Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Personas de 60 a 79 años aumentaron 35% y se convierten en bloque electoral clave de cara a las elecciones 
    Académicas

    Personas de 60 a 79 años aumentaron 35% y se convierten en bloque electoral clave de cara a las elecciones 

    15 noviembre, 2025 - 11:086 Mins Lectura
    • Entre 2013 y 2021, el número de personas de 60 a 79 años inscritas en el padrón electoral aumentó en un 35%, llegando a más de 3 millones de potenciales votantes. 
    • En el Plebiscito de Salida de 2022, el segmento 60+ concentró más de 3,2 millones de votos, posicionándose como uno de los segmentos más numerosos y decisivos del electorado.

    Santiago, 15 de noviembre de 2025.– El Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo presentó su más reciente reporte, “La voz electoral de los mayores: cómo cambia la participación electoral en una sociedad que envejece“, un análisis sobre la participación política formal de las personas mayores en Chile. El documento destaca que el envejecimiento demográfico se traduce en un creciente peso de este grupo en el electorado nacional, configurando un actor clave en la democracia.

    El estudio, basado en datos del SERVEL, reveló que la composición etaria del padrón electoral ha cambiado progresivamente entre 2013 y 2021:

    • El grupo de 60 a 79 años pasó de poco más de 2,3 millones a más de 3,1 millones de inscritos en el padrón, un incremento cercano al 35%.
    • El número de personas de 80 años y más inscritas aumentó de 530 mil a casi 700 mil.

    Este crecimiento se refleja también en la participación efectiva: en la primera vuelta presidencial de 2021, los votantes mayores de 60 años sumaron 1.849.866, superando ampliamente a los 1.237.158 votantes jóvenes de 18 a 29 años. La alta participación del electorado mayor se asocia con un fuerte sentido del deber cívico, percepción que supera el 90% en este grupo etario.

    Adicionalmente, los datos del SERVEL muestran que, en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013, 2017 y 2021, la participación electoral aumenta progresivamente con la edad, alcanzando su punto máximo entre los 65 y 69 años, para luego descender levemente en los grupos más longevos. Por ejemplo, en 2013 más del 69% de las personas inscritas entre los 65 y 69 años ejercieron su derecho a voto; esta proporción fue del 67% en 2017 y del 64% en 2021, lo que confirma que el tramo de 65 a 69 años concentra de forma sostenida las tasas más altas de participación del electorado chileno.

    Si bien la edad sigue siendo uno de los predictores más robustos de la participación política formal, el reporte identifica una convergencia generacional en la última década: las personas más jóvenes (18 a 19 años) registraron aumentos sostenidos en su participación, pasando de un 29 en en 2013 a un 41% en 2021 para la primera vuelta. En contraste, los tramos de población mayor (60+) mostraron una disminución paulatina en las tasas de participación en primera vuelta, en parte, influida por el impacto de la pandemia de Covid-19. La reducción de la brecha generacional en la participación electoral se explicaría por la reactivación del voto joven en contextos de alta movilización, mientras la participación de las personas mayores se mantiene en niveles consistentemente altos.

    Aun cuando las personas mayores exhiben una fuerte adhesión al deber cívico, la desconfianza institucional se mantiene elevada en todos los grupos etarios. Por ejemplo, el 80,7% de los mayores de 60 años reporta “nada” o “poca” confianza en el Congreso. No obstante, a diferencia de los jóvenes, su participación política tiende a estar menos condicionada por la satisfacción con la democracia y más asociada a una convicción de responsabilidad ciudadana.

    El reporte también pone foco en la cuarta edad, es decir, personas 80+, donde la participación disminuye significativamente, llegando al 27% en la primera vuelta de 2021. Esta menor participación no se explicaría sólo por limitaciones físicas, sino por una combinación de factores, entre ellos la motivación y la autoeficacia política, el acceso a información y el apoyo social o práctico disponible. En este sentido, la asistencia y el acompañamiento —por parte de familiares, redes cercanas o personas cuidadoras— pueden marcar la diferencia entre votar o abstenerse, especialmente en edades más avanzadas. 

    “El envejecimiento de la población está transformando la agenda pública. Por esto, es importante que las voces y necesidades de las personas mayores estén efectivamente representadas. El reporte muestra la relevancia del voto de las personas mayores y la importancia de avanzar hacia una mayor convergencia generacional en la participación política. Esto contribuye a fortalecer la agencia política y la legitimidad del sistema, reconociendo que, más allá del peso electoral de este grupo, el desafío es construir una mirada de propósito común y compromiso intergeneracional”, señala Valentina Jorquera, investigadora y coordinadora del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo.”

    “La longevidad no es solo un tema de salud o pensiones, es también un fenómeno de relevancia política y social. Las personas mayores son hoy el bloque de votantes más numeroso y constante en Chile. Esto demanda que la clase política, y toda la sociedad, integre de manera profunda sus necesidades, experiencias y visiones en la agenda pública”, afirma Mauricio Fasce, Gerente General de Confuturo. 

    Para asegurar que la fuerza electoral de la población mayor continúe activa, el reporte recomienda: acceso simplificado a la información electoral a través de canales tradicionales como prensa, TV o radio y digitales adaptados; apoyo logístico en la votación, asegurando que los locales de votación se mantengan cercanos a los puntos de residencia, especialmente en zonas rurales o de alta concentración de personas mayores, además de fomentar el apoyo logístico desde las comunidades, mediante redes vecinales o municipales que faciliten el traslado y acompañamiento de personas mayores, especialmente aquellas en situación de movilidad reducida. También, se destaca fortalecer la autoeficacia política y la confianza institucional a través de transparencia, rendición de cuentas y programas de educación cívica; fomentar la participación en espacios más allá del voto, como consejos vecinales y mecanismos de consulta ciudadana.

    Sobre el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo

    El Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro nace de la alianza entre Compañía de Seguros Confuturo y la Universidad Católica de Chile. Se estableció con el objetivo de visibilizar información relevante sobre los adultos mayores en el país, a través del desarrollo de estudios que permitan sensibilizar a la opinión pública y revelar tópicos de impacto social relacionados a la vejez y el envejecimiento de los chilenos.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorPUCV lanza repositorio digital para difundir la creación artística universitaria
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    Contenido relacionado

    PUCV lanza repositorio digital para difundir la creación artística universitaria

    15 noviembre, 2025 - 10:08

    Expertas hablan sobre las claves para aumentar la longevidad en Chile

    15 noviembre, 2025 - 09:15

    Elecciones y bienestar

    15 noviembre, 2025 - 09:08

    Experto aclaró los mitos y errores conceptuales que se producen durante las elecciones

    15 noviembre, 2025 - 09:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 16:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?