Los nuevos métodos se relacionan con el diagnóstico no intrusivo, entregando a los estudiantes la posibilidad de acceder a conocimientos actualizados y técnicas de nivel internacional.
En el proceso de Admisión 2026 la Universidad de La Serena sumará en su oferta académica la carrera de Química y Farmacia. Uno de los futuros docentes y coordinador de dicho programa, Gonzalo García, participó en el prestigioso programa del European Molecular Biology Laboratory (EMBL), donde fue seleccionado junto a 15 investigadores internacionales para asistir a un curso teórico-práctico “Liquid Biopsies”, centrado en las metodologías más recientes de diagnóstico molecular no invasivo a partir de biofluidos.
Durante esta instancia, los participantes trabajaron con tecnologías vanguardistas aplicadas al análisis de ADN circulante, microARN, proteínas y vesículas extracelulares, entre otras moléculas con potencial diagnóstico. Según lo destacado por García, “las nuevas técnicas aprendidas durante este proceso servirán para fortalecer nuestras capacidades en las áreas de investigación, innovación y transferencia tecnológica”.
De la misma forma, el académico, quien es Doctor en Farmacología, explicó que estas herramientas y enfoques obtenidos en el European Molecular Biology serán incorporados en las asignaturas de la nueva carrera de Química y Farmacia, especialmente en aquellas relacionadas con farmacología molecular, biotecnología aplicada y diagnóstico médico, entregando a los estudiantes la posibilidad de acceder a conocimientos actualizados y técnicas de nivel internacional.
Por último, el académico afirmó que “este tipo de instancias internacionales no solo fortalecen la investigación dentro de la universidad, sino que también permiten ofrecer a los futuros estudiantes de Química y Farmacia una formación con herramientas y técnicas que hoy se utilizan en los laboratorios más avanzados del mundo” y finalmente manifestó que “la idea es que los estudiantes aprendan con información actual, con lo que se está viendo ahora en la frontera del conocimiento, y no con contenidos que se quedaron años atrás”.
Fuente: Universidad de La Serena