Santiago, jueves 20 de noviembre 2025.- Seis toneladas y media de productos del mar entre salmones, merluza y mariscos, los que se encontraban sin trazabilidad y con pérdida de cadena de frío, decomisó y desnaturalizó la Seremi de Salud RM en el Terminal Pesquero Metropolitano tras un masivo operativo realizado junto con la Policía de Investigaciones, PDI, la Fiscalía Sur, Sernapesca y el Servicio de Impuestos Internos, SII, en el marco de una investigación por robo de salmones que luego eran vendidos a comerciantes minoristas.
El Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto Brandt, manifestó que “hemos decomisado 6,5 toneladas de productos del mar que estaban en mal estado y su consumo representa un riesgo sanitario, razón por la que fueron desnaturalizados por la Autoridad Sanitaria y posteriormente trasladados a un relleno sanitario para su eliminación”.
En el marco del operativo el Seremi explicó que los riesgos de consumir productos del mar sin trazabilidad ni cadena de frío van desde complicaciones gastrointestinales a intoxicaciones alimentarias provocadas por bacterias como la Salmonella o Listeria.
En lo que va del año se han notificado 122 brotes de Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos, con 648 enfermos y 50 personas hospitalizadas. El 43% de estos brotes corresponde a consumo de comida y platos preparados y el 32,74% a consumo de pescados y productos del mar. Estos brotes anualmente presentan un alza estacional que se consolida desde octubre en adelante debido a que existen mayores temperaturas ambientales, lo que contribuye a una mayor proliferación de parásitos y bacterias, especialmente en pescados crudos que no se elaboran correctamente o que no mantienen su cadena de frío.
La Autoridad Sanitaria señaló que “un pescado fresco se caracteriza por agallas rojas, ojos brillantes, carne firme y dura al tacto, bordes húmedos de la misma textura y color que el resto del cuerpo y escamas bien adheridas. En tanto, los mariscos frescos se caracterizan por tener el caparazón cerrado, cierran su coraza al tacto cuando estén medianamente abiertas y no tienen manchas ni tumores de colores oscuros”.
Agregó que “al momento de la compra, las personas deben fijarse que el local se encuentre limpio, mantenga su resolución sanitaria vigente y a la vista. Junto con ello, los productos del mar deben encontrarse en condiciones higiénicas y refrigerados, ya sean en vitrinas o manteniendo una cobertura permanente con hielo que debe provenir de establecimientos autorizados”.
Fuente: Seremi de Salud RM