– El broncopulmonar infantil de la Clínica Indisa, Pedro Astudillo, asegura que este año hay más virus circulando, por lo que es un “período complicado” para las enfermedades respiratorias.
Santiago, 04 de noviembre de 2025. La primavera marca un aumento significativo en las alergias estacionales y se vuelve común ver a gente estornudando o con picazón en los ojos. Lamentablemente, este año también se ha mantenido la presencia de distintos virus, lo que, sumado a los cambios de temperatura, puede resultar en complicaciones de salud.
Así lo explica el doctor broncopulmonar infantil de Clínica INDISA, Pedro Astudillo, quien asegura que “este es un período complicado desde el punto de vista respiratorio (…) Regularmente, en esta época, los virus ya están bastante bajos, pero este año se han mantenido en niveles moderados. Los virus siguen presentes y hay una combinación de muchos, incluyendo influenza”, destaca el especialista.
La inestabilidad de las temperaturas también puede ser un factor para el aumento de enfermedades respiratorias, ya que “especialmente los cambios bruscos, como pasar de calor a frío o viceversa, pueden hacer que el cuerpo quede más expuesto a infecciones como resfríos, faringitis o bronquitis”, agrega Astudillo.
Recomendaciones
Ante este escenario, el broncopulmonar infantil de Clínica INDISA entrega tres recomendaciones para poder sobrellevar de mejor manera la primavera.
- Ventilar diariamente: al abrir las ventanas, se renueva el oxígeno y se eliminan gases y partículas nocivas. Esto reduce dolores de cabeza, cansancio y sensación de encierro. Además, ayuda a reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, especialmente en espacios donde conviven varias personas. Realizar esto en la tarde es aún más recomendable, ya que en la mañana es cuando más pólenes hay.
- Mantener el hogar libre de polvo: el polvo contiene una mezcla de partículas microscópicas: piel muerta, fibras textiles, ácaros, polen, hongos y contaminantes del exterior. Al inhalarlo, puede irritar las vías respiratorias y provocar tos, estornudos o congestión. Además, en personas con asma, EPOC o bronquitis, el polvo puede desencadenar o agravar los síntomas.
- Climatizar el hogar: un ambiente climatizado, en general, facilita que la vía respiratoria funcione mejor, sin temperaturas extremadamente altas ni bajas. Hay que tratar de tener temperaturas estables en torno a los 20 a 22°C.
Aire acondicionado: un aliado
En línea con estas recomendaciones, el jefe de producto de climatización en Midea Carrier Chile, Pierre Dréano, destaca que los equipos de aire acondicionado Midea incluyen varias tecnologías que pueden ayudar a mejorar la calidad del aire al interior de los hogares.
“Hoy, los equipos de aire acondicionado con bomba de calor pueden enfriar y calefaccionar, además son muy precisos en mantener temperaturas estables. Los equipos de Midea cuentan con tecnología de vanguardia y componentes que aseguran un flujo de aire óptimo, limpio y seguro. Incluso, la línea Breezeless cuenta con la tecnología que climatiza con una suave brisa, ideal para niños, adultos mayores y todos quienes valoran el confort y un ambiente con una ventilación sutil”, asegura Dréano.
Fuente: Extend.