Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 16:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Vivimos mejor o somos presos de la nostalgia?: 40% de las y los chilenos asegura que la gente era más feliz hace 50 años
    Académicas

    ¿Vivimos mejor o somos presos de la nostalgia?: 40% de las y los chilenos asegura que la gente era más feliz hace 50 años

    22 noviembre, 2025 - 10:523 Mins Lectura
    • La encuesta Ipsos revela que seguridad, medioambiente y estabilidad emocional son los principales factores que inclinan a las personas a preferir haber nacido hace medio siglo, pese a los avances en salud, educación y calidad de vida. Teresa Pérez, socióloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, afirma que la relación entre felicidad, calidad de vida y acceso a derechos es clave para entender este fenómeno.

    La empresa Ipsos presentó el informe “¿Está mejorando la vida? 1975 versus 2025”, una radiografía global a la percepción ciudadana sobre el progreso en las últimas cinco décadas. Los resultados revelan una tendencia clara: la mayoría en el mundo siente que antes se vivía mejor. Y Chile no es la excepción, aunque con matices.

    Seguridad, medioambiente y estabilidad emocional son los principales factores que inclinan a las personas a preferir haber nacido hace medio siglo, pese a los avances en salud, educación y calidad de vida

    Ante este escenario, Teresa Pérez, socióloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, afirma que la relación entre felicidad, calidad de vida y acceso a derechos es clave para entender este fenómeno.

    “La información que nos da la investigación a propósito de estas sensaciones de felicidad es que pueden estar asociadas a la seguridad en el acceso a condiciones básicas de vida: educación, vivienda, salud. Eso es muy relevante”, explica.

    Pérez cree que la comparación con el pasado no se basa solo en los hechos, sino también en experiencias recientes que han dejado huella profunda en la sociedad chilena y mundial. Dos de ellas: la pandemia y el cambio climático.

    Para la socióloga, la pandemia elevó de forma abrupta la conciencia de riesgo en la ciudadanía. “Tomamos conciencia de que lo que sucede al otro lado del mundo puede afectarnos inmediatamente. Esa sensación de riesgo influye en la idea de que hace 50 años no se vivían experiencias de esa magnitud, aunque la información histórica no esté presente en la memoria colectiva”, señala Pérez.

    Lo mismo ocurre con la crisis ambiental, también mencionada en el estudio como un ámbito percibido como mejor en 1975. “Las consecuencias se han vuelto cotidianas. Se ven en todas partes, afectan la vida diaria. Es lógico que la percepción de bienestar se desgaste cuando esos riesgos se vuelven reales y constantes”, agrega.

    En Chile, además, se suma un fenómeno que preocupa a especialistas: la brecha entre estadísticas reales y percepción de inseguridad. Pérez destaca que, aunque el país sigue situándose entre los más seguros de la región, la sensación subjetiva de miedo es mayor aquí que en países con cifras más críticas.

    “Quién puede ser feliz si vive con miedo. Independientemente de los indicadores, la experiencia cotidiana de inseguridad genera inestabilidad emocional”, afirma.

    La especialista comenta que “la inseguridad no solo afecta la sensación de bienestar, sino también la posibilidad de proyectar futuro, especialmente para las generaciones más jóvenes”.

    “Si el acceso a la vivienda se vuelve inalcanzable, o si los logros no dependen del esfuerzo individual, se pierde la sensación de control. Y eso genera frustración e infelicidad”, concluye.

    Fuente: USACH

    Articulo Anterior3 señales para saber cuándo hay que ir al fonoaudiólogo
    Articulo Siguiente Diabetes: Más allá del azúcar

    Contenido relacionado

    Diabetes: Más allá del azúcar

    22 noviembre, 2025 - 11:12

    3 señales para saber cuándo hay que ir al fonoaudiólogo

    22 noviembre, 2025 - 10:09

    Enfriar la oficina sin calentar los ánimos: ¿Cuál es la temperatura ideal para programar el aire acondicionado en el trabajo?

    22 noviembre, 2025 - 10:07

    Estudiante sordo de la Usach presenta histórica defensa de tesis en lengua de señas

    22 noviembre, 2025 - 10:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 08:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?