- Tras un exitoso debut en el Teatro Regional del Maule (TRM), la agrupación universitaria se prepara para un hito histórico, ser la primera orquesta regional en subir al escenario de la nueva sala santiaguina con un repertorio que incluye el concierto “Titán” de Gustav Mahler.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca, bajo la dirección de Víctor Hugo Toro, se alista para un momento cumbre en su historia, la presentación en la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional.
El concierto se realizará el miércoles 29 de octubre a las 19:30 horas, marcando un precedente como la primera agrupación regional en presentarse en este moderno escenario nacional.
La presentación en Santiago es la consolidación de un proyecto artístico que conmovió al público maulino y que celebra, en paralelo, los 44 años de la Universidad de Talca y el 25° aniversario de la propia orquesta.
Un programa de alta exigencia y gran simbolismo
El repertorio que tocarán es de una envergadura poco frecuente. Incluye dos piezas centrales: “Sal de Sales” de la destacada compositora chilena Valeria Valle, y la monumental Sinfonía N° 1 en Re mayor de Gustav Mahler, conocida como “Titán”.
“Llevar a Mahler a Santiago es un desafío artístico enorme y una demostración del nivel de excelencia que hemos alcanzado”, señaló el director Víctor Hugo Toro.
“Mahler es un compositor exigente que demanda un trabajo meticuloso y comprometido de cada músico. Que seamos los primeros en representar a las regiones en esta nueva sala es un honor y una enorme responsabilidad”, agregó.
La elección del programa no es casual. Mientras la obra de Valle conecta a la orquesta con la creación contemporánea chilena, la sinfonía de Mahler representa uno de los pilares del repertorio sinfónico universal, un verdadero “rito de paso” para cualquier agrupación de alto nivel.
“Primero cumplimos con nuestro deber de casa, en Talca, y ahora es un orgullo llevar el nombre de la Universidad de Talca y de toda nuestra región a este escenario emblemático”, finalizó Toro, extendiendo la invitación al público santiaguino para ser parte de este concierto histórico. Para obtener la entrada gratuita a la actividad ingresar a agenda.utalca.cl.
Fuente: UTalca