Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 08:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 20:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seminario en Los Lagos mostró cómo la educación TP está impulsando un modelo sostenible desde la escuela
    Comunicados de Prensa

    Seminario en Los Lagos mostró cómo la educación TP está impulsando un modelo sostenible desde la escuela

    21 noviembre, 2025 - 13:404 Mins Lectura
    • La jornada “Innovación Educativa para un Futuro Sostenible”, realizada el 20 de noviembre en Puerto Varas, reunió a la Red Patio Vivo Cultivable para presentar los avances del programa que ha beneficiado a más de 3.000 estudiantes, integrando huertos, cocina educativa y territorio como ejes de aprendizaje.
    • El encuentro apuntó a fortalecer alianzas estratégicas para seguir expandiendo la iniciativa en la región y consolidar un “movimiento verde” que pueda escalarse a otros territorios del país.

    Noviembre de 2025. – Puerto Varas fue el punto de encuentro, el pasado 20 de noviembre, del seminario “Innovación Educativa para un Futuro Sostenible”, una instancia que reunió a equipos directivos, docentes, estudiantes, autoridades locales y organizaciones vinculadas a la educación con el objetivo de compartir los avances y aprendizajes de la Red Patio Vivo Cultivable, iniciativa desarrollada por Fundación Patio Vivo junto a Fundación MC y seis liceos técnico-profesionales de la Región de Los Lagos.

    Durante la jornada se presentaron los principales resultados e impactos del modelo, que ha logrado involucrar a más de 3.000 estudiantes en experiencias educativas que combinan sustentabilidad, cultura local, alimentación saludable y aprendizaje práctico basado en el territorio. El programa, implementado durante cuatro años, ha convertido patios, huertos y cocinas educativas en verdaderos laboratorios de aprendizaje, donde se fortalecen habilidades como la colaboración, la creatividad, la resolución de problemas y la conciencia ambiental.

    El encuentro tuvo como propósito sensibilizar a las comunidades educativas y a los actores regionales sobre los pilares del programa, promover la formación de nuevos agentes de cambio y consolidar un “movimiento verde desde las escuelas” que vincule educación, territorio y sostenibilidad.

    Además, el seminario apuntó a fortalecer alianzas estratégicas entre organizaciones, municipios, instituciones formativas, actores del ecosistema TP y potenciales donantes, con el fin de seguir expandiendo la iniciativa en la región y consolidar un modelo de educación sostenible que pueda escalarse a otros territorios del país.

    Experiencia en terreno

    La jornada comenzó en dos establecimientos de manera simultánea: el Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar y el Liceo Holanda de Llanquihue, donde los participantes pudieron observar actividades de huerto y cocina educativa, y cómo estos espacios se integran al currículum para reforzar contenidos y promover el vínculo con el territorio.

    Más tarde, en Parque Estación (Puerto Varas), se desarrolló un espacio de análisis sobre los fundamentos pedagógicos del modelo y su aporte a la actualización curricular en la educación técnico-profesional, especialmente en una región donde los oficios y la economía local están estrechamente ligados al patrimonio natural y productivo.

    Para Ángela Ibáñez, cofundadora y directora de Expansión de Fundación Patio Vivo, estas prácticas permiten que la sostenibilidad cobre sentido para los estudiantes: “Cuando los jóvenes cultivan, cocinan o hacen compost, son agentes activos en el cuidado del medio ambiente. No solo están cuidando de la naturaleza externa, sino también de ellos mismos. Por eso es importante que estas oportunidades sean parte del currículo educativo, permitiendo a los estudiantes participar en la construcción de su futuro y entorno.

    En la misma línea, Marcial Huneeus, director de Innovación e Incidencia, destacó el valor de reimaginar los espacios exteriores: “La innovación es cambiar la mirada sobre lo que ya existe. El patio puede ser tan educativo como una sala de clases cuando reconocemos su potencial para generar aprendizajes, poner en valor la naturaleza del territorio y construir comunidad”.

    Un modelo con proyección regional

    Desde Fundación MC, su directora ejecutiva Alejandra Grebe subrayó el rol de los liceos técnicos en la transición hacia un desarrollo sostenible. “Lo que vimos hoy es un modelo replicable, pertinente al territorio y que fortalece las trayectorias de los jóvenes. Pero, sobre todo, confirma que la educación la construimos entre todos: comunidades educativas, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y aliados del mundo privado. Solo a través de estas colaboraciones es posible impulsar transformaciones profundas y sostenibles en los territorios”. 

    Natalia Negrón, directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar, agregó que “el huerto y la cocina son espacios donde los estudiantes son protagonistas. Mejoran la convivencia, desarrollan habilidades y entienden que pueden aportar al bienestar de su comunidad. Es un tipo de aprendizaje que no ocurre solo dentro del aula”.

    La jornada cerró con la convicción de que la educación puede impulsar transformaciones profundas cuando se conecta con la vida cotidiana y los desafíos ambientales del siglo XXI. El enfoque de Patio Vivo Cultivable invita a repensar los espacios exteriores como plataformas pedagógicas y a comprender que la sostenibilidad se aprende —y se practica— desde la escuela.

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorValor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad
    Articulo Siguiente Banco Central de Chile desarrolla segunda jornada de la XXVIII Conferencia Anual 

    Contenido relacionado

    Banco Central de Chile desarrolla segunda jornada de la XXVIII Conferencia Anual 

    21 noviembre, 2025 - 13:40

    Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

    21 noviembre, 2025 - 13:38

    Corfo en ETM 2025: Presidente Boric destaca ecosistema emprendedor, 15 años de Start-UpChile by Corfo y nuevos StartupLabs en RM, Los Lagos y Valparaíso

    21 noviembre, 2025 - 13:36

    PUCV realiza primer encuentro de Goalball para impulsar el desarrollo del deporte inclusivo

    21 noviembre, 2025 - 13:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 10:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 21 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 08:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 21 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?