Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seis de cada 10 especialistas en Recursos Humanos creen que el impacto de las elecciones en el mercado laboral es negativo
    Comunicados de Prensa

    Seis de cada 10 especialistas en Recursos Humanos creen que el impacto de las elecciones en el mercado laboral es negativo

    23 octubre, 2025 - 22:325 Mins Lectura

    Además, el 68% menciona que el impacto negativo se debe a que la incertidumbre económica se traslada al mercado laboral.

    Santiago, octubre de 2025 – A menos de un mes de los comicios Presidenciales y Parlamentarios, el estudio ¿Cómo impactan las elecciones en el mercado laboral? de Laborum, el portal líder de empleo en Latinoamérica, registra que el 58% de los especialistas en Recursos Humanos cree que estas elecciones tienen un impacto en el mercado laboral negativo. Por otro lado, el 29% indica que no influyen y el 13% que tiene un efecto positivo. 

    ¿Cuáles son los efectos negativos de las elecciones? El 68% de los especialistas considera que la incertidumbre económica se traslada al mercado laboral; el 45% señala el congelamiento de la incorporación de nuevos talentos; y, el 41% la caída del empleo formal.

    Entre quienes consideran que el impacto de las elecciones es positivo, el 63% lo atribuye a la creación de nuevos empleos; el 38% a mejoras salariales; y el 25% a la valoración de los talentos de la estabilidad laboral en las organizaciones.

    El 59% de los especialistas observa que durante el periodo de elecciones aumenta la preocupación de los talentos por la estabilidad laboral y 56% indica que les genera incertidumbre sobre el futuro laboral.

    “Seis de cada diez especialistas en Recursos Humanos considera que el impacto de las  elecciones en el mercado laboral es negativo. La principal razón de los expertos para tener esta percepción es que la incertidumbre económica se traslada al mercado laboral. Además, el 47% de los especialistas mencionan que piensan implementar estrategias para acompañar a los talentos en este periodo. Los resultados marcan una tendencia clara: el contexto electoral genera cautela en las organizaciones”, señala Diego Tala, director de Laborm.com en Jobint.

    ¿Cómo impactan las elecciones en el mercado laboral? Es un estudio de Laborum en el que participaron 395 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos. La investigación explora la percepción de las personas sobre cómo influye el periodo electoral en el mundo laboral.

    Casi la mitad de los especialistas piensan implementar estrategias para que los talentos permanezcan en sus organizaciones

    El 47% de los especialistas en Recursos Humanos piensa  implementar estrategias para que los talentos permanezcan en la organización. Por otro lado, el 53% menciona que no implementaron ni piensan implementar este tipo de estrategias. 

    Entre las medidas que están implementando o piensan implementar antes, durante y después de estas elecciones, el 61% de los expertos menciona que van a mantener un ambiente de trabajo estable y apoyo; el 35% ofrecer capacitación y desarrollo continuo para el personal; y el 30% mantener una comunicación abierta y transparente con los empleados.

    Casi la mitad de los especialistas no despidió ni planea despedir personas trabajadoras

    El 47% de los especialistas aseveró que no despidieron ni planean despedir personas trabajadoras durante el periodo electoral, frente al 53% que sí.

    En el caso de los profesionales que realizaron o piensan realizar desvinculaciones, el 24% menciona que serían del 10% o menos de un 10% de la planta total; otro 24% que sería del 10%; y otro 24% que sería del 20%.

    En relación a las búsquedas laborales el 44% afirma estar buscando nuevos talentos, sin embargo el 56% de los especialistas menciona que no planea realizar nuevas búsquedas durante el periodo electoral.

    Entre los motivos por los que no se están incorporando personas trabajadoras, el 47% menciona la inestabilidad económica como el principal motivo; el 45% porque quieren evaluar la situación una vez concluidas las elecciones; y el 37% por temor a lo que pueda pasar después de las elecciones.

    ¿Qué sucede con los salarios?  El 93% de los especialistas sostiene que no realizaron aumentos ni piensan aumentar los salarios, frente a un 7% que sí planea hacerlo.

    Entre los tipos de aumentos que dieron las organizaciones, el 50% menciona que fueron actualizaciones por la inflación; y el otro 50% vouchers o bonos extra de acuerdo a objetivos laborales. 

    Casi la mitad de las personas trabajadoras siente preocupación por las elecciones

    La percepción de las personas trabajadoras respecto al impacto de las elecciones en el mundo laboral es diferente a  la de los especialistas en HR: el 50% de los talentos cree que es negativo; el 32% menciona que no es ni positivo ni negativo; y el 18% dice que es positivo. La valoración negativa es 8 puntos porcentuales menor que en los profesionales de Recursos Humanos.

    El 46% de las personas trabajadoras menciona la inseguridad laboral como la principal preocupación o problemática durante este periodo; el 47% la inestabilidad económica; otro 47% el estancamiento laboral sin posibilidad de crecimiento; y, el 43% los cambios en el costo de vida.

    ¿Cómo están atravesando este periodo electoral? El 49% dice con preocupación; el 26% con esperanza; el 21% con angustia; y el 18% con ansiedad.

    El 55% de las personas trabajadoras no cambiaría de empleo en elecciones, el 22% lo haría antes de las elecciones y el 23%, después.

    Respecto a los salarios el 82% de las personas trabajadoras dice que no pidieron ni pedirían un aumento durante este periodo, frente al 18% que sí lo hizo o haría. Además el 55% menciona que no aceptaría un trabajo con salario bajo pero con mayor estabilidad laboral.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorRector PUCV profundiza en debate del proyecto FES y plantea preocupación por presupuesto en educación
    Articulo Siguiente SOFOFA y la OIT lanzan “Proyecta Mujer”, iniciativa pionera para fortalecer la empleabilidad femenina

    Contenido relacionado

    FIC Santiago 2025: el principal evento del cómic chileno celebra 14 años en Santo Tomás San Joaquín

    24 octubre, 2025 - 15:52

    Lampa lanza una inédita Estrategia Comunal de Seguridad: innovación, prevención y acción concreta

    24 octubre, 2025 - 14:41

    Advierten que uso excesivo de ChatGPT podría generar una menor conectividad neuronal y problemas en el aprendizaje

    24 octubre, 2025 - 14:38

    Start-Up Chile cumple 15 años: cuatro unicornios, 90 exits y 64% de supervivencia

    24 octubre, 2025 - 14:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?