Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Multiplicar las Voces”: Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios
    Comunicados de Prensa

    “Multiplicar las Voces”: Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

    4 noviembre, 2025 - 10:045 Mins Lectura

    La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la entrega del Reporte Final del proyecto Multiplicar las Voces, “Voces que Inciden”, el cual recogió las inquietudes, sueños y propuestas de más de 1.300 niñas y niños de las 16 regiones del país.

    Santiago, 3 de noviembre de 2025– Con una exitosa convocatoria y una emotiva entrega del informe que recoge las voces de miles de niños a las candidaturas presidenciales y parlamentarias, culminó el proyecto Multiplicar las Voces en el HUB de Fundación Colunga.

    La realización del proyecto, desarrollado durante 2025, tuvo como propósito crear espacios reales de participación infantil, recogiendo ideas, inquietudes y propuestas sobre el país que habitan y sueñan construir. Durante el proceso, los niños y niñas participaron en 152 Encuentros de Creación y Diálogo.

    El proyecto, liderado por la Fundación Momento Ciudadano, patrocinado por la Defensoría de la Niñez y realizado en colaboración con Fundación Colunga, la oficina chilena de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), World Vision Chile y Fundación Arcor tiene un objetivo fundamental: abrir espacios significativos de participación e incidencia para niños y niñas, permitiéndoles expresar sus opiniones sobre los temas que les afectan directamente sobre el futuro de Chile.

    La iniciativa fue co-diseñada junto a un Comité de Voces, integrado por niñas, niños y jóvenes de distintas regiones del país, quienes participaron activamente en las decisiones metodológicas y en la conducción del proceso.

    El evento contó con la participación del Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, la experta internacional en derechos de la infancia, Laura Lundy, profesora de la Queen’s University Belfast, quien destacó el valor de este ejercicio como ejemplo concreto de participación efectiva de las infancias en los asuntos públicos.

    El punto cúlmine del hito fue la entrega del Reporte “Voces que Inciden” a las candidaturas presidenciales y parlamentarias presentes. En él se entregó de forma simbólica un resumen de los resultados del informe a las representantes de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara, por otra parte, se hicieron presentes en el evento las candidaturas de Isidora Alcalde, Ariel Mateluna, Tatiana Urrutia, Marco Velarde, Constanza Schönhaut, Catalina Valenzuela y Hernán Palma.

    El director ejecutivo de Fundación Momento Ciudadano, Rodrigo Mayorga, destacó que “la entrega del reporte “Voces que Inciden” a candidaturas presidenciales y parlamentarias es un hito fundamental, pero no es un punto de llegada sino un inicio. Porque ahora, toca que los y las tomadoras de decisiones presentes y futuros puedan responder a estos niños y niñas y decirles: “los hemos escuchado y esto haremos” o “sabemos que quieren esto, pero no lo haremos por tales y cuáles razones”.

    Durante la jornada se presentó el documental “Jornadas Regionales de Participación Infantil”, que mostró experiencias desarrolladas en La Serena, Los Ángeles y Viña del Mar, reflejando el modelo de participación basado en los principios de Lundy.

    Al respecto, el Defensor de la Niñez Anuar Quesille explicó que “desde la Defensoría de la Niñez hemos apoyado este proyecto, creemos que es el camino correcto para encontrar una buena sinergia entre lo que los propios niños y niñas quieren para el país, y lo que creen y proponen los adultos. Por eso esperamos que este Informe Final sea considerado por los tomadores de decisiones, por las y los candidatos presidenciales, pero también los que postulan al Congreso”.

    Por su parte, María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile señaló que como fundación “creemos que promover la participación de niñas y niños es clave para avanzar hacia una sociedad más democrática e inclusiva. Este proyecto demuestra que las infancias no solo tienen mucho que decir, sino también propuestas concretas para construir un país más justo y sostenible”.

    Dando voz a las niñeces a través del “Comité de Voces” y los “Encuentros de Creación y Diálogo”

    En el evento se destacó que el reporte no solo contiene inquietudes, sino también propuestas concretas que invitan a repensar el país que se comparte. “Cuando las voces de niñas, niños y jóvenes se escuchan, Chile se vuelve más justo, más amable y más humano”, expresó Violeta Caces, de 17 años y miembro del Comité de Voces.

    Las voces recogidas en el reporte no solo contienen un profundo deseo por construir un país inclusivo, seguro y en armonía con la naturaleza. Los niños y niñas imaginaron un Chile donde nadie quede fuera, donde exista respeto por las diferencias de género, cultura y capacidades, y donde las escuelas y espacios públicos acojan la diversidad.

    También plantearon la importancia de vivir en entornos seguros y saludables, con calles limpias, viviendas dignas, transporte accesible y barrios sin violencia ni drogas. En materia ambiental, expresaron su anhelo por ríos limpios, árboles, aire puro y animales protegidos, promoviendo el reciclaje y el uso de energías limpias.

    Finalmente, destacaron la necesidad de escuelas mejor equipadas, jornadas más cortas, acceso equitativo a salud y cultura, y más oportunidades para ser escuchados en las decisiones que afectan su vida cotidiana.

    El director ejecutivo de Momento Ciudadano reforzó el objetivo principal del proyecto: empoderar a las infancias y jóvenes. “Tenemos que posicionar a los niños como interlocutores válidos, no sólo porque poseen el derecho a participar, sino porque sus voces enriquecen la conversación pública y aportan a construir un Chile mejor”, expuso.

    El evento concluyó con la entrega al público asistente el reporte, fruto del trabajo conjunto de las niñeces y organizaciones colaboradoras, para comenzar así su etapa de incidencia en la esfera pública y política, buscando que las ideas de las infancias formen parte de los programas y debates de las elecciones de 2025.

    Fuente: defensorianinez.

    Articulo AnteriorInvestigación internacional busca entender cómo el consumo de cerezas ayuda a controlar enfermedades relacionadas con la obesidad
    Articulo Siguiente Concha y Toro y Uber se unen para ofrecer una experiencia turística integrada

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?