- “Pachorra” es el nombre de la pieza audiovisual que se presentó en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, y que busca rescatar y poner en valor la trayectoria de estas lideresas, homenajeando su labor en vida.
Tres reconocidas mujeres de la Región del Maule son las protagonistas del documental “Pachorra”, creado y dirigido por la cientista política y gestora cultural Catalina Salazar, quien reconoce con esta la labor de abrir fronteras y homenajear en vida a Myrna Troncoso, destacada defensora de los Derechos Humanos en la zona; Aurelia Baeza, reconocida profesora de artes visuales e Hija Ilustre de Talca; y la académica y directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Talca, María Elisa Quinteros.
“Llevo un par de años investigando y realizando este trabajo, que busca ser un aporte y visibilizar las labores de diversas mujeres de nuestra región. En Chile son pocos los homenajes en vida que se realizan y por ello creo que es importante valorar a través de este documental a estas mujeres elegidas que dejan huella en el Maule, se han abierto un camino y han cambiado las cosas”, señaló Catalina Salazar.
La directora indicó además que este proyecto contribuye a la difusión de la memoria histórica, el patrimonio social y el protagonismo femenino en nuestra región.
Una de las mujeres destacadas, María Elisa Quinteros, valoró el rescate audiovisual de estas historias. “Para mí es un honor ser parte de esta iniciativa, ya que nací en Talca y por lo tanto todo lo que tiene que ver con esta tierra está muy arraigado. Y, además, que se releve el trabajo que se hace desde el área de salud pública de la Universidad en materia de ciencia, que es colectivo, me parece muy importante”, sostuvo.
El estreno del documental se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y contó con la presencia de las tres protagonistas. La creadora espera poder difundir esta obra en nuevos espacios, el material además se subirá a diversas plataformas. Para conocer más del proyecto en Instagram se puede visitar el perfil @pachorradoc
El proyecto audiovisual fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes Fondart, en su convocatoria 2024, contribuyendo así a la memoria histórica, el patrimonio social y el protagonismo femenino en la Región del Maule.
Fuente: UTalca