Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Reciclar es la principal acción ambiental de los chilenos para cuidar el medio ambiente
    Comunicados de Prensa

    Reciclar es la principal acción ambiental de los chilenos para cuidar el medio ambiente

    17 marzo, 2016 - 12:167 Mins Lectura

    Contaminación del aire y basura son los problemas ambientales que más afectan a los chilenos. Consulta revela incremento del uso del automóvil, apoyo a la restricción al uso de bolsas plásticas y amplio acuerdo a la restricción vehicular y de leña para calefacción como medidas para disminuir la polución del aire. Además, un 99% por ciento de los entrevistados dijeron que le gustaría que los productos que compran indicaran en la etiqueta su impacto ambiental.

    El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dio a conocer hoy los resultados de la Segunda Encuesta Nacional del Medio Ambiente, la única medición en esta materia que abarca a todo el país. Se trata de un estudio aplicado en todas las capitales regionales, con una muestra de 5.664 personas encuestadas, para caracterizar las opiniones, comportamientos y principales preocupaciones ambientales de la ciudadanía.

    Entre los principales resultados que arroja la encuesta, está el hecho de que la contaminación del aire se consolida como el principal problema ambiental para los chilenos (33%), seguido por la basura y la suciedad en las calles (19%). En tercer lugar se encuentran, en ambos casos con un 8%, la contaminación en general y los automóviles que generan ruido, contaminación o atochamientos.

    “Esta encuesta ratifica la importancia de nuestra decisión de elaborar durante este gobierno 14 planes de descontaminación atmosférica para las principales ciudades de la zona centro sur del país, de los cuales seis ya se encuentran terminados. Claramente es el problema ambiental que más preocupa a los chilenos, porque afecta tanto su salud como la calidad de vida de sus ciudades”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

    En esta materia, la encuesta también muestra un importante apoyo ciudadano a las medidas más importantes contenidas en los planes de descontaminación que elabora el Ministerio del Medio Ambiente: un 87% está de acuerdo con restringir el uso de leña en episodios críticos de contaminación atmosférica, un 80% respalda prohibirla de manera permanente en ciudades con altos índices de polución, y un 86% está de acuerdo con la restricción a vehículos con sello verde en episodios de alerta, preemergencia y emergencia.

     A nivel nacional, las industrias se configuran como una de los principales causantes de la contaminación (42%), seguidas del transporte (30%) y las estufas a leña (15%). Las cifras varían según la realidad regional. Por ejemplo, en Concepción el 57% responsabiliza a las industrias de la contaminación, mientras que en Coyhaique el 70% sindica a las estufas a leña como el principal responsable de esta. En Santiago lideran las industrias (51%) seguidas del transporte (37%).

    Conductas ecológicas

    En cuanto a las conductas ecológicas que con más frecuencia señalan realizar los entrevistados está el comprar productos en envases retornables o reutilizables (75%), desenchufar los aparatos eléctricos cuando no los están usando (72%) y el preferir comprar productos que no dañan el medio ambiente (67%). Un 82% dice estar de acuerdo o muy de acuerdo con que su estilo de vida cotidiano contribuye a cuidar el medio ambiente, el 94% está de acuerdo o muy de acuerdo con que el Estado debe promover estilos de consumo más sustentables, y el 72% cree que cuidar el medio ambiente estimula el crecimiento del país.

    “Esto da cuenta de que hoy existe en los chilenos una mayor conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente. También de que la contaminación los afecta directamente, y del que muchas veces son parte —al mismo tiempo— tanto del problema como de la solución.  A esto se suman conductas ambientales que han crecido con fuerza en los últimos años en los hogares de los chilenos, como el reciclaje, la conciencia de que el patrimonio natural debe ser protegido, el ahorro energético o de que es necesario incrementar el uso de medios de transporte más limpios, como la bicicleta. Los chilenos efectivamente están haciendo un esfuerzo en este sentido”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

    Además, un 99% de los encuestados afirman que les gustaría que la etiqueta de los productos que compran indiquen su impacto ambiental, y un 88% está de acuerdo con que los municipios restrinjan el uso de bolsas plásticas.

    Y sobre el cambio climático, se aprecia que gran parte de la población está de acuerdo en que éste tendrá consecuencias concretas en la vida cotidiana (86%), mientras que un 82% declara que este es el principal problema desafío ambiental de esta generación.

    Reciclaje y Transporte

    Respecto del reciclaje, un 64% de los encuestados declaró reciclar, destacando en esta materia las ciudades de La Serena, Rancagua, Concepción y Temuco, con un 70% o más de las menciones en cada ciudad. A nivel nacional, el 33% afirma que recicla una vez a la semana, el 27% más de dos veces a la semana, y el 18% afirma que lo hace una vez al mes. Un 36% de los consultados en el país indica que el reciclaje se retira directamente desde su casa, un 35% lo hace en puntos limpios, un 15% en supermercados y un 11% en su condominio o edificio. En cuanto a quienes no reciclan, el principal argumento que entregan son que no hay dónde hacerlo (41%).

    Al respecto, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que “la prioridad del gobierno, es aprobar y publicar el Proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje, que ayer se aprobó en el Senado en segundo trámite y está pronta a ser ley. Esta iniciativa nos permitirá regular a los productores e importadores de determinados productos que finalizada su vida útil, generan residuos que pueden valorizarse, pero que actualmente no se valorizan. Esto se hace fijando cuotas de recolección y de valorización a dichos productos. Ello nos permitirá disminuir la cantidad de residuos que llegan a un relleno sanitario, alargar la vida útil de estos sitios, facilitar su gestión y paralelamente crear un mercado y actividad económica del reciclaje, que nos permitirá disminuir el consumo de materias primas y el consumo de energía para el país.”

    En cuanto a los medios de transporte más usados por los chilenos, lidera el uso del automóvil (33%, un incremento de 8 puntos porcentuales respecto de 2014) seguido de las micros (27%, una baja de 4 puntos respecto de 2014). Le siguen los colectivos, con un 10%, el metro o metrotrén (9%, cinco puntos menos que en 2014) y la bicicleta (7%).

    Sobre el alza del uso del automóvil, el ministro Badenier afirmó que “es un punto que a nosotros —como gobierno— nos preocupa. Proporcionalmente, los vehículos livianos generan un nivel de contaminación más relevante que el que pueda generar o emitir el transporte público. La mejor medida para descontaminar las grandes urbes, es promover y hacer uso masivo del transporte público. Por lo tanto, este aumento de uso del vehículo particular es una mala noticia para el medio ambiente”

    Respecto de las razones para no preferir la bicicleta como medio de transporte, un 27% de los encuestados indicó que se debe a la lejanía entre casa y trabajo, un 21% porque no tiene bicicleta, un 10% porque es riesgoso y un 9% acusa falta de infraestructura adecuada como ciclovías. Las ciudades que presentan un mayor uso de la bicicleta como medio de transporte son Talca (15%), Rancagua y Temuco (ambas con un 14%) y Valdivia (9%).

    Revisa la encuesta completa en www.mma.gob.cl

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 17 de marzo de 2016.
    Articulo Siguiente Senado aprobó en general proyecto que crea la nueva Región del Ñuble

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?