● En la zona norte se trata de un fotógrafo que convirtió la casa de sus padres
en el primer centro cultural sobre la línea del tren; en el centro, una periodista
que crea videolibros infantiles en lengua de señas; y en el sur, un profesor que
usa la música como una herramienta de inclusión y transformación para
niños y jóvenes con TEA.
● El próximo 27 de noviembre se dará a conocer el ganador en una ceremonia
transmitida por TVN.cl.
Luego de casi dos meses de recepción de historias y más de 1.100 postulaciones, la
décimo sexta versión de “Nuevos Héroes”, que busca hacer visibles a “héroes
invisibles”, ya tiene a sus tres finalistas. Los seleccionados representan a las zonas
norte, centro y sur del país, provenientes de Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos.
Las historias seleccionadas fueron escogidas por un selecto jurado conformado por
María Luisa Godoy, periodista y conductora de TV; Eduardo Fuentes, conductor del
matinal de TVN Buenos Días a Todos; Verónica Quiceño, finalista de Nuevos Héroes
2024; Octavio Vergara, director ejecutivo de Sello Mayor; Patricia Soto,
superintendenta de Seguridad Social; y Jorge Oliva, gerente general de Caja Los
Héroes.
“Cada año, Nuevos Héroes nos recuerda que la solidaridad y la empatía siguen vivas
en nuestro país. En esta versión, celebramos 16 años de historias que inspiran y
transforman, con más de 1.100 postulaciones que muestran un Chile que se mueve
por el bien común. Glenn Arcos, de Antofagasta; Natacha Valenzuela, de Viña del Mar;
y Pablo Vera, de Osorno representan lo mejor de ese espíritu: personas que, desde sus
talentos y convicciones, construyen comunidades más inclusivas, creativas y
participativas. Como Caja Los Héroes, estamos orgullosos de impulsar esta iniciativa
que visibiliza y pone en valor el compromiso social presente en la vida cotidiana,
transformando gestos anónimos y desinteresados en ejemplos que inspiran y
aportan a que más personas en Chile puedan vivir mejor”, destacó Jorge Oliva,
gerente general de Caja Los Héroes.
Finalistas Nuevos Héroes 2024
Zona norte: Glenn Arcos, “El fotógrafo de la esperanza”
Fotógrafo y diseñador gráfico, Glenn transformó la casa de sus padres en la Estación
Fotógrafos del Cerro, el primer centro cultural ubicado sobre la línea del tren en
Antofagasta. Desde allí, acerca el arte y la cultura a sectores vulnerables con talleres
gratuitos de fotografía, teatro y artes plásticas. Su misión: mostrar a los niños y
jóvenes que existen otras oportunidades y un mundo lleno de posibilidades.
Zona centro: Natacha Valenzuela, ““La narradora de silencios”
Periodista y creadora de videolibros infantiles en lengua de señas, Natacha impulsa
la lectura inclusiva para niños con discapacidad auditiva. Su proyecto combina
animación, narración e interpretación en señas, haciendo accesible la literatura y
abriendo espacios de inclusión desde la infancia. Lo hace sin fines de lucro, con
apoyo de fondos culturales y un compromiso personal inquebrantable.
Zona sur: Pablo Vera, ““El maestro de la inclusión”
Profesor de educación básica y fundador de Birimbao, una banda compuesta por
niños y jóvenes con autismo y discapacidad. Pablo usa la música como una
herramienta terapéutica y educativa, adaptando ritmos y sonidos a las capacidades
de cada integrante. Gracias a su labor, cientos de niños y jóvenes han encontrado en
la música un espacio de pertenencia, desarrollo y alegría.
Quien resulte ganador, se dará a conocer el próximo 27 de noviembre durante una
ceremonia transmitida por TVN.cl.
Fuente: wearesimplicity.