Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»SaviaLab 2025: PUCV y FIA impulsan el talento rural con feria y congreso de innovación escolar en Valparaíso
    Académicas

    SaviaLab 2025: PUCV y FIA impulsan el talento rural con feria y congreso de innovación escolar en Valparaíso

    20 noviembre, 2025 - 11:407 Mins Lectura

    Más de 50 estudiantes de liceos agrícolas de la Región de Valparaíso llegaron a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para presentar soluciones creativas a problemas de sus territorios, en una jornada que unió ciencia, innovación y vocación por el mundo rural.

    La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue escenario de la Feria de Proyectos y del Congreso de Innovación Escolar SaviaLab 2025, iniciativa de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) del Ministerio de Agricultura en colaboración con la Escuela de Agronomía y la Escuela de Alimentos de la PUCV. Durante toda una jornada, estudiantes de enseñanza media de liceos agrícolas de Chincolco, Cuncumén, Quillota  y del Instituto Agrícola Pascual Baburizza presentaron prototipos y soluciones innovadoras a desafíos reales de sus comunidades rurales.

    La actividad comenzó en el Patio del Edificio Isabel Brown Caces, donde se desarrolló la Feria de Proyectos, instancia en la que más de 50 estudiantes expusieron sus iniciativas ante un jurado integrado por representantes de FIA y de la Dirección de Innovación de la PUCV. Por la tarde, en el Aulario de Ingeniería Química, se realizó el Congreso de Innovación Escolar SaviaLab 2025, donde los seis equipos finalistas defendieron sus proyectos en formato pitch para definir al equipo ganador regional.

    Para la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, SaviaLab encarna plenamente el sentido universitario del vínculo con los territorios. “Este es un espacio de aprendizaje profundo, donde las y los estudiantes levantan necesidades de sus comunas con rigurosidad científica, diseñan prototipos y visibilizan su talento. Más de 70 estudiantes presentando sus proyectos en la Universidad habla de que estamos apostando a brindar oportunidades reales para que la innovación y la ciencia sean parte de su día a día”, destacó.

    Páez subrayó además el valor formativo de abrir las puertas de la Universidad a jóvenes rurales: “Son experiencias que marcan. Les permiten mirar la institución desde dentro, recorrer nuestros espacios, conocer a académicos referentes y descubrir que la universidad también es un lugar para ellos. Estamos convencidos de que SaviaLab es un programa ícono en nuestra línea de trabajo, porque brinda espacios y oportunidades para el desarrollo del talento de la región”.

    Desde la academia, la profesora Carolina Astudillo, de la Escuela de Alimentos PUCV y coordinadora de SaviaLab en Valparaíso, recordó que esta alianza comenzó hace tres años, cuando FIA invitó a la Universidad a sumarse a su programa de innovación temprana en colegios y liceos rurales.

    “Nos pareció una iniciativa muy hermosa y perfectamente alineada con nuestro quehacer en Agronomía y Alimentos. Hoy estamos celebrando los hitos de este proceso: la feria y el congreso escolar, donde los propios estudiantes muestran trabajos creativos e innovadores que nacen de sus realidades”, señaló.

    Astudillo enfatizó que SaviaLab no solo transmite herramientas de innovación, sino que también busca fortalecer el vínculo de los jóvenes con el campo: “Hay un fenómeno de migración desde zonas rurales hacia carreras que luego no se aplican en sus comunidades. Este programa quiere, justamente, cultivar el gusto por la tierra y por la agricultura, para que el día de mañana, si son ingenieros agrónomos u otros profesionales, puedan volver como asesores, aportar a sus territorios y mejorar la calidad de vida de sus comunidades”.

    Desde la perspectiva de FIA, el representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria en la Región Metropolitana y Valparaíso, Andrés Gálmez, destacó que el programa llega donde suele ser difícil que lleguen las oportunidades. “Todavía existen muchas brechas, sobre todo en colegios agrícolas pequeños y de lugares apartados como Chincolco o Cuncumén. Este tipo de programas facilita que los estudiantes se acerquen al ámbito universitario, conozcan lo que es la innovación y planten la semilla innovadora cuando aún están en enseñanza media. Nadie sabe dónde termina, pero al menos sabemos dónde empieza”, afirmó.

    Gálmez explicó que los proyectos de los estudiantes se enmarcan en los tres lineamientos estratégicos de FIA: cambio climático, eficiencia hídrica y alimentos sostenibles. “Ellos identifican un problema en su zona y, desde sus conocimientos, buscan una solución que encajen en estos lineamientos. Surgen ideas impresionantes; hay proyectos que, con el nivel de un egreso universitario, perfectamente podrían postular a FIA. Eso habla del potencial de estos jóvenes”, añadió.

    La gestora del Programa Juventud Rural Innovadora de FIA, Jeanette Urrutia, resaltó el carácter nacional y colaborativo de SaviaLab. “Trabajamos de la mano con 10 universidades a nivel nacional para ejecutar el programa y llegar a las dinámicas territoriales del mundo rural. En la Región de Valparaíso, la PUCV ha sido clave para instalar SaviaLab y llegar a esta fase del concurso después de todo un año de trabajo”, explicó.

    Urrutia agregó que el objetivo es dejar capacidades instaladas de innovación temprana en los territorios: “Buscamos que las y los jóvenes rurales identifiquen desafíos en sus comunidades y los transformen en oportunidades para innovar. Ellos son capaces de tomar problemáticas específicas y convertirlas en propuestas concretas, y eso es exactamente lo que SaviaLab quiere potenciar”.

    GANADORES

    El proyecto ganador del concurso fue Ecorain del Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga. Una de sus integrantes,  Martina Bustos, comenta que su equipo diseñó un filtro casero de agua pensado para las familias de Pichidangui, una zona afectada por la escasez hídrica y la mala calidad del agua.

    “Nuestra necesidad nace del lugar donde vivimos: muchas veces el agua llega con sales o sucia. Diseñamos un filtro casero con compartimientos de carbón vegetal, gravas y telas y papeles filtrantes —como los de café—, que se puede adaptar a las cañerías bajo el lavamanos. La idea es que las familias puedan mejorar la calidad del agua que consumen”, explicó la estudiante.

    La estudiante también se mostró agradecida por haber podido vivir un día en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Muchas veces nosotros, por estar más alejados, no tenemos la posibilidad de acercarnos al mundo universitario, por lo que estar acá se agradece enormemente”.

    Desde el rol de jurado, el académico de la Escuela de Agronomía PUCV y recientemente destacado como parte del 2% de los científicos a nivel mundial más influyentes del planeta, Cassamo Mussagy, valoró el nivel alcanzado por los equipos. “Me siento muy satisfecho de haber participado. Los estudiantes de los liceos ya traen una base científica que se va consolidando a medida que presentan sus prototipos. He visto seis proyectos con un nivel casi de estudiantes universitarios. Es muy bueno verlos, desde el liceo, aprendiendo sobre investigación y, sobre todo, buscando soluciones a problemas reales de sus comunidades”, indicó.

    Mussagy subrayó que este vínculo temprano con la Universidad es clave para el futuro académico de las y los jóvenes rurales: “Este tipo de espacios permite que, en una etapa escolar, ya se acerquen al mundo universitario, conozcan nuestras instalaciones y desarrollen una mayor madurez científica. Cuando ingresen a la universidad, llegarán mejor preparados para aprovechar las oportunidades de investigación y de formación que abrimos para ellos”.

    Con la Feria de Proyectos y el Congreso de Innovación Escolar SaviaLab 2025, la PUCV y FIA ratifican su compromiso con la juventud rural, la ciencia escolar y la equidad territorial, abriendo las puertas de la universidad para que nuevas generaciones de estudiantes agrícolas descubran que la innovación también nace —y se queda— en sus propias comunidades.

    Durante la jornada también se entregó un reconocimiento por parte de la Fundación de Innovación Agraria a la profesora de la Escuela de Alimentos, Carolina Astudillo, por su destacad labor en la implementación de SaviaLab en la región de Valparaíso.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorNTT DATA y Codelco firman una alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sostenible de la minería del futuro
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    Contenido relacionado

    Seremi de Salud RM decomisa más de 6,5 toneladas de productos del maren mal estado en Terminal Pesquero

    20 noviembre, 2025 - 13:37

    Fiscalía Metropolitana Sur, PDI y SII desarrollan amplio operativo en el Terminal Pesquero Metropolitano

    20 noviembre, 2025 - 13:33

    Analizan los desafíos de la banca pública en Chile

    20 noviembre, 2025 - 13:24

    AMD se suma al desarrollo del Centro de Supercómputo e IA Aplicada 

    20 noviembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 20 de noviembre de 2025

    20 noviembre, 2025 - 13:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 20 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?