Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»LA INTELIGENCIA URBANA SE PONE AL SERVICIO DEL BIENESTAR COLECTIVO DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS HUMANA
    Comunicados de Prensa

    LA INTELIGENCIA URBANA SE PONE AL SERVICIO DEL BIENESTAR COLECTIVO DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS HUMANA

    19 noviembre, 2025 - 09:504 Mins Lectura
    • En la evolución del modelo urbano, Minsait (Indra Group) apuesta por una transformación basada en la gobernanza inteligente y la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía

    Durante años, el concepto de Smart City simbolizó la promesa del progreso urbano: conectividad, movilidad inteligente, sostenibilidad y eficiencia. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la tecnología, por sí sola, no basta para mejorar la vida en las ciudades. “El desafío que enfrentamos hoy no consiste únicamente en desplegar tecnología de forma inteligente, sino en re-imaginar el nuevo modelo urbano desde una perspectiva profundamente humana”, explica Marcos Pampliega, responsable de Smart Cities en Minsait (Indra Group).

    Es precisamente esta conexión —humana y digital a la vez— la que da alma al nuevo modelo urbano: la Ciudad 5.0, una evolución natural de las ciudades inteligentes que incorpora un propósito más humano, social y cultural. En este enfoque, el desarrollo económico se entrelaza con la resolución de desafíos sociales, mientras la tecnología deja de ser un fin en sí misma para convertirse en un puente entre el mundo físico y digital, capaz de generar impacto real en la vida cotidiana de los ciudadanos.
    La relevancia de esta visión se refleja en hitos como el Día Mundial de las Ciudades Inteligentes y espacios de encuentro globales como el Smart City Expo World Congress que se celebra estos días en Barcelona, donde no solo se promueve la reflexión y se exhibe innovación, sino que redefinen colectivamente qué significa ser “inteligente” en el siglo XXI.

    Tecnologías al servicio del bienestar colectivo

    La apuesta de compañías como Minsait por una inteligencia urbana centrada en la persona se traduce en un enfoque tecnológico con propósito. Esta visión se sostiene sobre tres pilares fundamentales: gestión avanzada y segura de datos, coordinación institucional ágil y formación digital inclusiva.
    Los frutos de esta estrategia ya se dejan ver en distintas ciudades, tanto dentro como fuera de España, donde la compañía acompaña a las administraciones en sus procesos de transformación: en Las Palmas de Gran Canaria, una plataforma urbana ya optimiza la gestión del agua, mejora la movilidad y aumenta la tasa de reciclaje; en Logroño, un sistema de big data permite decisiones municipales más sostenibles; y en ciudades como Helsinki o Casablanca, la gestión inteligente del dato contribuye a mejorar la calidad del aire y monitorizar recursos urbanos.

    Según Marcos Pampliega, la tecnología, si no se acompaña de equidad, puede generar nuevas brechas en lugar de cerrarlas. En sus palabras, “las ciudades inteligentes no deben convertirse en proyectos elitistas ni limitarse a soluciones meramente técnicas; deben ser abiertas, inclusivas y centradas en todos los sectores productivos”.

    Asimismo, insiste en que la verdadera innovación no reside en la complejidad de los sistemas implementado, sino en su capacidad para generar bienestar compartido. “La inteligencia artificial solo cobra sentido cuando sirve a las personas: anticipando problemas, optimizando recursos y facilitando la comunicación con la administración”.

    En esta narrativa urbana, la colaboración público-privada, la ruptura de silos institucionales y el aprovechamiento eficaz de los fondos europeos son claves para crear ecosistemas abiertos donde convergen tecnología, política y ciudadanía. La digitalización se convierte así en una oportunidad para construir ciudades habitables, humanas y resilientes.

    Un nuevo horizonte para la urbe

    Más allá de la sofisticación tecnológica, el verdadero valor de una ciudad se mide por su capacidad de adaptarse a las necesidades reales de su población. Y la manera de lograrlo, según Pampliega, es reconocer que lo que realmente transforma el entorno urbano es el uso consciente de la innovación para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y mejorar la experiencia cotidiana.

    Avanzar hacia entornos más justos, accesibles y sostenibles requiere una visión que combine progreso técnico con sensibilidad humana. No se trata solo de construir infraestructuras inteligentes, sino de tomar decisiones que fomenten la participación, refuercen los vínculos comunitarios y promuevan una convivencia más equilibrada.” La ciudad del futuro no será la más tecnológica, sino aquella que ponga la vida de sus habitantes en el centro de cada decisión”, concluye el experto.

    Fuente: We Comunicaciones

    Articulo AnteriorViña VIK es elegida como la mejor viña del mundo en The World’s 50 Best Vineyards 2025
    Articulo Siguiente El bosque habla, la tecnología escucha

    Contenido relacionado

    Cinco ganadores de Premio Territorio Circular 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:13

    Bci refuerza su compromiso con el emprendimiento y anuncia el traslado de su Centro Nace al MUT

    19 noviembre, 2025 - 11:11

    Semana de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino: los desafíos que plantea el segundo cáncer más letal para las mujeres en Chile

    19 noviembre, 2025 - 11:06

    Oasis en Chile: “Stop crying your heart out”y “Wonderwall” son las canciones más escuchadas en YouTube

    19 noviembre, 2025 - 11:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?