Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV lidera diseño del primer inventario nacional de impactos del cambio climático
    Académicas

    PUCV lidera diseño del primer inventario nacional de impactos del cambio climático

    27 octubre, 2025 - 10:314 Mins Lectura

    • El proyecto, encabezado por el Centro de Acción Climática de la Universidad, busca sistematizar los efectos del calentamiento global en Chile y aportar evidencia científica para el diseño de políticas públicas.

    El Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CAC PUCV) se adjudicó la ejecución de un proyecto mandatado por el Ministerio del Medio Ambiente, para el diseño del Inventario Nacional de Impactos Observados del Cambio Climático.


    Se trata de un instrumento crucial para el desarrollo de planos de adaptación que ayudará a Chile a mitigar los riesgos asociados a eventos extremos como sequías e inundaciones, cuya frecuencia y magnitud se ven incrementados debido al aumento de la temperatura atmosférica que conlleva el calentamiento global.


    El académico del Instituto de Geografía de la PUCV y director del Centro de Acción Climática (CAC), Ariel Muñoz, explicó que es fundamental conocer y entender cómo los fenómenos asociados al cambio climático afectan a los diversos territorios del país “para poder enfrentar los desafíos de los cambios en el clima que incrementarán los impactos de los eventos extremos, y que requieren de planificación para poder adaptarnos y construir comunidades y territorios más resilientes al cambio climático.


    Este proyecto, en el que también colaboran investigadores del Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR)2, se encuentra actualmente en una etapa inicial y representa un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para analizar, gestionar y visualizar información sobre los efectos del cambio climático en Chile, tanto en los sistemas naturales como humanos.


    La idea es formular una propuesta técnica y metodológica para el diseño y estructura operativa del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático como un módulo más de lo que será la plataforma web del Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático (SNAIPCCC).


    Respecto al aporte del inventario, el director de adaptación del CAC, José Tomás Videla, señaló que “actualmente no existe un lugar oficial donde encontrar información integral de impactos asociados a eventos climáticos, es decir que considera tanto impactos por eventos extremos como de desarrollo lento en sistemas humanos y naturales”. Por lo que el proyecto permitirá mejorar la planificación y gestión climática complementando y retroalimentando los instrumentos de gestión y monitoreo obligatorios según la Ley Marco de Cambio Climático.


    Políticas públicas
    Uno de los ejes de esta iniciativa consiste en analizar las características y alcances que debe tener un inventario de impactos climáticos para que su información sea útil en la toma de decisiones. En ese sentido, el Centro de Acción Climática ha desempeñado un rol destacado dentro de las principales instituciones que se dedican al estudio del cambio climático, con una clara orientación práctica hacia la implementación de las políticas públicas asociadas.


    “Como CAC tenemos el desafío de influir en las políticas públicas y esperamos que Chile siga siendo un buen ejemplo de cómo enfrentar los desafíos del cambio climático de forma proactiva. Para ello, trabajamos directamente con quienes son afectados, las comunidades, los sectores productivos y también los tomadores de decisión”, sostuvo Muñoz. 


    Colaboración intersectorial
    Con esta iniciativa, el Centro de Acción Climática ha participado en la actualización de la Estrategia Nacional de Adaptación, plan maestro para aumentar la resiliencia del país frente a los impactos del cambio climático como sequías, inundaciones, reducción del caudal de ríos e incendios forestales. El objetivo es fortalecer la planificación a nivel sectorial y territorial, integrar la prevención de desastres y promover la colaboración entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía. 


    “En términos locales, apoyamos a muchos gobiernos locales en el desarrollo de sus planes de acción climática –de acuerdo a lo que mandata la ley–, con las metodologías más modernas que se usan para ese fin y también con el conocimiento que hemos ido adquiriendo tras años de trabajo en distintas partes del país”, puntualizó el director del centro.


    Por otra parte, Marco Billi, investigador del CR2, sostuvo que “esta iniciativa representa una experiencia pionera a nivel global, siendo una de las primeras plataformas integradas de este tipo que se enfoca en el impacto observado del cambio climático”.


    Cabe consignar que este proyecto es considerado un avance que consolida el liderazgo de Chile en esta materia, en la región ya nivel mundial, respecto de la generación de información basada en evidencia para la toma de decisiones informadas. Además, se trata de un paso hacia el cumplimiento del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ya los compromisos internacionales del país en materia de resiliencia climática.

    Con esta iniciativa, la PUCV reafirma su vocación por el conocimiento aplicado y el desarrollo de herramientas que aporten a la adaptación climática del país.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorDescuentos en medicamentos, atención médica y salud mental marcan nueva expansión de beneficios en salud para millones de familias
    Articulo Siguiente Streaming o truco: contenido para un Halloween de miedo disponible en Roku

    Contenido relacionado

    Providencia clausura 6 locales clandestinos donde se ejercía el comercio sexual

    27 octubre, 2025 - 15:58

    Especialista entrega recomendaciones y cuidados contra las alergias

    27 octubre, 2025 - 15:57

    Video e IA: Transformando la Seguridad Penitenciaria en América Latina

    27 octubre, 2025 - 15:56

    Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

    27 octubre, 2025 - 15:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?