- Según el informe, un 57% de los empleados están considerando renunciar, principalmente motivados por preocupaciones salariales, falta de flexibilidad en su jornada laboral y oportunidades limitadas de desarrollo dentro de la empresa.
Santiago, 23 octubre de 2025.- Esta semana, se dio a conocer El Barómetro de Preferencia del Trabajador Corporativo 2025 elaborado por JLL, estudio que encuestó a 8.700 trabajadores de oficina en 31 países, empleados en organizaciones con más de 1.000 empleados en sectores como finanzas, tecnología, industrial y servicios públicos. Esto, con el objetivo de entregar una mirada global y representativa respecto a lo que los empleados esperan de su entorno de trabajo y el impacto de las políticas híbridas estructuradas.
Según el reporte, un 65% de los trabajadores de oficina a nivel mundial considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal, es un factor más relevante que su salario. Si bien esta corriente es la máxima prioridad en todos los grupos etarios, los jóvenes de entre 18 y 34 años se sienten más motivados en la visibilidad, las recompensas y el reconocimiento, además del bienestar y el sentido de pertenencia, es decir más que la remuneración, esté grupo busca la realización personal.
Por otra parte, un 84% de los encuestados se encuentran felices con su lugar de trabajo y se sienten positivos acerca de las políticas de asistencia. Junto con esto, un 66% de los colaboradores de oficina afirma que su empresa define con claridad los días en los que debe asistir presencialmente.
“Para mejorar el cumplimiento en modelos híbridos, las empresas deben ofrecer experiencias presenciales con sentido, personalizar la flexibilidad según cada etapa laboral y priorizar el bienestar integral. Es importante enfocarse en la motivación y el compromiso más que en la asistencia, fortaleciendo así la retención y la conexión entre los equipos de trabajo”, señaló la directora de Latam para Consultoría en JLL, Gabriella Silva.
A su vez, el estudio señala que los colaboradores que valoran positivamente el modelo híbrido suelen desempeñarse en entornos de trabajo de calidad, con una cultura y estructura gerencial empoderadora y con grandes oportunidades de aprendizaje y desarrollo. El 71% de ellos considera que su empresa es un gran lugar para trabajar, destacando aspectos como el diseño de los espacios, los servicios de bienestar, la infraestructura social y el apoyo a la movilidad.
Por el contrario, los empleados con percepciones negativas señalan carencias en apoyo, confort y flexibilidad, lo que afecta su productividad y compromiso con la organización, donde la calidad del entorno laboral físico y cultural son clave para fomentar la colaboración, productividad y comodidad personal.
El agotamiento y el reconocimiento están remodelando la retención:
Según el informe, un 57% de los empleados están considerando renunciar, principalmente motivados por preocupaciones salariales, falta de flexibilidad en su jornada laboral y oportunidades limitadas de desarrollo dentro de la empresa. Esto, en un contexto donde en la época híbrida y el agotamiento se ha convertido en una seria amenaza, tanto para los colaboradores, como para las operaciones de los empleadores.
Entre los empleados que afirman estar considerando dejar su empleo en los próximos 12 meses, el 57 % declara sentirse agotado, lo que representa un riesgo para el compromiso de los empleados. Esto sumado a la alarmante cifra de que casi el 40% de los trabajadores de oficina globales informan que se sienten abrumados o agotados..
Adicionalmente, un 48% se identifica con tareas de cuidado, donde en la mayoría de los casos, los colaboradores no se sienten apoyados, ni comprendidos con estas responsabilidades.
Según el reporte elaborado por JLL, los trabajadores actuales quieren ser visibles, valorados y preparados para el futuro, donde el reconocimiento de los gerentes, el bienestar emocional y un claro sentido de propósito son factores claves para la retención a largo plazo.
Fuente: Parla.