La casa de estudios presentó Finis Transforma, que pone a las artes y las humanidades en el centro de la formación universitaria. Durante la ceremonia de lanzamiento, Carlos Peña, rector UDP, expuso sobre el valor de estas disciplinas en la construcción del pensamiento crítico y el desarrollo humano.
Santiago, Octubre 2025.- Situar a las artes y las humanidades en el centro de la formación para promover el desarrollo del pensamiento crítico, creatividad y compromiso social, y así dar respuesta a los complejos desafíos globales y la rápida evolución tecnológica. Esa es la base del innovador modelo formativo Finis Transforma, que acaba de presentar la Universidad Finis Terrae.
Juan Eduardo Vargas, rector de la Universidad Finis Terrae, explicó que esta profunda transformación de los procesos formativos que está impulsando la casa de estudios es una manera distinta de vivir la universidad: flexible, interdisciplinaria, internacional, centrada en la persona y comprometida con la sociedad.
“En un entorno laboral que parece cambiar rápidamente y en el que la amenaza de la inteligencia artificial y automatización se cierne sobre nuestros futuros egresados, se hacía prudente volver a mirar la manera en la que formamos a nuestros estudiantes. En esa línea, una gran apuesta de este modelo se relaciona con el robustecimiento de la formación general, en el convencimiento de que de esa manera lograremos desarrollar en nuestros alumnos competencias o habilidades que les permitirán insertarse adecuadamente en el mercado laboral o cambiarse de tipo de trabajo con mayor facilidad”, enfatizó.
Las humanidades al centro de la universidad
En el lanzamiento oficial de Finis Transforma, el expositor invitado fue Carlos Peña, abogado, doctor en Filosofía y autor del libro “Humanidades. Lo visible y lo invisible”. El rector de la Universidad Diego Portales profundizó en la importancia de las humanidades ante el acelerado avance de la inteligencia artificial y la automatización.
“Si la universidad cediera al lugar común de nuestro tiempo y dedicara todos los recursos a la tecnología y a la ciencia, la universidad sería una institución tecnológica, seguramente muy útil, pero no sería universidad. Lo propio de una institución universitaria es la reflexión racional. Esta torsión del pensamiento sobre sí mismo. Esto es lo propio de una universidad. La vocación más propia es llamar a capítulo la facticidad”, manifestó Peña.
“Gracias a las humanidades, los hombres y mujeres están a la altura de sí mismos. Esto es la formación del carácter para que el ser humano brote en él. Estamos rodeados de un horizonte sin sentido y lo que nos genera emociones son signos que brotan en las cosas. En consecuencia, si usted no entiende estos símbolos, no entiende la condición humana. Esto son las humanidades”, dijo.
Modelo formativo
El nuevo proyecto educativo evoluciona los planes de estudio de las carreras de la Universidad en base a cinco ejes transversales: flexibilidad, interdisciplina, internacionalización, centralidad en la persona y compromiso social. Adicionalmente, fortalece una formación general común para los más de 30 programas de pregrado que imparte.
Elisa Marchant, vicerrectora académica de la U. Finis Terrae, explicó que esta transformación “nace desde la forma en cual queremos plantear la forma de vivir las trayectoria formativas de nuestros estudiantes, dándole un valor profundo a las artes y humanidades. A través de nuestra comunidad logramos construir este nuevo camino (…) entregar una formación que va más allá de una técnica, una formación que pudiera transformar las vidas de nuestros estudiantes”.
En este contexto, añadió, desde 2026 la casa de estudios implementará asignaturas transversales con foco en la persona y su desarrollo integral, algunas de las cuales tendrán foco en la prevención y detección temprana de temáticas relacionadas con salud mental, favoreciendo el bienestar emocional y la vida universitaria equilibrada.
Por último, la Dra. Marchant destacó que también se han realizado mejoras en materia de docencia para que los académicos puedan implementar correctamente este nuevo modelo. “En nuestra Universidad no solo buscamos una docencia de excelencia, sino que también un académico integral, que oriente, que aprenda y que, sobre todo, se cuestione constantemente cómo mejorar. Esto es lo que podemos entregar desde nuestra comunidad para todos los estudiantes”, enfatizó.
Fuente: Universidad Finis Terrae.