Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Salud mental en pausa: más diagnósticos, pero menos bienestar entre los chilenos
    Comunicados de Prensa

    Salud mental en pausa: más diagnósticos, pero menos bienestar entre los chilenos

    28 octubre, 2025 - 15:224 Mins Lectura

    Pese al aumento en el reconocimiento de trastornos como la ansiedad y la depresión, el bienestar psicológico no mejora. Jóvenes y mujeres concentran los niveles más altos de malestar.

    En el Mes de la Salud Mental, los nuevos datos del estudio comparativo con el año 2024 de CORPA Estudio de Mercado dibujan una radiografía inquietante del estado emocional de los chilenos. La evaluación general de la salud mental se mantiene estancada y con una leve tendencia a la baja: el promedio nacional cayó de 5,2 a 5,1 en una escala de 1 a 7.

    El retroceso parece menor, pero revela una paradoja preocupante: mientras crecen los diagnósticos de estrés, ansiedad y depresión, la percepción de bienestar sigue disminuyendo. “Existe una mayor conciencia sobre la variedad de diagnósticos en salud mental, pero ese avance en el conocimiento no necesariamente implica una mejora en la vivencia subjetiva ni en el alivio del malestar”, explica Paula Vásquez, psicóloga y analista de CORPA.

    El malestar se instala: síntomas más comunes y transversales
    El estudio, realizado a 1.025 personas a nivel nacional, muestra que la mitad de los chilenos declara haber sufrido estrés en los últimos tres meses, seguido por depresión 25% y ansiedad 25%.

    Uno de los primeros hallazgos sociodemográficos muestra que las diferencias por nivel socioeconómico son mínimas. En materia de estrés, tanto los grupos ABC1C2 como los C3DE registran síntomas en torno al 50%. En el caso de la depresión y los trastornos de ansiedad, las personas de nivel socioeconómico medio-alto (ABC1C2) alcanzan un 26%, levemente por sobre el 24% de los grupos medios y bajos (C3DE).

    Estos resultados sugieren que las condiciones materiales y la inseguridad económica son solo una parte de los factores que influyen en el malestar psicológico. En muchos casos, los detonantes parecen ser más amplios y transversales a toda la población.

    Jóvenes en alerta: una generación emocionalmente agotada
    Los datos por edad son los más alarmantes: los jóvenes entre 18 y 30 años son el grupo con mayor afectación emocional. En ellos, la prevalencia de ansiedad, déficit atencional, trastornos alimentarios y crisis de pánico duplica, y en algunos casos triplica, la observada en mayores de 50 años. Sólo en casos como estrés y depresión es el grupo de 31 a 50 años quienes alcanzan una mayor representatividad al alcanzar un 56% y 29% respectivamente.

    El patrón se acentúa entre las mujeres jóvenes, donde más de la mitad declara haber sentido ansiedad en los últimos meses, y una proporción importante auto reporta cuadros de estrés y depresión.

    “La juventud chilena enfrenta una combinación compleja: falta de oportunidades, incertidumbre y una constante comparación social amplificada por las redes. Alta exposición y baja estabilidad están generando un patrón de desgaste emocional que no hemos logrado compensar como sociedad”, señala Pavel Castillo, economista conductual y gerente de Intelligence en CORPA.

    Más diagnósticos, más conciencia… y más cansancio
    El estudio también refleja un aumento en el acceso a diagnósticos profesionales. En un año, los diagnósticos de estrés subieron de 13% a 26%, los de depresión de 9% a 20%, y los de ansiedad de 6% a 16%. Pese a ser una señal de mayor visibilización, no se traduce en una mejora sostenida.

    “El diagnóstico puede ofrecer un alivio inicial por el reconocimiento que implica, pero no siempre conlleva una comprensión profunda del síntoma ni una recuperación real”, advierte Vásquez.

    Desde una mirada estructural, Mariángeles Cifuentes, cientista política y directora de estudios de CORPA, apunta a la raíz del problema: “En Chile, la salud mental sigue siendo el último eslabón de la cadena sanitaria. Faltan recursos, cupos y especialistas; los tratamientos son costosos y el acceso, especialmente en grupos vulnerables, sigue siendo desigual.”

    El insomnio como síntoma social
    El sondeo también confirma el impacto del mal dormir como reflejo del malestar emocional. Las preocupaciones laborales y económicas son el principal motivo de insomnio con 79%, seguidas por el estrés laboral 18% y los problemas físicos o enfermedades 11%.

    “Dormir mal no es solo un problema de descanso. Afecta todos los ámbitos de la vida: la interacción social, la productividad, la salud y la satisfacción personal”, concluye Castillo.

    Los resultados de CORPA exponen una tendencia preocupante: Chile se reconoce más estresado, más consciente y, paradójicamente, menos en calma. 

    Fuente: comunicate360.

    Articulo AnteriorMeliá Hotels International refuerza su presencia en Perú con dos experiencias únicas en Lima: INNSiDE by Meliá Lima Miraflores y Meliá Lima
    Articulo Siguiente Catastro CNC: inversión inmobiliaria del comercio se estabiliza en torno a US$1.900 millones con menor ingreso de nuevos proyectos

    Contenido relacionado

    “EL SONIDO DEL MISTERIO” LLEGA A METRO DE SANTIAGO: DE SALOON SE PRESENTARÁ GRATIS EN ESTACIÓN QUINTA NORMAL

    29 octubre, 2025 - 00:05

    Sondeo PROPYME 2025: más de mil MiPymes del sur de Chile exigen financiamiento, seguridad y piden priorizar la regionalización al próximo gobierno

    29 octubre, 2025 - 00:04

    CORFO APRUEBA CREACIÓN DE STARTUPLABS EN VALPARAÍSO Y LOS LAGOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS DE BASE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

    29 octubre, 2025 - 00:02

    PUCV acoge el X Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela

    29 octubre, 2025 - 00:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?