Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra de Salud: «El cáncer es una prioridad política consolidada en Chile»
    Comunicados de Prensa

    Ministra de Salud: «El cáncer es una prioridad política consolidada en Chile»

    23 octubre, 2025 - 23:264 Mins Lectura

    Autoridad sanitaria destaca avances del gobierno en prevención, detección precoz y acceso a tratamientos innovadores frente a una de las principales causas de muerte en el país.

    La ministra de Salud, Ximena Aguilera, reafirmó en el Podcast 360 de CNN que «el cáncer es una prioridad política consolidada» en Chile, destacando los múltiples avances logrados por esta administración en una estrategia integral que abarca desde la prevención hasta el acceso equitativo a tratamientos de vanguardia.

    «El cáncer es una realidad que ha quedado más que establecida, incluso cuando comenzamos con las garantías de salud hace 20 años atrás, que quedó más fortalecida ese establecimiento de prioridad con la Ley del Cáncer de 2020 y su Plan Nacional, que nos define una trayectoria en la cual avanzar», afirmó la ministra Aguilera, enfatizando que «lo primero de la política pública es la prioridad, la voluntad política de avanzar en un tema, y aquí está».

    La autoridad sanitaria contextualizó la magnitud del desafío: «El cáncer es la segunda causa de muerte como capítulo, todavía no es la primera, a veces con cardiovascular hay años que cambia, pero va a ser la primera causa de muerte por el envejecimiento poblacional».

    A nivel mundial hay 20 millones de casos anuales de cáncer, cifra que se espera alcance 35 millones para 2030. «En la región latinoamericana, por ser una población que envejece aceleradamente, hemos tenido que enfrentar este cambio epidemiológico en forma más acelerada, y eso impone un ritmo especial con desafíos propios de economías como las nuestras», explicó la ministra.

    La ministra destacó que «el cáncer se puede prevenir» y detalló los avances concretos de esta administración:

    Control integral del tabaquismo: Como «el factor de riesgo evitable más importante» en cáncer, el gobierno ha completado el círculo de intervenciones contra el tabaco. Chile implementa el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, «el único tratado que existe en el ámbito de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud», con medidas como impuestos especiales, regulación de envases, control en ambientes cerrados y restricciones publicitarias.

    La ministra destacó que el nuevo decreto GES incorpora la terapia de cesación tabáquica con «garantías de acceso universal a través del primer nivel de atención», lo que calificó como «una transformación cultural».

    Vacunación universal: Implementación de vacuna contra VPH para prevenir cáncer cervicouterino y vacuna contra hepatitis B.

    Detección precoz: Cobertura récord en screening

    La ministra destacó avances significativos en cobertura de detección precoz:

    Cáncer de mama: «El año pasado hubo un millón de mamografías para beneficiarias de FONASA», cifra récord que demuestra el compromiso con la detección temprana.

    Cáncer cervicouterino: «Hemos avanzado mucho» en cobertura de screening.

    Cáncer gástrico: Expansión de programas de detección, particularmente relevante porque Chile históricamente ha tenido alta incidencia junto con Japón. «Hemos tenido avances, tenemos que lograr más cobertura», señaló la ministra.

    Compromiso con innovación y acceso equitativo

    Respecto al acceso a tratamientos innovadores, la ministra reafirmó: «Hacemos esfuerzos para lograr tener un acceso equitativo», especialmente cuando la innovación «demuestra que verdaderamente cambia significativamente la supervivencia, la calidad de vida».

    Sin embargo, Aguilera expresó preocupación por la reducción de fondos de investigación en Estados Unidos, «que era el motor para las universidades», advirtiendo que esto «puede significar un enlentecimiento de lo que veníamos observando tan aceleradamente» en materia de nuevos tratamientos oncológicos.

    La ministra enfatizó que enfrentar el cáncer «requiere miradas que vienen de distintos puntos de vista: de la ciudadanía, de la academia, de los prestadores de salud, de los laboratorios, de la innovación, de las políticas públicas, del tema financiero», pero sobre todo implica «una necesidad de establecer un ordenamiento que permita que hagamos carne del derecho a la salud».

    Desafíos reconocidos

    La autoridad sanitaria no eludió los desafíos pendientes, reconociendo «fracasos, como el tema de la obesidad, que es muy importante en varios cánceres, en el cáncer digestivo», área donde se requieren mayores esfuerzos preventivos.

    Chile enfrenta además el desafío propio de «ser país de altos ingresos desde 2013, pero no tener la disponibilidad de recursos de otros países de alto ingreso», lo que exige priorización estratégica en políticas de salud.

    La consolidación del cáncer como prioridad política se refleja en una estrategia que abarca todo el continuum de atención: prevención primaria mediante vacunación y control de factores de riesgo, detección precoz con coberturas crecientes, y acceso a tratamientos innovadores con criterio de equidad.

    «Hay voluntad política de avanzar», concluyó la ministra, reafirmando el compromiso del gobierno con esta prioridad sanitaria que será la principal causa de muerte en Chile en los próximos años.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorMinisterio de Salud presenta libro «Cien años del Ministerio de Salud de Chile 1924-2024»

    Contenido relacionado

    Ministerio de Salud presenta libro «Cien años del Ministerio de Salud de Chile 1924-2024»

    23 octubre, 2025 - 23:24

    Ministra de Salud destaca modelo de MCC en inauguración de Fast Clinic en el Metro de Santiago

    23 octubre, 2025 - 23:23

    El Ensamble Popular Experimental y el Circo Minero USerena se destacaron en el Festival ARC

    23 octubre, 2025 - 22:38

    Parque Arauco consolida un fuerte crecimiento: ganancias del controlador aumentan 28,2% y EBITDA 26,1% en el tercer trimestre de 2025

    23 octubre, 2025 - 22:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?