Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Publican primer informe técnico de la industria sobre la Nube de telecomunicaciones inteligente
    Comunicados de Prensa

    Publican primer informe técnico de la industria sobre la Nube de telecomunicaciones inteligente

    6 noviembre, 2025 - 12:073 Mins Lectura

    El documento plantea que las nuevas redes de telecomunicaciones no solo transportarán datos, sino que además podrán pensar, aprender y optimizarse por sí mismas gracias a la Inteligencia Artificial.

    Santiago 6 de noviembre.- La prestigiosa firma de investigación Omdia, junto con la empresa Huawei y varios socios del sector tecnológico, presentaron un White Paper titulado “Manifiesto Telco Cloud: construcción de una infraestructura de Nube Telco inteligente para la innovación de servicios en la era de la IA móvil”. Se trata del primer informe técnico dedicado exclusivamente a la “Nube inteligente para telecomunicaciones”, un concepto que -aunque puede sonar complejo- afectará directamente la forma en que usamos nuestros teléfonos y dispositivos el futuro cercano.

    En palabras simples, las redes de telecomunicaciones (las que dan servicio a los celulares y conexión a internet) son como carreteras por donde viaja la información. Este documento propone construir “carreteras más inteligentes” que no solo transporten datos, sino que además puedan pensar, aprender y optimizarse por sí mismas gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

    El documento señala que estamos entrando en una nueva etapa de la tecnología móvil llamada 5G Avanzado, impulsada por la IA. Según una encuesta mencionada en el informe, más del 60% de las empresas de telecomunicaciones creen que sus sistemas deben ser capaces de realizar tareas de IA, como aprender de los patrones de uso y tomar decisiones inteligentes.

    En un futuro, los smartphones no solo se conectarán a internet, sino que toda la red que los sustenta será “inteligente” y podrá adaptarse automáticamente para ofrecer un mejor servicio según las distintas necesidades.

    Los desafíos de esta transformación

    Durante la última década, las redes de telecomunicaciones han experimentado grandes cambios, adoptando tecnologías “en la Nube”. Sin embargo, estos avances han traído nuevos desafíos:

    • Las piezas de diferentes fabricantes no siempre encajan perfectamente.
    • Cuando algo falla, es difícil identificar exactamente dónde está el problema.
    • Actualizar un componente puede afectar inesperadamente a otros.
    • Con la llegada de la IA, se necesitan nuevos tipos de computadores especializados, lo que complica aún más el sistema.

    La solución: un enfoque integral y más simple

    El informe destaca que cada vez más operadores de telecomunicaciones están optando por soluciones que integren todos los componentes desde el inicio, en lugar de mezclar piezas de diferentes fabricantes. Las ventajas de este enfoque incluyen:

    • Mayor rapidez: los servicios se pueden implementar más rápido porque todos los componentes ya están verificados para trabajar juntos.
    • Más eficiencia: se simplifican las operaciones y actualizaciones mediante sistemas automáticos unificados.
    • Menos costos: se reducen los gastos de mantenimiento al actualizar directamente las versiones más recientes.
    • Mayor confiabilidad: todo el sistema se verifica como un conjunto, garantizando que cada parte funcione correctamente con las demás.
    • Mejor rendimiento: al optimizar todo el sistema de principio a fin, se logra una experiencia superior.

    Asimismo, el informe enfatiza que la infraestructura futura de telecomunicaciones debe ser:

    • Adaptable, permitiendo una transición suave hacia nuevas tecnologías sin desperdiciar las inversiones ya realizadas.
    • Potente, ofreciendo un rendimiento óptimo a través de la aceleración por hardware especializado.
    • Interconectada, facilitando que diferentes tipos de computadores trabajen juntos eficientemente.
    • Inteligente, proporcionando plataformas que permitan desarrollar y utilizar aplicaciones de IA fácilmente.

    La publicación de este documento marca el inicio de una nueva etapa en la evolución de las redes de telecomunicaciones, cambio que abrirá nuevas posibilidades para servicios móviles que aprovechen la IA, mejorando nuestra forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos. El informe completo se puede revisar en:

    https://omdia.tech.informa.com/commissioned-resear​ch/ar​ticle​s/tel​co-cl​oud-m​anife​sto

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorBCI LANZA BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN FINANCIERA CON FOCO EN DERIVADOS
    Articulo Siguiente Mantente en forma: la nueva app de la serie HUAWEI WATCH GT 6 para el control inteligente del peso

    Contenido relacionado

    PUCV obtiene la máxima certificación en producción limpia

    6 noviembre, 2025 - 13:58

    Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

    6 noviembre, 2025 - 13:57

    FEN U. de Chile y Déficit Cero proponen modernizar la política habitacional con nuevas fórmulas de financiamiento y alianzas público-privadas

    6 noviembre, 2025 - 13:55

    Universidad de La Serena destacó en encuentro nacional de Astronomía SOCHIAS

    6 noviembre, 2025 - 13:10
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?