La ceremonia, realizada en el nuevo Campus de Industrias Creativas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacó el valor de la música como motor de identidad, desarrollo y creatividad para la ciudad puerto.
Valparaíso conmemoró el sexto aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, un reconocimiento internacional que desde 2019 ha puesto en relieve la diversidad sonora y la vitalidad cultural de la ciudad. La ceremonia tuvo lugar en el Campus de Industrias Creativas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), reuniendo a representantes del mundo académico, autoridades regionales y agentes culturales vinculados al ámbito musical.
El encuentro fue una oportunidad para valorar el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, universidades y la comunidad artística. Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se enfatizó la importancia de mantener una gobernanza sólida que consolide a la música como un eje de desarrollo. “Son seis años desde que Valparaíso fue nombrada como ciudad creativa de la música. Es una de las tres ciudades en Chile que reconoce la música como un componente esencial de su identidad, memoria y creatividad”, destacó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, agregando que el desafío ahora es “seguir trabajando para poner en valor la importancia que tiene la música para la identidad y la industria creativa en Valparaíso y en todo Chile”.
El anfitrión de la jornada fue Luis Villarroel, director del Programa Interdisciplinario de Formación Profesional, quien valoró que la ceremonia se realizara en el marco del crecimiento académico del área de las industrias creativas dentro de la Universidad. “La PUCV hoy forma parte activa de las industrias creativas, con carreras como Producción Musical. Este evento nos permite vincular a estudiantes y profesores con el ecosistema musical regional”, explicó.
El académico además adelantó que la institución iniciará una investigación inédita sobre los circuitos musicales de la región, impulsada por un proyecto recientemente adjudicado por uno de sus docentes. “Esperamos que sea el inicio de un continuo de investigación y creación en torno a la música porteña”, añadió.
Desde la Municipalidad de Valparaíso, la celebración fue asumida como un hito significativo en la relación entre la ciudad y sus artistas. Paola Ruz del Canto, encargada de la Dirección de Desarrollo Cultural del municipio porteño, subrayó que esta es la primera vez que el municipio organiza una ceremonia oficial para conmemorar el aniversario. “Estos seis años nos invitan a mirar cómo hemos fortalecido el ecosistema musical y cómo la diversidad de géneros —del bolero y el tango al jazz— sigue marcando la identidad de la ciudad”, comentó. Para Ruz del Canto, la vocación creativa de Valparaíso no sólo se expresa en sus escenarios y festivales, sino también “en la memoria colectiva y en la capacidad de reinventarse a través de la música.
Además, destacó el rol que cumple la PUCV en este tipo de instancias. ”Es importante que la universidad se involucre en algo que es tan importante para Valparaíso”, señaló.
En la misma línea, Loreto Aravena, encargada del área de Fomento Creativo de la Municipalidad y académica de la PUCV, destacó la relevancia de que la conmemoración se realizara en dependencias de la universidad. “Este espacio siempre nos recibe con los brazos abiertos y representa muy bien el espíritu colaborativo que hay detrás de esta celebración”, señaló. Para Aravena, el aniversario tiene un doble valor: por un lado, relevar el rol de la música como motor de desarrollo económico y creativo; y por otro, recordar que Valparaíso es “una de las comunas con mayor densidad artística del país, donde la cultura se respira en cada rincón”.
Más allá del carácter protocolar, la jornada se vivió como una instancia de encuentro y proyección, además de contar con una presentación musical. Autoridades, estudiantes y artistas coincidieron en que la denominación UNESCO ha significado un impulso real para fortalecer el tejido cultural de la ciudad, estimulando la formación, la investigación y la gestión artística. La música, entendida como expresión viva de la identidad local, sigue siendo un lenguaje común que une generaciones y territorios.
De esta forma, el sexto aniversario de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música reafirma el compromiso interinstitucional entre la PUCV, el municipio y el Ministerio de las Culturas por seguir promoviendo la creatividad como un eje estratégico de desarrollo, identidad y futuro para la ciudad puerto.
Fuente: PUCV.
 
		