“La fragmentación obligará a La Moneda a negociar iniciativa por iniciativa, lo que anticipa que la agenda legislativa estará igualmente dividida”, señala el análisis de la consultora de Marketing y Corporate Affairs.
Santiago
18 de noviembre de 2025
LLYC, compañía global de Marketing y Corporate Affairs, realizó un informe en el que se analiza el escenario político de Chile a raíz de las elecciones presidenciales y parlamentarias del pasado domingo. El documento se enfoca en los desafíos que deberán enfrentar los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast que pasaron a la segunda vuelta electoral del próximo 14 de diciembre en su recorrido para llegar a La Moneda en 2026.
Asimismo, el reporte profundiza en las fuerzas políticas que configurarán el nuevo Congreso del país. En ese sentido, plantea cómo la fragmentación del Poder Legislativo y el protagonismo que ganaron nuevos partidos políticos obligará a quien salga electo como nuevo mandatario a establecer puentes de diálogo con el propósito de poder lograr apoyo para impulsar iniciativas legales y reformas que permitan abordar temas importantes que reclama la ciudadanía, como orden y seguridad pública, reactivación económica y migración.
“La aritmética final podría otorgar al Partido de la Gente, con 14 diputados, un papel de llave en todas las negociaciones legislativas, más aún en aquellas que requieren los 4/7 séptimos de aprobación en el Congreso, incluso si los 14 miembros no terminan por actuar de manera cohesionada”, indica el informe.
“La fragmentación obligará a La Moneda a negociar iniciativa por iniciativa, lo que anticipa que la agenda legislativa estará igualmente dividida. Esto puede ralentizar medidas, tanto en materia fiscal y laboral, como en la lucha contra la delincuencia, crimen organizado y el comercio ilícito, así como también proyectos tendientes a destrabar sectores con una profunda importancia para la economía chilena, como la energía o minería, o el desarrollo de infraestructuras de transporte o tecnológicas”, agrega.
Análisis digital
Por otro lado, el informe también reveló los resultados de un estudio elaborado por LLYC sobre la conversación digital en torno a la figura de los candidatos presidenciales antes de la jornada electoral. La consultora analizó 1,9 millones de publicaciones en las redes sociales acerca de los aspirantes a La Moneda desde que se inició la propaganda electoral, el 17 de octubre, hasta mediados de noviembre antes de las elecciones. Las métricas del análisis consideraron menciones, alcance, comentarios y una escala de sentimiento.
En los principales resultados, se reveló que el candidato José Antonio Kast lideró en todas las métricas y destacó con la mayor cantidad de interacciones (32,7%). Después, se ubicó la candidata Jara que registró un 30,6% de interacciones, con puntaje similar entre menciones y alcance, reflejando la relevancia de las dos cartas presidenciales que finalmente fueron quienes pasaron al balotaje definitivo de mediados de diciembre.
Sobre LLYC
LLYC es la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.
LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.
Fuente: LLYC.