Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Quieres invertir en conservación verde? Estas son las 5 claves que debes saber
    Comunicados de Prensa

    ¿Quieres invertir en conservación verde? Estas son las 5 claves que debes saber

    19 noviembre, 2025 - 13:144 Mins Lectura

    “El capital privado tiene un rol fundamental en la protección de nuestros ecosistemas. Hoy, invertir en conservación no solo mitiga riesgos, sino que diversifica portafolios con activos resilientes, tangibles y con potencial de retorno a largo plazo” señalan desde Genau Green.

    En un panorama global, donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad exigen acciones urgentes, la inversión en conservación ha dejado de ser una actividad filantrópica para convertirse en un legado con rentabilidad sostenible. Sin embargo, para muchos inversionistas, el camino hacia el capital natural puede parecer complejo.

    Para guiar a quienes desean alinear su portafolio con el planeta, Antonia Wiedman, gerenta de Administración y Finanzas de Genau Green, una empresa de proyectos de conservación natural, comparte las cinco claves esenciales para invertir con impacto y seguridad en el sector verde.

    “El capital privado tiene un rol fundamental en la protección de nuestros ecosistemas. Hoy, invertir en conservación no solo mitiga riesgos, sino que diversifica portafolios con activos resilientes, tangibles y con potencial de retorno a largo plazo, como lo demuestran mercados emergentes como el de créditos de carbono y el ecoturismo”, señala la ejecutiva.

    Las 5 claves para invertir en conservación verde

    Según Antonia Wiedman, estos son los pilares para una inversión exitosa en el ámbito de la conservación:

    Clave 1: define tu “impacto esperado”, más allá del retorno financiero

    ” En conservación, la rentabilidad se construye en dos planos: financiero y ambiental”, explica Wiedman. Antes de invertir, es clave definir el tipo de retorno que buscas y el horizonte de inversión asociado. ¿Buscas un retorno financiero a largo plazo a través de la plusvalía del terreno o el acceso a nuevos instrumentos de financiamiento verde? o ¿tu prioridad es un impacto ambiental y social medible (como la protección de especies en peligro, la mitigación del cambio climático o el desarrollo comunitario)?

    Tip de la experta: Prioriza proyectos que combinen impacto ambiental medible y valorización de capital, con estructuras legales y financieras claras que aseguren estabilidad del retorno en el tiempo, sustentadas en una buena selección territorial, diseño del proyecto y visión de desarrollo a largo plazo.

    Clave 2: prioriza la transparencia y la solidez legal (adiós al greenwashing)

    El riesgo de caer en el greenwashing (falsa sostenibilidad)es una realidad que no debe subestimarse. Es fundamental que la inversión se sustente en una “debida diligencia” rigurosa.

    Tip de la experta: asegúrate de que el proyecto cuente con todos los títulos de propiedad, certificaciones ambientales y permisos de uso de suelo. La seguridad legal y la transparencia son la base para una inversión sólida y confiable a largo plazo.

    Clave 3: evalúa el “capital natural” del activo

    No todos los terrenos tienen el mismo potencial. Aquellos que conservan bosque nativo, agua o una alta biodiversidad tienden a valorizarse más con el tiempo. La calidad ambiental del lugar es parte fundamental del activo que estás comprando.

    Tip de la experta: invierte en terrenos con un alto valor ecológico y de biodiversidad. Estos activos son intrínsecamente más resilientes y tienen mayor potencial para acceder a fuentes de financiamiento verde y beneficios fiscales en el futuro.

    Clave 4: busca la diversificación y un horizonte a largo plazo

    La inversión en conservación es de resistencia, no de velocidad. Requiere paciencia, pero ofrece una baja correlación con los mercados financieros tradicionales, actuando como un amortiguador contra la inflación y la volatilidad.

    Tip de la experta: considera un horizonte mínimo de 5 a 7 años para ver beneficios significativos. Si no quieres comprometer un monto alto a largo plazo, puedes co-invertir junto a familiares o amigos, compartiendo la inversión y accediendo en conjunto a un proyecto de conservación con potencial de valorización futura.

    Clave 5: asegura la participación comunitaria y la gestión continua

    Un proyecto de conservación es sostenible solo si beneficia a las comunidades locales. La protección ambiental debe ir de la mano con el impacto social positivo, generando empleos locales, educación ambiental y desarrollo sostenible.

    Tip de la experta: pregunta por los planes de gestión y monitoreo a largo plazo. ¿Existe un protocolo de manejo ecológico? ¿Cómo se involucra a las comunidades? La conservación exitosa requiere una gestión activa que asegure que el valor del ecosistema se mantenga y crezca.

    “La conservación verde es una de las tendencias del siglo XXI. Es una oportunidad única para poner tu dinero a trabajar para el planeta y, al mismo tiempo, construir un patrimonio financiero y de legado para las futuras generaciones”, concluye Antonia Wiedman.

    Fuente: Extend

    Articulo Anterior“La seguridad vial depende de entender qué le ocurre al ser humano mientras conduce”
    Articulo Siguiente Gobierno de Santiago y Municipalidad de Santiago presentan proyecto de conservación para recuperar el histórico Puente Los Carros 

    Contenido relacionado

    Lo Barnechea certifica a graduados del curso “Cocina Inclusiva con Apoyo”

    19 noviembre, 2025 - 14:20

    Gobierno de Santiago y Municipalidad de Santiago presentan proyecto de conservación para recuperar el histórico Puente Los Carros 

    19 noviembre, 2025 - 13:15

    “La seguridad vial depende de entender qué le ocurre al ser humano mientras conduce”

    19 noviembre, 2025 - 13:12

    Cinco consejos para prevenir incendios forestales este verano

    19 noviembre, 2025 - 13:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 13:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?