- A lo largo de dos jornadas la casa de estudios ratificó su responsabilidad con la creación y la vinculación constante con el medio educativo y la comunidad.
Con foco en las artes visuales y el valor del coleccionismo, se desarrollaron las “II Jornadas sobre Arte y Espacio Público: Creación, Artes Visuales y Colecciones” organizado por la Universidad de Talca, que durante dos días reunió a destacados exponentes de la plástica nacional, académicas, académicos, curadores y estudiantes, con el fin de promover el arte como un bien público y accesible.
Cabe recordar que la primera versión de las Jornadas (2024) se dedicó al valioso patrimonio que conforma el Museo Nacional de la Escultura, en tanto que el encuentro de 2025 amplió su espectro para centrarse en la vasta colección pictórica de la UTalca, legado cultivado a través de iniciativas emblemáticas como las “Pinceladas del Maule”.
El vicerrector Académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez, destacó el sentido de esta continuidad como parte de la consolidación de la trayectoria institucional en materia cultural.
“Ampliamos el espectro del arte que queremos mostrar. Queremos siempre como universidad insistir en que el arte no debe ser un lujo, es patrimonio público y, de esa manera, nuestra universidad se abre para mostrar nuestras colecciones y compartir con la comunidad estas existencias”, dijo.
Por su parte, la directora de Extensión Cultural-Artística y organizadora del encuentro, Marcela Albornoz Dachelet, recordó que la UTalca es un “referente cultural a nivel nacional”, gracias a su consolidada programación y un patrimonio artístico y escultórico que supera las 2 mil obras de grandes artistas chilenos.
“Estas jornadas vienen a consolidar lo que significa la proyección artística, escultórica, y el hacer y construir patrimonio en nuestra universidad”, enfatizó.
Libro
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la presentación de la segunda edición del libro “Colección Pérez-Stephens. El Arte, un bien Público”, publicado bajo el sello Editorial Universidad de Talca.
El editor del libro, curador e historiador del arte, Ramón Castillo Inostroza, explicó la envergadura de este aporte. “El libro es capaz de dar cuenta del aporte que significa que una colección privada se convierta en una colección pública, que es el gesto que ha hecho la Universidad de Talca al asumir este legado”, dijo.
En la línea, el académico del Instituto Abate Molina, Pedro Emilio Zamorano, quien presentó el libro junto a Castillo y Albornoz, valoró el encuentro como una forma de “traer los artistas a la universidad” y construir proyectos artísticos de forma colaborativa.
“La Universidad construye sus proyectos artísticos con los artistas y la forma de hacerlo es a través de estos encuentros, donde se promueve el diálogo, donde se conversa sobre los proyectos, donde se buscan ideas”, sostuvo Zamorano.
Diálogo
Las “II Jornadas sobre Arte y Espacio Público: Creación, Artes Visuales y Colecciones” se efectuaron en el marco de la Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio de la UTalca.
La jornada central contempló la Conferencia Magistral sobre “Curatoría y Colecciones” a cargo del jefe de proyecto de la Pinacoteca de la Pontificia U. Católica de Chile, Pedro Maino.
“La cultura y el arte tienen sentido en la medida que entran en contacto con la comunidad. Por lo tanto, la tarea de universidades, museos y otras instituciones culturales consiste en servir de enlace entre los artistas y su obra y la ciudadanía”, declaró Maino.
El encuentro continuó con dos paneles de conversación. El primero, “Curatoría y Colecciones”, contó con la participación de figuras determinantes en la plástica nacional y en la configuración de la Colección UTalca, como Benito Rojo, Paz Lira, Francisca Lohmann, Macarena Matte, Yto Aranda y Palito Wood.
El segundo, sobre “Procesos de Creación Artística”, se centró en técnicas, materialidades y lenguajes con artistas como Lise Moller, Elby Huerta, Javiera Moreira, Catalina Mena, Eliana Simonetti y Andrés Vio.
Fuente: Universidad de Talca