Se trata de 7 actores públicos, privados y comunitarios que hacen posible que la
recuperación de personas con problemas de consumo sea un camino compartido.
En el marco del Mes de la Recuperación, el Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) reconoció a sus “Aliados” por su
aporte a la inclusión y acompañamiento de personas en proceso de recuperación por
consumo de alcohol y otras drogas.
Entre los distinguidos hay empresas, instituciones públicas, universidades, organizaciones
comunitarias y personas particulares, que desde sus espacios cotidianos abren
oportunidades, promueven la reintegración y ayudan a reducir los estigmas asociados al
consumo.
Durante la ceremonia, el director regional de SENDA, Rodrigo Maturana, destacó que
“quisimos reconocer el trabajo que vienen desarrollando hace varios años ya,
instituciones de la región, quienes han apoyado de alguna u otra manera el tema de la
rehabilitación y la integración social”.
Subrayó además que este reconocimiento busca visibilizar a personas e instituciones que,
desde distintos espacios, han decidido acompañar y ofrecer nuevas oportunidades en
temas de salud, deporte, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes están en
recuperación.
ALIADOS DE LA RECUPERACIÓN
El reconocimiento incluyó a 7 personas e instituciones de la región. En la ceremonia
fueron distinguidas la Seremi del Deporte a través del IND, PRODEMU, Universidad Santo
Tomás a través de sus carreras de Tecnología Médica e Informática, Universidad del Alba a
través de su clínica dental, Biblioteca Municipal de Coquimbo, Cruz Roja filial Coquimbo y
la Fundación Te Apoyamos, quienes han sido un apoyo y aporte para el desarrollo de los
centros de tratamiento y su beneficio a las personas en proceso de recuperación.
Al respecto, el director regional de PDODEMU, Luis Astorga, destacó que el
reconocimiento “nos nutre para seguir avanzando en temas de autonomía, formación y
vinculación de las mujeres para que puedan recuperarse del consumo problemático”.
En esa misma línea, Alejandro García, director de la carrera de Tecnología Médica de
Santo Tomás La Serena, enfatizó en “el aporte nuestro no es sólo desde la academia, ya
que estamos también dentro de la sociedad y eso incluye a todas las personas sin
distinción, por eso tenemos que trabajar y ayudar para que salgan adelante y logren su
reinserción”, finalizó.
Fuente: Senda.
 
		