Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto asegura que Chile está indefenso frente a ciberataques
    Académicas

    Experto asegura que Chile está indefenso frente a ciberataques

    17 marzo, 2016 - 16:324 Mins Lectura

    En relación al informe del BID y la OEA que se refiere a la vulnerabilidad de los países latinoamericanos, el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la U. de Santiago, Juan Ignacio Iturbe, advierte que no sólo hay una falta de cumplimiento de las normativas internacionales y de protección de datos personales, sino que además existe una falta de especialistas en ciberseguridad y que la policía está sobrepasada. 

     

    Hace algunos días se dio a conocer el informe anual sobre ciberseguridad, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos, donde se advierte que los países de Latinoamérica y el Caribe podrían sufrir graves ciberataques ante la carencia de planes de protección de infraestructura y de estrategias de ciberseguridad.

     

    Chile dista de escapar a esa realidad. Aunque nuestro país cuenta con un equipo de personas que está a cargo de promover una Respuesta frente a Incidencias de Seguridad Informática, y que asesora al gobierno, el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Ignacio Iturbe, precisa que nuestro país está al debe en términos de infraestructura de protección. El experto agrega que tampoco se está cumpliendo cabalmente con las normas internacionales en seguridad informática (normas ISO 27000) y los reglamentos sobre continuidad operativa y recuperación ante desastres en lo que se refiere a tecnologías de la información (TI).

     

    “Para cumplir estas normativas se requiere de procesos de mejora continua en el tiempo, pero por un tema de presupuestos acotados y falta de personal con los que cuenta cada entidad gubernamental no se logra actualizar la infraestructura debidamente”, asegura.

     

    Iturbe precisa además que nuestro país cuenta con una legislación desactualizada en cuanto a la privacidad y a la protección de los datos personales. Un ejemplo claro de esto es que los datos privados y sensibles de las personas circulan con total libertad en internet, así como también es posible obtener las bases de datos de personas a un bajo precio.

     

    “La mayoría de nosotros ha recibido una llamada telefónica de una empresa ofreciendo un producto. Uno debería preguntarse ¿quién les dio permiso para llamarme? ¿Dónde obtuvieron mi número? Nuestras leyes al respecto datan de los años 90, por lo que urge una legislación actualizada a los nuevos tiempos”, subraya el académico.

     

    Policías sobrepasadas

     

    El académico recalca que las policías chilenas se han visto sobrepasadas por la cantidad de evidencia informática que deben procesar. “La evidencia de solamente un caso puede venir de diferentes fuentes, como redes locales, discos duros, pendrives, memoria RAM, la nube, y esto requiere de mucho tiempo”, explica.

     

    El experto acota que los especialistas en el área son pocos y al mismo tiempo se requiere que ellos tengan un amplio espectro de habilidades. “Existe una falta de personal capacitado adecuado para dar respuesta a estos incidentes y la infraestructura necesaria para afrontarlos. Por otro lado, se requieren presupuestos mayores y constantes en el tiempo en cuanto a inversión en programas de seguridad informática, infraestructura, capacitación y concientización del personal”, concluye.

     

    Empresa privada en alerta

     

    Iturbe sostiene que donde se aprecia una mayor preocupación por el tema es en la empresa privada, así como también en las grandes instituciones como bancos, empresas del retail, entre otras, puesto que al estar sujetos por obligación a normativas internacionales sobre seguridad informática –para, por ejemplo, poder operar las tarjetas de crédito- han tenido que adoptar los mayores estándares de la industria.

     

    “Siempre existen nuevos riesgos y amenazas que deben ser atendidos por estas empresas, por lo que constantemente ellos requieren profesionales de punta que se mantengan actualizados en la temática. Sin embargo, en las pymes son pocas las que se preocupan del tema y tienen los recursos para ello, por lo que se observa una gran debilidad en este sector”, detalla el académico.

     

    Fuente: Prensa USACH. 

    Articulo AnteriorIGLESIA DE SANTIAGO PRESENTÓ REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO PARA AGILIZAR PROCESOS MATRIMONIALES
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud confirma seis nuevos casos de Dengue en Rapa Nui

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?