Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos
    Académicas

    UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

    6 noviembre, 2025 - 12:113 Mins Lectura
    • La iniciativa busca validar el comportamiento de estas variedades en climas cálidos con miras a su comercialización internacional.

    La Universidad de Talca, a través del Centro de Pomáceas, en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), impulsa un proyecto orientado a integrar en el mercado nuevas variedades de manzano capaces de enfrentar los desafíos del cambio climático.

    Se trata de la iniciativa “Validar agronómica y comercialmente nuevos híbridos de manzano obtenidos en Chile, frente a condiciones de alto estrés ambiental”, que cuenta con financiamiento de FIA y un plazo de tres años para evaluar el desempeño de estas variedades en zonas de clima cálido.

    Daniela Simeone, investigadora del Centro de Pomáceas, lidera el proyecto que apunta a mejorar las condiciones de la producción y comercialización del cultivo nacional en el mercado mundial, ya que, durante los últimos años la industria se ha visto afectada puesto que las zonas de cosecha se han ido desplazando hacia el sur del país.

    “La falta de frío invernal y condiciones de altas temperaturas en el verano con baja humedad relativa, estresan a los ejemplares y generan alteraciones en el color de la fruta y daño en su epidermis. La investigación busca variedades que se adapten a las condiciones del verano sin alterar la calidad de la fruta. Queremos que estas selecciones se adapten bien a condiciones de clima cálido y estresantes propias de la zona central y productora de manzana”, explicó la investigadora.

    Para ello, se cultivarán especies en San Fernando, Molina, Pelarco, Linares y Angol, las que cuentan con estrictos parámetros de selección que apuntan a una comercialización internacional. Además, entre sus características destacan el color de la fruta, la textura agradable al paladar, su firmeza, jugosidad y por último un balance óptimo en cuanto acidez y azúcar.

    “Existe una selección que es un poquito más ácida, que podría apuntar a un mercado de Europa del Norte y otra más dulce, que quizás se posicione hacia el Lejano Oriente o China. Hay otras que son bastante crocantes, con una textura de pulpa suave, que podrían ir hacia Norteamérica, a Estados Unidos principalmente”.

    Los desafíos que siguen

    Por su parte, Gonzalo Rueda, Ejecutivo de Innovación de la FIA, detalló por qué la fundación apoya este tipo de investigaciones que obtuvieron las mencionadas selecciones por el desarrollo del “Programa de mejoramiento genético asociativo del manzano”, que comenzó el año 2007 y finalizó el 2024.

    “Los procesos de innovación son a largo plazo, sobre todo cuando hablamos de nuevas líneas o variedades potenciales en un futuro. Los primeros cruzamientos se hicieron en el año 2007, después en el 2012 con el proyecto Corfo. No puede quedar un proyecto detenido por falta de financiamiento en la última etapa del proceso, más cuando hay un potencial mercado”.

    Finalizado el proceso de prueba, comenzará la búsqueda de comercialización de las variedades probadas, lo que debe generar primero, una bajada a los agricultores y productores, y segundo, un ingreso al mercado.

    “Es un desafío importante porque primero es llegar con las líneas probadas, que demuestren una superioridad ante otras variedades y después lograr posicionarlas en el mercado. Esto manteniendo los ejes que la fundación ha priorizado para las iniciativas que van justamente hacia la línea de la eficiencia hídrica, sistemas alimentarios sostenible, adaptación y mitigación al cambio climático”, agregó Rueda.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBanco Ripley y Escuela de Negocios UAI realizan seminario sobre educación financiera y endeudamiento responsable
    Articulo Siguiente Cultura USerena: arte, conocimiento y comunidad en la cartelera de noviembre

    Contenido relacionado

    PUCV obtiene la máxima certificación en producción limpia

    6 noviembre, 2025 - 13:58

    Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

    6 noviembre, 2025 - 13:57

    FEN U. de Chile y Déficit Cero proponen modernizar la política habitacional con nuevas fórmulas de financiamiento y alianzas público-privadas

    6 noviembre, 2025 - 13:55

    Universidad de La Serena destacó en encuentro nacional de Astronomía SOCHIAS

    6 noviembre, 2025 - 13:10
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?