El aumento sostenido de los robos de vehículos está teniendo un impacto directo en los seguros
automotrices. Entre enero y octubre de 2025, el Sistema de Encargo y Búsqueda de Vehículos
(SEBV) de Carabineros registró 31.052 encargos por robo, cifra que confirma una tendencia al
alza y que se refleja en brechas cada vez más amplias entre las primas, particularmente en los
modelos con mayor exposición al delito.
En este contexto, un estudio elaborado por ComparaOnline muestra que, para un mismo
modelo, las diferencias tarifarias entre aseguradoras son especialmente pronunciadas. En los
cinco vehículos con mayor frecuencia de robo, identificados por la Asociación de Aseguradores
de Chile (AACH), estas variaciones alcanzan un 37% en la Toyota Hilux, un 128% en la Toyota
RAV4, un 788% en la Mitsubishi L200, un 144% en la Ford Territory, mientras que en el
Chevrolet Groove se ubican en un 113%.
Tabla comparativa *
Modelo Prima mínima Prima máxima Diferencia
Toyota Hilux $48.286 $66.324 37%
Toyota RAV4 $22.755 $51.893 128%
Mitsubishi L200 $60.774 $540.025 788 %
Ford Territory $26.085 $63.826 144 %
Chevrolet Groove $20.258 $43.212 113 %
- Para efectos del análisis se desarrolló una metodología estandarizada: modelos año 2015, solo uso particular y un deducible de 5 UF.
“El costo de asegurar un vehículo está directamente relacionado con su nivel de exposición al
delito. Las brechas observadas responden a evaluaciones técnicas distintas sobre el riesgo
asociado a cada modelo”, señala María Sol González, Chief Operating Officer de
ComparaOnline.
Región Metropolitana concentra el 65% de los robos
Las cifras del SEBV revelan una marcada concentración geográfica del delito. La Región
Metropolitana lidera con 19.244 casos entre enero y octubre, equivalentes al 65% del total
nacional. Le siguen la Región de Valparaíso con 2.826 robos (9,1%), Biobío con 1.858 casos
(6,0%) y Antofagasta con 1.847 casos (5,9%).
Las demás regiones presentan cifras menores: Tarapacá (925), Arica y Parinacota (876),
Coquimbo (826), O’Higgins (761), Maule (566), La Araucanía (510), Atacama (269), Los Lagos
(239), Ñuble (203), Los Ríos (74), Aysén (13) y Magallanes (15).
Este aumento en la actividad delictiva está impactando directamente a los conductores. “Con
robos al alza, las primas aumentan y se encarece la movilidad. En este contexto, comparar
coberturas se vuelve clave para evitar pagar de más por la misma protección”, concluye María
Sol González, Chief Operating Officer de ComparaOnline.
Con más de 31 mil robos registrados en los primeros diez meses del año y diferencias relevantes
para una misma póliza, el mercado asegurador chileno enfrenta una nueva realidad donde la
criminalidad está redefiniendo los precios de los seguros automotrices. En este contexto, la
comparación informada de alternativas se convierte en una necesidad para conductores que
buscan proteger su patrimonio sin comprometer su presupuesto personal y/o familiar.
Fuente: consiglieri.