Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cáncer de mama: ciencia y conciencia para salvar vidas
    Académicas

    Cáncer de mama: ciencia y conciencia para salvar vidas

    30 octubre, 2025 - 18:272 Mins Lectura

    José Dellis Rocha
    Docente Investigador Carrera de Obstetricia
    Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia
    El cáncer de mama es una enfermedad que supone un desafío tanto para la medicina como a
    la sociedad. Como investigador, sé que cada avance científico tiene el potencial de cambiar
    vidas, y que su verdadero impacto surge cuando las personas se informan, se cuidan y pueden
    acceder oportunamente a las herramientas de prevención y tratamiento.
    Al término de este mes del cáncer, tenemos una nueva oportunidad para continuar reflexionado
    con esperanza sobre lo que hemos alcanzado y lo que aún podemos hacer juntos.
    En Chile, esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. Sin
    embargo, un diagnóstico no es solo un dato estadístico, sino una historia que comienza a
    escribirse en una familia y en una comunidad. La buena noticia es que la ciencia
    progresivamente ha permitido la transformación del modo en que entendemos y tratamos el
    cáncer de mama. Existen terapias dirigidas que actúan sobre blancos específicos, imágenes de
    alta resolución que permiten detectar tumores en fases más tempranas, biomarcadores que
    orientan decisiones clínicas y estrategias de medicina personalizada que ofrecen tratamientos
    más ajustados a cada paciente. 
    Acercar el laboratorio a la práctica clínica ha sido clave en esta evolución. Lo que conocemos
    como medicina traslacional ha permitido que una variedad de descubrimientos en biología
    molecular contribuya con terapias más eficaces y menos invasivas. Lo que antes era una
    enfermedad con pocas alternativas, hoy puede enfrentarse con un abanico creciente de
    posibilidades que aumentan la sobrevida y mejoran la calidad de vida de las personas.
    Más allá de los avances que la ciencia nos permita lograr, es muy importante manifestar que la
    prevención sigue siendo el pilar fundamental. Realizar los controles preventivos anuales con
    sus equipos multidisciplinarios de salud, sus mamografías periódicas desde los 40 años,
    conocer los factores de riesgo, practicar el autoexamen mamario y mantener hábitos de vida
    saludables son acciones concretas que cada persona puede asumir dentro de sus
    posibilidades. Estas medidas simples tienen un impacto enorme: permiten diagnosticar a
    tiempo y, en consecuencia, salvar vidas.
    La investigación científica continuará abriendo caminos, pero es importante reconocernos como
    sociedad y que mantengamos la conciencia activa sobre la importancia del autocuidado y el
    control periódico. El conocimiento solamente puede convertirse en una fuerza transformadora
    cuando las personas lo integran en su vida diaria. Cada examen realizado a tiempo, cada
    conversación (académica, científica o coloquial) que rompe el silencio en torno al cáncer, cada
    gesto de apoyo a quienes atraviesan un tratamiento suma a una construcción colectiva de
    salud.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorChile y California refuerzan colaboración para combatir incendios forestales en la Macrozona Sur
    Articulo Siguiente Proyecto fortalece la educación técnico-profesional con habilidades científico-tecnológicas frente a la crisis hídrica 

    Contenido relacionado

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?