Por: Alejandro Angeletti, director regional de videoseguridad para América del Sur en Motorola Solutions.
En el acelerado mundo del comercio minorista, la seguridad y la tecnología son el cimiento de la
rentabilidad y, a la vez, de una experiencia de compra única. Imagina un escenario donde cada persona, producto y establecimiento está más seguro gracias a tecnologías integradas. Esto es posible mediante la implementación de soluciones avanzadas: desde radios digitales que conectan equipos en tiempo real hasta cámaras fijas y corporales que capturan detalles críticos, sensores inteligentes que anticipan problemas y sistemas de control de acceso biométrico que agilizan procesos mientras eliminan credenciales físicas.
El uso de estas tecnologías y soluciones entre los retailers proporciona operaciones optimizadas,
márgenes de ganancia crecientes, así como tranquilidad para el negocio debido a la drástica reducción de pérdidas por robo y problemas de inventario, que tan solo en Estados Unidos superan los $110 mil millones de dólares anualmente. 1 Además, el uso de estas tecnologías se refleja directamente en la confianza del consumidor. Por ejemplo, en Latinoamérica, la preocupación es palpable: el 71% de los consumidores teme al robo, y el 77% anticipa un aumento de precios debido a la inseguridad. La seguridad (tanto física como electrónica) se convierte así en un valor añadido que el cliente percibe y aprecia en gran medida. 2
La Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de video están reescribiendo las reglas del juego en esta
industria. Las imágenes y videos se transforman en datos accionables, permitiendo la detección de
patrones de comportamiento como la interacción en estantes, el análisis de zonas de conversión, el
abandono de filas o el tiempo de espera para áreas de servicio al cliente, que no solo mejoran las
operaciones y optimizan la experiencia de compra, sino que también impulsan las ventas
proactivamente. Las cámaras de seguridad potenciadas por IA actúan como guardianes incansables y
siempre alertas, protegiendo a los empleados y clientes, previniendo robos y ofreciendo un apoyo valioso de evidencia clara en caso de reclamos. Con el monitoreo inteligente, las pérdidas se reducen, creando espacios más abiertos, cómodos y seguros que invitan a los consumidores a disfrutar de sus compras y fortalecen la lealtad en tienda.
Según estimaciones recientes 3 En 2029, México estará entre los seis países a nivel mundial con una
participación consistente del comercio electrónico (e-commerce) en el comercio minorista. Y las ventas minoristas en línea en Latinoamérica mantendrán un crecimiento del 12.2% en 2025, una tasa 1.5 veces superior al promedio global. El informe atribuye este desempeño a una combinación de factores,
incluyendo la creciente madurez digital de los consumidores y el uso de nuevas tecnologías.
Consecuentemente, la adopción de tecnología en el retail está siendo impulsada de forma interesante por las soluciones de seguridad gestionadas en la nube debido a que ofrecen una implementación rápida y de bajo costo, eliminando la necesidad de servidores locales y los gastos de mantenimiento asociados.
La configuración remota no solo reduce la inversión inicial, sino que también libera al equipo de TI para que pueda proveer a las áreas de negocio de información y datos relevantes más allá de la protección básica. Dispositivos como vídeo móvil, sensores inteligentes y paneles de control personalizables
1 Encuesta Nacional de Seguridad Minorista 2023, NRF
2 Estudio 2025 Claves para el futuro del Retail LATAM: Prosperar en un mundo de opciones infinitas. Zebra Technologies
3 Emarketers Latin America Ecommerce Forecast 2025
permiten la visualización de datos cruciales en tiempo real, facilitando decisiones operacionales
instantáneas.
Consideremos un ejemplo concreto: en una tienda departamental, las cámaras entrenadas con IA ya no solo graban; analizan gestos y secuencias de movimiento para detectar la intención de compra, pero también comportamiento sospechoso: robos o fraudes que el ojo humano podría pasar por alto. En tan solo segundos, tras identificar patrones anómalos de movimiento y ubicación como merodeo, evasión de cámaras, cambio de etiquetas de precios o incluso crimen minorista organizado, las cámaras alertan automáticamente al personal de seguridad a través de su panel de control. El operador puede observar el evento en vivo o revisar la grabación, tomando medidas preventivas como acercarse discretamente a la persona, enviar un guardia por radio o activar protocolos de alarma. La certeza de que todo está grabado para revisión y puede ser usado como evidencia legal válida es un beneficio incalculable. Esta solución permite una acción inmediata, disuadiendo el robo y elevando la seguridad sin intervenciones físicas que pudieran incomodar a otros clientes.
La integración de tecnología de seguridad en el sector retail no es una opción más, sino una necesidad y complemento a otras áreas al interior de la empresa. La verdadera pregunta no es si la tecnología y los datos transformarán la dinámica de la industria, sino cuánto tiempo pueden las empresas seguir operando sin una implementación estratégica y adecuada.
Fuente: viacentral.