Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Modernizar para proteger: el impacto de la nueva ley y el rol de las cámaras corporales
    Comunicados de Prensa

    Modernizar para proteger: el impacto de la nueva ley y el rol de las cámaras corporales

    18 noviembre, 2025 - 12:164 Mins Lectura

    Por Andrea Valenzuela, Gerenta General de Mobilink
    A partir del 28 de noviembre de 2025 entra en vigencia la Ley 21.659, la nueva Ley de
    Seguridad Privada. Su objetivo es claro: establecer estándares modernos, elevar la
    profesionalización del sector y reconocer explícitamente el rol colaborador que cumple la
    seguridad privada en la seguridad pública. No es solo una actualización normativa; es un
    cambio estructural para alinear la forma en la que operan miles de empresas, instituciones y
    trabajadores en todo el país.
    Uno de los pilares centrales de esta ley es la incorporación de tecnología como herramienta
    esencial para prevenir incidentes, fiscalizar el cumplimiento y fortalecer la transparencia. En
    ese contexto, las cámaras corporales ocupan un lugar especialmente relevante. Ya no son
    un accesorio más o un piloto experimental: pasan a ser una pieza clave para avanzar hacia
    buenas prácticas de transparencia, proteger a los trabajadores y generar evidencia válida y
    objetiva ante un incidente.
    Su utilidad está ampliamente demostrada en diferentes partes del mundo. Las cámaras
    corporales disuaden comportamientos inadecuados tanto por parte de personas como de
    guardias o policías, reducen los conflictos y facilitan la reconstrucción fáctica de los
    hechos. En sectores como el retail, la seguridad bancaria, los eventos masivos o la
    protección de infraestructura crítica, su uso permite disminuir pérdidas, respaldar
    decisiones operacionales y fortalecer la confianza con clientes, comunidad y autoridades.
    Sin embargo, su incorporación a la nueva ley no se limita sólo al “qué”, sino también al
    “cómo”. La normativa requiere estándares técnicos exigentes: grabación en alta calidad de
    imagen, identificación clara de personas, objetos y lugares, funcionamiento en movimiento o
    condiciones de iluminación o climáticas adversas, activación rápida ante emergencias y
    almacenamiento seguro con trazabilidad completa y segura de la evidencia. Todo ello
    apunta a un principio central: la cadena de custodia digital, es decir, el proceso riguroso que
    garantiza la autenticidad e integridad de la evidencia física desde su recolección hasta su
    presentación en un juicio, asegurando que no ha sido manipulada ni contaminada, debe ser
    inviolable . Sin estos elementos, la evidencia sería inútil.
    Esto obliga a las empresas a dejar atrás soluciones improvisadas o dispositivos no
    diseñados para uso profesional. La ley es explícita: no bastan cámaras de celular ni equipos
    domésticos. Se requiere tecnología certificada, segura y preparada para operar en
    escenarios reales de alta demanda y riesgo. Desde Mobilink hemos visto de primera mano
    cómo este enfoque y transición tecnológica genera valor: trabajadores más protegidos,
    empresas más transparentes, y procesos internos más sólidos y ágiles frente a auditorías o
    investigaciones.
    La implementación de la Ley 21.659 no será un trámite menor. Empresas de vigilancia,
    transporte de valores, bancos, centros comerciales, hospitales, condominios, municipios y
    organizaciones que administran infraestructura crítica conforman este grupo objetivo en
    este desafío transversal que es, al mismo tiempo, una oportunidad para elevar el estándar

    nacional. La seguridad privada hoy cumple funciones que impactan directamente la vida
    cotidiana de millones de personas. Su modernización beneficia a toda la sociedad.
    El llamado es claro: prepararse desde ya. La entrada en vigencia no solo exige cumplir la
    norma, sino también revisar procesos internamente, capacitar equipos, definir protocolos de
    activación, almacenamiento y auditoría de evidencias, y seleccionar tecnología adecuada
    que realmente cumpla con los requisitos operacionales y legales. Quienes se anticipen no
    solo cumplirán la ley: estarán mejor preparados para enfrentar un entorno cada vez más
    desafiante.
    En un país que exige más control, más evidencia y más responsabilidad, el paso a la Ley
    21.659 marcará un antes y un después en la industria y las cámaras corporales serán un eje
    central de ese cambio, no solo como herramienta tecnológica, sino como ícono de una
    seguridad más profesionalizada y orientada al ciudadano. Para quienes deseen profundizar
    en los desafíos, oportunidades y nuevas obligaciones que trae la Ley 21.659, los invitamos a
    revisar nuestro capítulo de Pulso Mobilink, el podcast donde junto a especialistas del sector
    abordamos casos reales, buenas prácticas y tendencias internacionales en el uso de
    tecnología aplicada a la seguridad privada.

    Fuente: viacentral.

    Articulo AnteriorWork partners: 6 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización
    Articulo Siguiente CAF emite el primer bono de resiliencia para América Latina y el Caribe con apoyo de UNDRR

    Contenido relacionado

    Viña Marchigüe es elegida “Mejor Viña” por Catad’Or World WineAwards

    18 noviembre, 2025 - 12:32

    Fiat en Chile: trayectoria, crecimiento y compromiso con el futuro

    18 noviembre, 2025 - 12:31

    Ni de izquierda ni de derecha: ¿Qué lleva a los votantes a optar por Parisi?

    18 noviembre, 2025 - 12:28

    Tras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

    18 noviembre, 2025 - 12:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?