La puesta en escena, desarrollada por estudiantes y docentes de la Universidad Finis Terrae, se realizará el sábado 15 de noviembre a las 17.30 hrs.
Santiago, Noviembre de 2025.- Una reflexión social y visual sobre la generación nacida entre 1957 y 1978 que se articula a través de los cuerpos, la luz, el sonido y la tecnología. De esto se tratará “Pixel Plata”, la performance que presentará la Escuela de Diseño de Moda & Management junto a la carrera de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual y la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae en el Centro Cultural GAM, el próximo sábado 15 de noviembre a las 17.30 hrs.
La actividad propone un cruce entre la llamada “edad de plata” y la cultura visual de los primeros videojuegos digitales (Atari, Pong, Space Invaders). Esta generación nace en un momento histórico en que el pixel emerge como unidad mínima de la representación tecnológica, inaugurando una nueva sensibilidad mediada por la pantalla.
Alrededor de 70 estudiantes de la Universidad Finis Terrae, participaron tanto en la elaboración como en la puesta en escena de “Pixel Plata”, la cual será un desfile minimalista donde se desplegarán 18 indumentos monocolor, que se “pintarán” a través de la interacción con proyecciones digitales. El relato sobre la transición de lo análogo a lo digital se entregará a través de una voz en off y la música de Christian Powditch (DJ Roban).
En esta performance, los cuerpos se transforman en “píxeles humanos”, configurando estructuras colectivas que evocan la estética de los videojuegos y la lógica algorítmica de la era digital. Estos se vuelven superficie lumínica, simbolizando la fusión entre memoria y tecnología, mostrando cómo la generación plateada se convierte en interfaz viva entre pasado y futuro.
“Hoy en nuestro país, uno de cada cinco habitantes pertenece a la edad plateada. Si lo proyectamos al 2044, cuando nuestros actuales estudiantes estén en pleno ejercicio profesional, esto se multiplicará. La mayoría de los ciudadanos de nuestro país pertenecerán a la edad plateada, por lo tanto, es importante que conozcan y se interioricen desde ya con los futuros usuarios de su indumentaria. De hecho, todos los estudios de marketing y tendencias se orientan hacia la edad plateada, que es una generación que está vigente, que tiene poder de consumo y es activa en la toma de decisiones”, señala Bernardita Brancoli, Directora de la Escuela de Diseño de Moda & Management de la Universidad Finis Terrae.
Fuente: Universidad Finis Terrae.