Ciberlab, laboratorio de ciberdefensa y ciberseguridad, creado por el Ejército de Chile y la Pontificia Universidad Católica (UC), para fortalecer la protección de las infraestructuras críticas del país en conjunto con diversas instituciones y empresas de distintos ámbitos, realizará el segundo Ejercicio Nacional Estratégico y Táctico de Infraestructura Crítica “Escudo Minerva” este miércoles 26 de noviembre, entre las 09:00 y 13:00 hrs., en la Academia de Guerra del Ejército.
La simulación de una crisis cibernética, está dirigida a instituciones públicas y privadas, vinculadas al ecosistema industrial e infraestructuras críticas y operadores de vital importancia y sus cadenas de proveedores asociados. En esta ocasión, se tratará de un caso de afectación al Sistema de Aguas y Servicios Sanitarios, donde se presentará el incidente de ciberseguridad, para el frameworks de respuesta a éste y la metodología de comunicación de crisis. El desarrollo de la simulación de realizará en grupos de 4 personas para la toma de decisiones.
Paralelamente se ejecutará entre las 09:00 y 17:00 hrs, el tercer Ejercicio Técnico-Táctico de Ciberseguridad, Capture The Flag (CTF) Llaitún 2025 “Water Shield Edition”, instancia de simulación de amenazas y respuestas de incidentes en infraestructuras críticas con entornos de tecnologías operacionales (OT, por su sigla en inglés). En esta edición el Caso Sistema de Aguas y Servicios Sanitarios los equipos de 4 integrantes deberán intentar hackear infraestructuras críticas, representadas físicamente en maquetas y simuladores.
Para el ejercicio de Gestión de Crisis se reunirán 132 personas y 80 empresas e instituciones, mientras que para el CTF están consideradas 157 participantes y 57 organizaciones, similar a lo ocurrido en el año 2024 en la Escuela Militar, que consideró una simulación de incidentes críticos en estructuras esenciales como bancos y aeropuertos, al que hubo que aplicar un modelo de gestión de crisis.
Ciberlab continuará generando nuevas instancias de entrenamiento, de tal forma que se resguarde la infraestructura crítica del país ante las amenazas y se fortalezca el conocimiento y resiliencia de los sectores críticos nacionales, tales como el eléctrico, la logística, transporte marítimo, terrestre y aéreo, salud, retail, banca, minería y proveedores esenciales del Estado, que pueden ser vulnerados transformándose en asuntos de seguridad nacional. Asimismo, seguirá promoviendo una visión interdisciplinaria, integrando a civiles y militares en el desarrollo de Inteligencia Artificial, tecnologías cuánticas y conectividad experimental.
Fuente: Ejército.