- Las nuevas subestaciones Huelquén, El Peral y Quelmen, permitirán fortalecer la infraestructura eléctrica entre la Región Metropolitana y el Maule, ampliando la presencia de la compañía en el Sistema de Transmisión Nacional.
ENGIE Chile se adjudicó tres proyectos en el proceso de licitación de Obras Nuevas de transmisión eléctrica, en el marco del Decreto 13/2025, consolidando su expansión y presencia en el sistema de transmisión eléctrica de la zona central del país.
El pasado 4 de noviembre se realizó la apertura de las ofertas económicas del proceso, en el que la compañía participó con tres propuestas y logró adjudicarse el 100% de ellas. Este resultado refuerza la estrategia de crecimiento de la compañía, orientada a desarrollar infraestructura clave para un sistema eléctrico más seguro, robusto y sostenible.
Proyectos adjudicados
- Subestación Huelquén: Ubicada en la Región Metropolitana, contempla un patio en 110 kV, un transformador de 110/15 kV de 30 MVA y el seccionamiento de la línea 2 x 110 kV Codegua–Alto Jahuel en la subestación.
- Subestación El Peral: También en la Región Metropolitana, incluye un patio en 110 kV, un transformador de 110/12 kV de 50 MVA, el seccionamiento de la línea La Florida–Tap Vizcachas y la normalización de la línea Tap Vizcachas–Puente Alto.
- Subestación Quelmen: Ubicada en la Región del Maule, contempla un patio de 66 kV, un transformador de 66/13,2 kV de 50 MVA y el seccionamiento de la línea San Fernando–Teno. Además, será el primer proyecto que realizará la compañía en dicha región.
“Estas adjudicaciones son una excelente noticia tanto para la compañía como para el Sistema Eléctrico Nacional, ya que nos permiten seguir contribuyendo al desarrollo de una red de transmisión más moderna, eficiente y resiliente. Con estos proyectos reforzamos nuestra presencia en la zona central y avanzamos en nuestro propósito de acelerar la transición energética”, comentó Pilar Acevedo, Managing Director Power Networks de ENGIE Chile.
La compañía ya ha construido y opera más de 2.603 kilómetros de líneas de transmisión y 32 subestaciones en Chile, y continúa su desarrollo con la construcción de 24 kilómetros adicionales. En Sudamérica, el ENGIE Group ha instalado más de 5.800 km de líneas, con 1.600 km adicionales en construcción y 56 subestaciones en Brasil, Chile y Perú. Estas nuevas concesiones permiten a ENGIE consolidar su posición como un actor clave en la infraestructura eléctrica sudamericana y están alineadas con su ambición de desarrollarse en este sector estratégico.
Es así como ENGIE amplía su presencia en el sistema de transmisión más allá del norte del país, consolidando activos desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Biobío, lo que representa un nuevo paso en su compromiso con el fortalecimiento de la red eléctrica nacional y la transición energética de Chile.
Sobre ENGIE Energía Chile S.A.
ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.
Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importantes de Chile (cuarto a nivel nacional) y cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión con más de 2.500 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico.
Sobre Grupo ENGIE
ENGIE es un actor global en la transición energética, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. Con 98.000 empleados en 30 países, el Grupo cubre toda la cadena de valor de la energía, desde la producción hasta las infraestructuras y las ventas. ENGIE combina actividades complementarias: producción de electricidad renovable y gas verde, activos de flexibilidad (en particular, baterías), redes de transmisión y distribución de gas y electricidad, infraestructuras energéticas locales (redes de calefacción y refrigeración) y suministro de energía a particulares, autoridades locales y empresas. Cada año, ENGIE invierte más de 10.000 millones de euros para impulsar la transición energética y alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2045.
Ingresos en 2024: 73.800 millones de euros. El Grupo cotiza en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y no financieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).
Fuente: Vía Central.