- El portafolio virtual reúne obras en arquitectura, música, literatura, artes visuales y diseño, dando cuenta de la riqueza artística que se desarrolla al interior de la Universidad. La iniciativa busca reconocer la creación como una forma de generar conocimiento y sensibilidad social.
Con un portafolio que reúne el trabajo creativo de académicos, integrando práctica, investigación y docencia, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha dado un nuevo paso en la difusión de la creación desarrollada al interior de la comunidad. Se trata de un repositorio digital que pone a disposición obras que contribuyen a la generación de conocimiento y fortalecen el vínculo entre universidad, arte, cultura y sociedad.
El compendio, que alberga la producción artística de la casa de estudios, recopila una colección voluminosa y diversa que abarca obras en artes visuales, arquitectura, música, diseño, ensayo, escultura, historia del arte y literatura.
Hasta el momento, el portal incluye una veintena de trabajos de académicos que forman parte del registro de obras creativas de la Universidad, pero se espera integrar la creación de estudiantes y nutrir en forma retroactiva la plataforma, incorporando producciones antiguas.
Según explicó el director de Creación de la PUCV, Alfonso Iommi, la importancia de este repositorio radica en que permite a la comunidad interna reconocer el trabajo creativo existente, mientras que para la sociedad externa contribuye a dimensionar el rol de la Universidad en la creación artística.
“La creación es una de las funciones que una universidad importante como la nuestra debe llevar a cabo. Es a través de la producción de obras creativas que las personas y la sociedad en su conjunto logra tener una experiencia estética y un conocimiento de su propia existencia y de su comunidad desde el punto de vista de la sensibilidad”, manifestó Iommi.
El directivo agregó que esta iniciativa surgió de las necesidad de visibilizar la vasta producción artística generada históricamente en la PUCV y darle la posición que merece, además de incentivar la participación de los distintos actores que integran la comunidad universitaria.
La creación artística en la PUCV se consolidó tras la reforma universitaria de 1967, cuando se incorporó la investigación como actividad fundamental de la universidad y se constituyeron unidades académicas especialmente dedicadas al estudio y práctica de la creación artística. En la actualidad, a más de cincuenta años de ese hito, la creación es llevada adelante principalmente, pero no exclusivamente, por académicos y académicos de la Escuela de Arquitectura y Diseño, del Instituto de Arte, del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, y del Instituto de Música. Sus obras han sido difundidas a nivel nacional e internacional y han obtenido amplio reconocimiento.
Fuente: PUCV