La nueva planta, proyecto de inversión apoyado por Corfo y el Gobierno Regional, permitirá procesar hasta 4.000 toneladas de cerezas, incorporando tecnología de última generación y generando cerca de 2.500 empleos en Ñuble.
Esta mañana se inauguró el moderno packing de cerezas de la empresa Ingeniería y Construcciones Mañío SpA, ubicado en el Frigorífico San Nicolás. La nueva planta marca un avance relevante para el desarrollo agroindustrial y exportador de la Región de Ñuble, ya que permitirá procesar cerca de 4 millones de kilos de cerezas entre noviembre y enero, aumentando de manera significativa la capacidad regional para abastecer mercados internacionales altamente exigentes.
La iniciativa, impulsada por la empresa en alianza con Dole, una de las principales compañías globales en producción y comercialización de frutas y verduras frescas, considera una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos. De este total, 734 millones corresponden al cofinanciamiento del Gobierno Regional de Ñuble, entregado a través del programa IFI Inversión Tecnológica de Corfo, instrumento orientado a promover proyectos con alto impacto productivo y tecnológico en la región.
“Esta nueva planta representa la materialización concreta de nuestra estrategia de atracción de inversiones con impacto en las personas porque no es sólo infraestructura de última generación, sino la generación de cientos de empleos para las familias de Ñuble. Desde el Gobierno Regional apoyamos esta iniciativa porque estamos convencidos de que el desarrollo económico debe tener rostro y generar oportunidades reales en nuestro territorio, transformando positivamente la vida de nuestras comunidades”, expresó el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y agregó: “Reafirmamos que Ñuble es una potencia agroalimentaria, pero nuestra ambición va más allá de producir materias primas. Esta planta procesadora es el ejemplo perfecto de cómo agregamos valor y creamos condiciones de confianza para que la inversión privada se concrete. Nuestro compromiso como Gobierno Regional es ser un socio estratégico que apoya decididamente a quienes confían en el talento de nuestra gente y el potencial de nuestra tierra, porque este es el camino para construir la región que anhelamos: una verdadera potencia agroexportadora”.
La nueva planta incorpora equipamiento de última generación para selección, calibración y análisis de calidad interna y externa, además de sistemas de envasado de alto estándar e infraestructura para almacenamiento en frío. Estas capacidades permitirán mejorar la condición, frescura y valor comercial de la fruta orientada a mercados como China, Estados Unidos y Europa.
“Este proyecto es una demostración concreta del propósito del programa IFI: atraer a Ñuble inversiones tecnológicas de alto impacto que modernizan nuestra matriz productiva, generan nuevas capacidades y permiten que nuestras empresas compitan en mercados cada vez más exigentes. Gracias al IFI, al Gobierno Regional y al compromiso del Grupo Mañío, hoy contamos con infraestructura y tecnología que antes no existía para el procesamiento de cereza fresca. Cuando articulamos visión, política pública y esfuerzo privado, la región se moderniza y se proyecta con mayor fuerza hacia el futuro”, afirmó Macarena Dávila, directora regional de Corfo Ñuble.
Una solución estratégica para productores y exportadores de Ñuble
Ingeniería y Construcciones Mañío, empresa de Ñuble con experiencia en construcción y producción agrícola, exporta cerezas desde hace siete años, consolidando su presencia en el mercado chino. Hasta antes de esta inversión, la empresa debía trasladar su producción a plantas de packing en la Región de O’Higgins, generando tiempos de transporte que podían afectar la calidad del fruto y la competitividad en mercados exigentes.
“Dicen que hay que tener cuidado con lo que sueñas, porque puede hacerse realidad. Hace poco más de un año esta planta era solo una idea arriesgada que quisimos convertir en una oportunidad de desarrollo para nuestra región, que nos ha visto nacer y crecer. Modernizamos la infraestructura, incorporamos tecnología de última generación y logramos atraer a Dole como cliente para procesar cerezas de alta calidad desde Ñuble. Nada de esto habría sido posible sin el trabajo de nuestros colaboradores, el apoyo del Gobierno Regional, Corfo y nuestras familias. Estamos orgullosos de generar empleo y aportar al desarrollo de San Nicolás y de toda la región”, sostuvo Francisco Larrere, gerente general de Ingeniería y Construcciones Mañío.
El proyecto contempla la generación de más de 70 puestos permanentes y cerca de 2.500 empleos temporales en temporada, vinculados a la producción de aproximadamente 650 mil cajas de cerezas. Además, permitirá contratar servicios locales de traslado de personal, alimentación, carga, logística y otros proveedores, generando un encadenamiento productivo relevante para Ñuble y Maule.
“Este proyecto demuestra lo que sucede cuando la inversión pública y privada se articula para generar desarrollo. Aquí no solo estamos inaugurando una planta de exportación; estamos creando empleo, fortaleciendo capacidades y elevando el estándar competitivo de Ñuble. El programa IFI ha sido clave para atraer tecnología, capital humano e inversión privada de alto impacto. Agradecemos al Grupo Mañío por creer en su territorio y contribuir al crecimiento productivo de la región”, señaló Juan Pablo Arévalo, seremi de Economía de Ñuble.
A la inauguración asistieron, además, Carmen Navarrete, jefa de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Ñuble; el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro; el director regional de ProChile, Matías Mandiola; representantes del SAG; Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble; y Sergio Cáceres, gerente zonal en Dole, entre otros.
El programa IFI Inversión Tecnológica se consolida como una herramienta estratégica para fortalecer sectores productivos, atraer capital privado e impulsar innovación en la región. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Regional, Corfo y el sector productivo, Ñuble avanza en infraestructura, competitividad y diversificación, fortaleciendo progresivamente su vocación exportadora.
Fuente: Corfo