólida relación con los clientes locales. Juntos, podremos ofrecer una solución integral que impulse el crecimiento de las empresas y fortalezca sus cadenas de suministro”, afirma André Arantes, Chief Strategy Officer de Monkey.
Según proyecciones de la EFA (Empresas de Factoring de Chile) y la ACHEF (Asociación Chilena de Empresas de Factoring), el mercado chileno de anticipación de facturas movilizó alrededor de USD 44,3 mil millones en 2024, equivalente al 16% del PIB. El 77% de estas operaciones fueron realizadas por pequeñas y medianas empresas. Esto representó un crecimiento del 1,4% en relación con 2023.
Durante el primer semestre de 2025, el stock bruto de las cuentas por cobrar de las empresas que forman parte de la EFA alcanzó los US$ 840 millones, lo que representó para la entidad un incremento del 12% en un año, siendo los principales clientes de la industria los sectores de la construcción, comercio y manufactura.
Para Roberto Uauy, socio y CEO de Xinergy, Monkey integra una escala comprobada en Supply Chain Finance con una plataforma moderna y abierta, con experiencias probadas en toda América Latina. “Nuestro objetivo es permitir que los grandes compradores liberen liquidez y, al mismo tiempo, que sus proveedores – especialmente las PYMEs – accedan a financiamiento competitivo y sencillo. Con Monkey, impulsamos un modelo que democratiza el acceso al capital, permitiendo que los grandes pagadores liberen sus líneas de crédito y amplíen su capacidad de financiamiento, conectando con múltiples fuentes de capital digital. Así, fortalecemos el capital de trabajo y promovemos un ecosistema más competitivo, eficiente e inclusivo en toda la cadena de suministro”, agregó.
Por su parte, Enzo Boldrini, gerente general de Indexa, destaca el potencial del mercado latinoamericano para soluciones colaborativas: “La oportunidad que vemos en la región y la necesidad de las grandes empresas de gestionar mejor su liquidez y sus relaciones con los proveedores nos llevaron a buscar un líder como Monkey. Queremos ofrecer plataformas de anticipación de pagos que brinden acceso rápido y asequible al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. La digitalización de las facturas electrónicas y el avance de las finanzas abiertas crean un escenario ideal para impulsar este desarrollo.”
Fuente: Consiglieri