Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio de TransUnion: 4 de cada 10 consumidores chilenos declaró haber sido objetivo de intentos de fraude digital
    Comunicados de Prensa

    Estudio de TransUnion: 4 de cada 10 consumidores chilenos declaró haber sido objetivo de intentos de fraude digital

    30 octubre, 2025 - 16:354 Mins Lectura

    ·       El país enfrenta nuevos esquemas de fraude, concentrado en accesos a cuentas existentes y con mayor exposición en sectores como videojuegos.

    Santiago, 30 de octubre de 2025. Según la Actualización del Informe sobre Principales Tendencias de Fraude para 2025 de TransUnion, Chile tiene el porcentaje más alto de consumidores que dijeron haber sido objeto de fraude por correo electrónico, en línea, por teléfono o por mensaje de texto (41%), muy por sobre el promedio latinoamericano que solo llega al 34%.

    Si bien las transacciones realizadas desde Chile en el primer semestre de 2025 tuvieron una tasa general menor de intentos sospechosos de fraude digital que la global (1,3% versus 3,8% en el mundo), el estudio advierte que los riesgos se concentran en etapas críticas del ciclo del consumidor virtual, como el inicio de sesión y la creación de nuevas cuentas.

    “Los intentos sospechosos de fraude digital que estamos observando exige fortalecer las capas de verificación de identidad y autenticación, en conjunto con redoblar esfuerzos en la educación del consumidor frente a nuevas formas de ingeniería social y estafas en canales digitales y telefónicos”, explicó Rafael Estrada, Principal de Soluciones de Gestión de Identidad en TransUnion Chile.

    Mientras a nivel global los estafadores concentraron sus ataques digitales en intentos de creación de nuevas cuentas (8,3%), en Chile el principal foco estuvo en el inicio de sesión en cuentas ya existentes, con una tasa de 3,3% de las transacciones sospechosas de fraude digital. Esto significa que las estafas se dirigen principalmente al acceso a plataformas donde los usuarios ya tienen cuentas activas, como banca en línea, aplicaciones de pago y plataformas de comercio minorista, entre otras.

    Por industria, el sector de los videojuegos registró la tasa más alta de intentos de fraude digital sospechosos en el primer semestre de 2025, tanto para transacciones hechas desde Chile como a nivel mundial. Esta tendencia podría extenderse a otros sectores, si los delincuentes utilizan la información obtenida para crear identidades que les permitan vulnerar cuentas o suplantar la identidad de personas en otros lugares.

    “Esta dinámica demuestra que los defraudadores están adaptando sus estrategias al comportamiento de los usuarios y las potenciales vulnerabilidades que puedan localizar. Continuar reforzando las medidas de autenticación y verificación de identidad de forma regular es clave para reducir el impacto futuro de este tipo de prácticas”, añadió Estrada.

    En tanto, el vishing, que son llamadas telefónicas destinadas a engañar para hacer que las personas revelen sus datos, continúa siendo la modalidad más común de ataque en Chile. El 42% de los chilenos encuestados, que afirmaron haber sido víctimas de fraude, informaron que los estafadores lo hicieron con este método. Esto podría ser impulsado por la alta penetración de telefonía móvil. 

    América Latina: incremento en intentos de fraudes financieros

    En la región, el fraude en línea para transacciones financieras creció, posiblemente impulsado por la mayor adopción de servicios digitales y por ataques cada vez más sofisticados. Durante el primer semestre de 2025, el informe registró un aumento de 11% en la tasa de sospecha de fraude digital en transacciones financieras, como por ejemplo compras, retiros y depósito.

    En tanto, el 34% de los consumidores latinoamericanos afirmó haber sido víctima de intentos de fraude por correo electrónico, Internet, llamadas o mensajes de texto. De ese grupo, el 34% reportó haber sido atacado mediante vishing, convirtiéndolo en el esquema de fraude digital más frecuente en la región. 

    “Si bien los delincuentes pueden atacar en cualquier momento, estos suelen aprovechar los aumentos de actividad en comercio electrónico y pagos móviles, valiéndose de la comunicación por mensajería y llamadas en mercados con alta penetración móvil para lograr sus objetivos mediante diversos esquemas de fraude”, puntualiza Estrada.

    Acerca del análisis

    TransUnion llegó a sus conclusiones sobre el fraude digital con base en la inteligencia de su portafolio de productos de identidad y fraude, que ayuda a generar confianza en todos los canales y ofrece experiencias eficientes a los consumidores: TransUnion TruValidate. La tasa de intentos sospechosos de Fraude Digital refleja aquellos que los clientes de TransUnion determinaron que cumplían con una de las siguientes condiciones: 1) Negación en tiempo real debido a indicadores de fraude, 2) Negación en tiempo real por violaciones de la política corporativa, 3) Hecho fraudulento tras la investigación del cliente, o 4) Violación de política corporativa tras la investigación del cliente, en comparación con todas las transacciones evaluadas.

    Los datos específicos por país y región incluidos en el informe abarcan a Chile, Botsuana, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Nicaragua, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido, Estados Unidos y Zambia.

    Estudio de TransUnion

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorCorfo organiza en Valdivia reunión del Consejo Asesor Estratégico del Comité de Construcción Naval
    Articulo Siguiente ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

    Contenido relacionado

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37

    El nuevo valor de la eficiencia: electrodomésticos que ayudan a reducir el consumo y aliviar la cuenta de la luz

    30 octubre, 2025 - 18:36

    ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

    30 octubre, 2025 - 18:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?