Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos: 73% en Chile cree que las empresas anteponen sus ganancias al cuidado del medioambiente
    Comunicados de Prensa

    Ipsos: 73% en Chile cree que las empresas anteponen sus ganancias al cuidado del medioambiente

    6 noviembre, 2025 - 11:405 Mins Lectura

    En el país, la mayoría de las personas (51%) considera que la cumbre sobre cambio climático de la ONU (COP30) es una reunión que no impactará en el cuidado del medioambiente.

    Santiago, 6 de octubre de 2025 — La empresa líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe “Actitudes hacia la COP 30”, en que se recogió la percepción de alrededor de 23 mil personas en 30 países sobre las percepciones y expectativas del público ante la cumbre del cambio climático, que se llevará a cabo del 6 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, ubicada en la región amazónica de Brasil.

    Hay bajas expectativas a nivel mundial sobre el trabajo que se realizará en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30). En promedio, solo el 34% de las personas en los países encuestados cree que será una instancia eficaz para avanzar en acuerdos frente a la crisis medioambiental, mientras que un 49% la considera una reunión meramente simbólica, sin impacto concreto.

    Existe una división de opiniones entre regiones. En las economías más desarrolladas el escepticismo es mayor. Solo el 24% en Europa y América del Norte considera que la cumbre será efectiva. En contraste, en el Sur Global se observa mayor optimismo. El 51% en Medio Oriente y África, el 43% en Asia Pacífico (APAC) y el 39% en América Latina cree que la COP30 generará resultados positivos.

    Por su parte, en Chile, el 35% espera que en la cumbre se logren acuerdos para abordar los problemas medioambientales y el 51% cree que es una conferencia que no impactará en la lucha contra el cambio climático.

    “En el hemisferio norte se ha instalado con mucha fuerza un discurso político que afirma que, en el momento actual de crisis económica global, las políticas de desarrollo sostenible están frenando el desarrollo económico. Hemos visto que este tipo de ideas se da con mayor fuerza en Estados Unidos y Europa, por lo que se entiende que la COP se reciba con menor optimismo que en el sur”, analiza Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos en Ipsos Chile.

    Prioridades medioambientales

    En cuanto a los puntos más relevantes, la ciudadanía pone el foco en la responsabilidad empresarial. A nivel mundial, el 69% está de acuerdo en que las empresas priorizan las ganancias por sobre las preocupaciones ambientales, especialmente en Europa y América Latina. En Chile, esta percepción aumenta a un 73%, la más alta de la región.

    Asimismo, existe un fuerte respaldo ciudadano (65%) a la idea de hacer obligatorio que las compañías destinen parte de sus ganancias a acciones climáticas, con mayor apoyo en las economías emergentes. En todos los países, con excepción de Japón, la mayoría está de acuerdo en que parte de los beneficios de las empresas e industrias se destinen a financiar acciones contra el cambio climático. En el caso de Chile, esta propuesta alcanza un 71% de aprobación.

    La afirmación “las personas muy ricas (multimillonarios) deberían asumir la mayor parte de los costos de combatir el cambio climático” cuenta con un 54% de apoyo, tanto a nivel global como en el país. Por su parte, las reparaciones financieras desde los países desarrollados hacia las economías más afectadas por el cambio climático tienen un respaldo del 55% en el mundo y del 59% en Chile.

    “Las personas saben que gran parte de las emisiones provienen de las empresas, pero desconfían en que se realicen esfuerzos reales donde se priorice la problemática ambiental. En la medida que se revierta la desconfianza y mejore la comunicación podemos tener un mejor escenario para que los esfuerzos sean reconocidos y para que los propios consumidores también se sumen a los desafíos, tomen la iniciativa para cambiar hábitos en sus estilos de vida de cara a ser más responsables también”, declara Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos en Ipsos Chile

    Acciones y obstáculos

    El éxito de la COP30, según la ciudadanía, depende de tres aspectos fundamentales. A nivel global, el 39% considera que la cumbre será efectiva si logra proteger, reforestar y transformar el modelo económico hacia uno sostenible. En Chile, un 33% comparte esta visión de transformación estructural.

    En segundo lugar, un 26% a nivel global y un 33% en Chile cree que “además de detener la deforestación, es necesario compensar el daño ya causado”, lo que refleja una creciente demanda por justicia climática y mecanismos de reparación. Mientras que solo un 11% de los encuestados en el mundo y Chile considera que “detener la deforestación sería suficiente para hacer frente a la crisis climática”.

    Entre los principales obstáculos identificados, destaca la falta de voluntad política de los líderes gubernamentales (42% a nivel global y 50% en Chile), seguida por la falta de aplicación de la ley contra la deforestación y la contaminación (34% global y 39% en Chile). En tercer lugar, el 31% en el mundo y el 40% en Chile considera que falta financiamiento para proyectos medioambientales, lo que limita los avances necesarios.

    Conocimiento sobre COP30

    El nivel de conocimiento respecto al evento y su sede es bajo a nivel global. Solo el 12% identifica correctamente a Belém, Brasil, como el lugar donde se realizará la COP30, mientras que un 70% declara no saberlo. En el caso de Chile, el 11% menciona Belém, y un 8% cree erróneamente que será en Brasilia.

    En cuanto al propósito de la conferencia, el 44% de la población mundial reconoce que se trata de una instancia para negociar medidas contra el cambio climático, mientras que otro 44% no logra definir su objetivo principal. En Chile, un 41% acierta en identificar correctamente el propósito de la COP.

    La conciencia sobre este tipo de cumbres suele ser mayor en los países que han sido anfitriones en ediciones anteriores. En 2019, Chile estaba previsto como sede, pero finalmente la conferencia se realizó en Madrid, España.

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorBanco Central publica Informe de Percepciones de Negocios (IPN) correspondiente a noviembre de 2025
    Articulo Siguiente Crece en Chile la participación en el Día de las Clases al Aire Libre

    Contenido relacionado

    PUCV obtiene la máxima certificación en producción limpia

    6 noviembre, 2025 - 13:58

    Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

    6 noviembre, 2025 - 13:57

    FEN U. de Chile y Déficit Cero proponen modernizar la política habitacional con nuevas fórmulas de financiamiento y alianzas público-privadas

    6 noviembre, 2025 - 13:55

    Universidad de La Serena destacó en encuentro nacional de Astronomía SOCHIAS

    6 noviembre, 2025 - 13:10
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?