La primera vuelta presidencial dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como las dos opciones para encabezar el próximo Gobierno. Más allá de quién resulte electo, el desafío es uno: poner a las MiPymes en el centro de las decisiones políticas y económicas. Desde DefensaDeudores.cl, donde apoyamos a miles de pequeños negocios con dificultades financieras vemos cada día cómo estas empresas sostienen el empleo y la actividad en todo Chile, especialmente en regiones.
Un reciente sondeo de PROPYME, respondido por más de 5.000 empresas, ofrece una radiografía clara de sus urgencias: financiamiento efectivo, cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días, una reforma tributaria que las considere y normativas laborales y administrativas ajustadas a su realidad. No se trata de ideología, sino de sobrevivencia. El 36% señala el acceso al crédito como su mayor obstáculo; el 92% exige pagos oportunos; el 78% pide una reforma tributaria con foco MiPyme; y un 68% advierte que iniciativas como la ley Karin deben adecuarse para no transformarse en cargas inviables.
Quien gobierne (y quienes legislen) debe escuchar a este sector que produce, emplea y aporta al país. Las MiPymes ya dijeron lo que necesitan. Ahora corresponde actuar.
Ricardo Ibáñez Villaroel
Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl
Fuente: Simplicity.