La Directora Ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas, fue convocada por tercera vez por el S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, para integrar la delegación empresarial que lo acompañó en esta importante visita de Estado.
Así, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.) fue uno de los dos speakers invitados a exponer en el Business Roundtable on Investment Chile – Korea Investment Dialogue”, junto con la Directora de InvestChile, Karla Flores.
Seúl, 03 de noviembre de 2025.- En representación del sector renovable y de almacenamiento chileno, la Directora Ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas, fue convocada por S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Gont, como integrante de la delegación empresarial, durante su visita de Estado a Corea del Sur, instancia orientada a fortalecer la cooperación económica, tecnológica y energética entre ambos países.
El foro de alto nivel, organizado por InvestChile, reunió a autoridades gubernamentales y líderes empresariales de Chile y Corea del Sur, con el propósito de profundizar la cooperación económica bilateral y fortalecer alianzas promoviendo la inversión sostenible.
La misión presidencial fue encabezada por el Presidente, Sr. Gabriel Borci y contó con la participación del Canciller, Alberto van Klaveren, además de representantes de distintos sectores estratégicos del país. La comitiva se estructuró en tres grupos:
-Delegación Agrícola y Empresarial, integrado por Iván Marambio, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile; Juan Carlos Domínguez, Presidente de ChilePork; Ignacio Fernández; Director General de ProChile; Juan Pablo Matte, Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); Felipe Umaña, Agregado Comercial y Agrícola en Seúl.
-Delegación de Innovación, conformada por Pablo Zamora, Presidente de Fundación Chile; Anastasia Gutkevich, CEO de Bifidice; Matías Fierro CEO de Danatautic; Andrés Bórquez, Coordinador de Programa de Estudios Asiáticos de la Universidad de Chile y Víctor Conejeros, PS de la Embajada de Chile.
-Delegación de Energías Limpias estuvo compuesta por Rebeca Poleo, Presidenta H2 Chile; Ana Lía Rojas; Directora Ejecutiva de ACERA; Karla Flores, Directora de InvestChile; Catalina Pérez, Agregada de Inversiones en Asia y Lucas Pavez SS de la Embajada de Chile en Corea.
ACERA en el Business Roundtable
Durante su participación en el Business Roundtable, Ana Lía Rojas, expuso su ponencia titulada “Oportunidades de inversión para el sector eléctrico descarbonizado: desde la oferta a la demanda, para una electrificación profunda de Chile”, donde abordó los desafíos y oportunidades del país para avanzar hacia una electrificación total de los consumos, reemplazando los equipos y procesos basados en combustibles fósiles por soluciones eléctricas limpias y eficientes.
“La electrificación es la carrera más importante para el crecimiento económico de esta década. No solo debemos transformar la matriz eléctrica, sino la matriz energética, y en ese camino todavía nos estamos quedando cortos”, señaló Rojas.
La Directora Ejecutiva de ACERA, destacó que Chile ya genera cerca del 70 % de su electricidad desde fuentes renovables, pero la demanda eléctrica permanece estancada. Explicó que, para absorber la oferta renovable y de almacenamiento actualmente en desarrollo, el país debería aumentar su consumo en al menos 15 TWh por año, sin embargo, este 2025 el crecimiento proyectado es prácticamente nulo.
“El mundo y América Latina se están renovabilizando, pero no se están electrificando. Puede que el término no exista, pero es una realidad. La electrificación no es solo una meta ambiental, es una estrategia económica que puede sustituir el 75 % de las importaciones fósiles, reducir en un 60 % las emisiones de gases de efecto invernadero y dinamizar la inversión en nuevos sectores”, enfatizó.
Durante su exposición, Rojas introdujo el concepto de “electrotecnología”, que agrupa las nuevas tendencias de desarrollo industrial vinculadas a la sustitución de procesos fósiles por electricidad. Según explicó, Chile debe avanzar hacia una minería electrificada, el crecimiento de data centers alimentados por energía limpia, la expansión de la electromovilidad, la electrificación del calor industrial y la calefacción residencial, junto con mayores niveles de almacenamiento, transmisión y digitalización de redes.
“En ACERA hemos asumido la tarea de impulsar esta visión dentro de nuestra nueva misión institucional. Electrificar los consumos no solo hará más limpia la matriz energética, sino también más competitiva nuestra economía”, añadió.
Agenda Energética en Seúl
La agenda energética de la delegación incluyó una serie de reuniones bilaterales con actores clave del ecosistema tecnológico y académico coreano, centradas en el intercambio de experiencias, innovación y cooperación en materia de almacenamiento energético, hidrógeno verde, transmisión inteligente y formación de capital humano especializado.
Entre ellas destacó el encuentro con la Asociación Coreana del Hidrógeno (H2 Korea), entidad que lidera el desarrollo del ecosistema del hidrógeno y promueve la colaboración entre gobierno, industria y academia para consolidar el liderazgo global del país en esta tecnología. También se sostuvo una reunión con la Korea Battery Industry Association (KBIA), que agrupa a toda la cadena de valor del sector de baterías, desde fabricantes y proveedores de materiales hasta recicladores, impulsando políticas de innovación y expansión de la industria de almacenamiento de energía. Además, la delegación visitó la Energy & Mineral Resources Development Association of Korea (K-Resources), institución clave en la promoción de cooperación público-privada para el desarrollo de recursos estratégicos y el fortalecimiento de cadenas de suministro sostenibles.
Finalmente, la delegación se reunió con la Universidad de Hanyang, reconocida por su Global Energy Technology Policy Professional Program, apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MOTIE), orientado a formar especialistas en políticas energéticas, seguridad de recursos y tecnologías limpias. Este intercambio académico se consolida como una oportunidad para promover la cooperación en innovación, educación y desarrollo de capacidades en Chile y la región.
Rojas valoró el intercambio con instituciones y empresas coreanas, destacando que Corea del Sur es un socio estratégico en el desarrollo de tecnologías eléctricas avanzadas.
“Esta cooperación nos permite vincular a Chile con proveedores globales de soluciones y tecnologías que impulsan una electrificación total y sostenible. La transición energética requiere no sólo energía limpia, sino también una economía que funcione con electricidad y proveedores que nos brinden soluciones ”, sostuvo.
La participación de ACERA en esta misión presidencial reafirma su compromiso con una transición energética moderna, colaborativa y con visión internacional, consolidando su rol como articulador del sector renovable chileno y su propósito de impulsar una electrificación total de los consumos como motor del desarrollo económico, industrial y ambiental hacia la neutralidad de carbono al 2050.
Fuente: Acera.