Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Qatar Museums en Chile: “Years of culture” impulsa capacitaciones y colaboraciones en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso
    Comunicados de Prensa

    Qatar Museums en Chile: “Years of culture” impulsa capacitaciones y colaboraciones en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso

    24 noviembre, 2025 - 12:176 Mins Lectura

    En un taller impartido por ICCROM, especialistas de Chile y otros países trabajan juntos en sesiones de

    formación y análisis aplicados, en el fortalecimiento de patrimonio mundial.

    24 de Noviembre de 2025 – Valparaíso, Chile: Con la presencia de instituciones nacionales e
    internacionales, comenzó en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, el taller “Mejorando la eficacia
    de la gestión del Patrimonio Mundial”, un programa de formación y trabajo colaborativo orientado a
    fortalecer capacidades técnicas en conservación, gobernanza y planificación patrimonial en diversos
    territorios.
    La iniciativa es impulsada por Qatar Museums, ICCROM a través de su programa de Liderazgo del
    Patrimonio Mundial con la UICN, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las
    Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Corporación del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, en el
    marco del Años de Cultura Qatar–Argentina–Chile 2025. El taller utiliza el caso del Sitio Patrimonio
    Mundial de Valparaíso como plataforma de aprendizaje aplicada, integrando experiencias locales y
    comparadas de otros países.
    Durante la semana, equipos técnicos chilenos trabajarán junto a especialistas del World Heritage
    Leadership Programme en actividades que combinan estudios de caso, ejercicios en terreno y sesiones
    aplicadas. ICCROM impartirá el taller utilizando la metodología de la Caja de herramientas “Enhancing
    Our Heritage” (EOH) 2.0 (2023), junto con contenidos del próximo Manual de Recursos del Patrimonio
    Mundial sobre Gestión, además de procesos de evaluación de impacto basados en la Guía y caja de
    herramientas para las evaluaciones de impacto en un contexto de Patrimonio Mundial (2022). Estas
    herramientas permiten integrar miradas comparadas de distintos territorios y realidades urbanas, en un
    proceso de aprendizaje mutuo y colaboración técnica entre instituciones.
    El taller está dedicado a coordinadores de sitios, miembros de equipos de gestión e instituciones, y
    profesionales del patrimonio que trabajan con bienes del Patrimonio Mundial y otros lugares
    patrimoniales, promoviendo el intercambio de experiencias y herramientas que pueden aplicarse tanto
    en Valparaíso como en otros sitios y contextos patrimoniales. La actividad se alinea con el trabajo que
    las instituciones chilenas ya lideran en materia de patrimonio, aportando perspectivas complementarias
    desde otros territorios y realidades urbanas.
    Abdullatif Al-Jasmi, Director del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Qatar
    Museums, señaló: “Esta colaboración con Chile refleja una responsabilidad compartida en la
    protección del patrimonio cultural. A través de Años de Cultura, buscamos crear espacios de diálogo
    técnico y aprendizaje mutuo entre instituciones, donde cada contexto aporta experiencias valiosas.
    Este taller es una oportunidad para fortalecer redes profesionales y enriquecer el trabajo que Chile ya
    desarrolla en Valparaíso.”
    Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso comentó en la inauguración: “Valparaíso es una ciudad con una
    identidad profunda, y proteger su patrimonio es una tarea que requiere colaboración real. Los
    siniestros recientes nos han recordado la urgencia de avanzar con mayor rapidez, y por eso valoramos

    profundamente el apoyo de Qatar, ICCROM y de todas las instituciones presentes. Esta cooperación
    internacional nos demuestra que, trabajando juntos, es posible restaurar, cuidar y proyectar nuestro
    sitio de Patrimonio Mundial. Nuestro patrimonio no es solo un conjunto de inmuebles: es parte del
    alma de Valparaíso. Contar hoy con un plan de gestión, luego de más de dos décadas desde la
    declaratoria, es un avance significativo. Sin embargo, los desafíos actuales requieren fortalecer las
    alianzas públicas, privadas e internacionales para asegurar que este legado sea protegido con la
    urgencia que merece.”
    “Para la Cancillería ha sido un verdadero privilegio acompañar este taller en el marco del año
    Chile–Qatar. Nuestro Canciller, Alberto Van Klaveren, ha seguido de cerca cada una de las actividades
    desarrolladas y valora especialmente los avances logrados gracias al trabajo conjunto con TRAMA y
    nuestros socios de Qatar. Hoy, cuando ya comenzamos a proyectar el legado de esta iniciativa hacia
    2026, el patrimonio y su conservación aparecen como uno de los pilares más relevantes. Desde
    Cancillería seguiremos impulsando esta colaboración, porque vemos un enorme potencial para
    profundizar proyectos conjuntos y fortalecer la cooperación entre nuestros países.” señaló Mauricio
    Hurtado, embajador y director de la Dirección de las Culturas la Artes el Patrimonio y Diplomacia Pública,
    perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
    “En su compromiso con fortalecer la gestión del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, pero también
    la de todos los sitios patrimoniales de Chile, se logró articular este taller que reúne en Valparaíso a
    más de 30 profesionales provenientes de Chile, Europa y Qatar. La realización de esta actividad, que
    utiliza nuestro SPM como referencia, constituye una oportunidad única para perfeccionar
    herramientas de gestión, evaluación de impacto patrimonial y planificación estratégica. Con ello,
    avanzamos hacia estándares más altos y actualizados en materia de conservación y gestión,
    integrando visiones contemporáneas promovidas por organismos tan relevantes como ICCROM. Esta
    colaboración refuerza el espíritu de cooperación internacional que inspira la Convención del
    Patrimonio Mundial y proyecta a Valparaíso como un referente regional en gestión patrimonial
    contemporánea” señaló Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación del Sitio Patrimonio
    Mundial de Valparaíso.
    Aruna Francesca Maria Gujral, Directora General del ICCROM afirmó: “El fortalecimiento de
    capacidades y el intercambio profesional son fundamentales para conservar y proteger el Patrimonio
    Mundial en la actualidad. Invertir en las habilidades y conocimientos de las personas es una de las
    inversiones estratégicas de largo plazo más importantes que podemos realizar para incidir en la
    trayectoria de cambio de las generaciones presentes y futuras, garantizando al mismo tiempo lugares
    de Patrimonio Mundial más resilientes y mejor gestionados. Valparaíso, colaborador de ICCROM
    desde hace muchos años y uno de los primeros contribuyentes al conjunto de herramientas Enhancing
    Our Heritage 2.0, ofrece un contexto urbano excepcional para este trabajo, impulsando las
    competencias necesarias para afrontar los retos del patrimonio en un mundo que evoluciona
    rápidamente.”

    “Para nosotros, como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, este taller es una oportunidad
    concreta para fortalecer el trabajo que realizamos día a día junto a los equipos que gestionan y
    resguardan los Sitios de Chile. Contamos con administradoras y administradores de Sitio de enorme
    experiencia, así como instituciones que trabajan en la conservación de nuestros bienes declarados

    Patrimonio Mundial y de aquellos que avanzan en la Lista Tentativa. Este encuentro nos permite
    sumar capacidades, actualizar herramientas y proyectar nuevas formas de colaboración, siempre con
    la convicción de que la protección del patrimonio es una tarea colectiva que exige articulación,
    conocimiento técnico y visión de futuro. Valparaíso nos ofrece hoy un territorio real para ese
    aprendizaje conjunto, y nos confirma que Chile tiene el talento, la institucionalidad y el compromiso
    para seguir fortaleciendo la gestión patrimonial en un contexto global cada vez más desafiante”
    indicó Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
    El taller forma parte del World Heritage Leadership Programme del ICCROM y la UICN, una iniciativa
    global que impulsa la profesionalización y la cooperación técnica en torno al patrimonio mundial.
    Valparaíso ya ha colaborado anteriormente con este programa: el Sitio Patrimonio Mundial fue uno de
    los lugares piloto del “Enhancing Our Heritage (EOH) 2.0”, una herramienta internacional para la
    evaluación y monitoreo de la gestión.
    La realización de este nuevo taller en la ciudad retoma ese trabajo previo y contribuye a ampliar redes
    profesionales, reforzar la colaboración entre instituciones y promover el análisis comparado de desafíos comunes en diversos contextos urbanos y territoriales.

    Fuente: publicoporternovelli.

    Articulo AnteriorCorfo abre concurso para cofinanciar proyectos de inversión para fortalecer al sector vitivinícola del Valle del Itata
    Articulo Siguiente Nuevas conductoras, nuevas rutas: mujeres en la conducción profesional

    Contenido relacionado

    ¿Adiós a las pantallas?: la próxima revolución de la IA en la interacción humana con la tecnología

    24 noviembre, 2025 - 12:30

    Kidd Voodoo, Taylor Swift y Rosalía encabezan el Top de vinilos más vendidos en Chile

    24 noviembre, 2025 - 12:30

    Bci aumentará a US$150 millones el financiamiento para startups en 2026 y expandirá su red de apoyo en Chile y EE.UU.

    24 noviembre, 2025 - 12:29

    79% de los colaboradores en Chile declara ser feliz en su trabajo

    24 noviembre, 2025 - 12:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 08:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?