Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Programa Tecnológico financiado por Corfo iniciacomercialización de soluciones I+D en sector Construcción
    Comunicados de Prensa

    Programa Tecnológico financiado por Corfo iniciacomercialización de soluciones I+D en sector Construcción

    23 octubre, 2025 - 22:256 Mins Lectura
    • PTEC demostró reducción de 98% en energía utilizada, 97% de ahorro en agua, 86% menos residuos y tiempos de construcción un 90% menores que los métodos tradicionales.

    Santiago, 23 de octubre de 2025.- Tras tres años de implementación del Programa Tecnológico (PTEC) Construye Zero, iniciativa cofinanciada por Corfo, el programa concluyó su periodo de aplicación dejando como resultado la puesta en marcha de 11 nuevas Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático aplicables al sector de la Construcción y que, a partir de este momento, estarán disponibles para ser comercializadas y probadas por la industria. Las innovaciones, que incluyen edificios de hormigón armado, impresión 3D de concreto o hibridación de madera y hormigón, entre otras, han permitido levantar edificios de hasta 6 pisos en apenas un día y han generado ahorros relevantes de energía, agua y residuos.

    Los métodos constructivos y las innovaciones desarrolladas por este programa adjudicado por Corfo en 2022, han posibilitado una reducción de 98% en energía utilizada, 97% de ahorro en agua, 86% menos residuos y tiempos de construcción un 90% menores que los métodos tradicionales in situ. Esto, en la práctica, permitiría a las empresas que adopten estas soluciones, disminuir el impacto en los vecindarios del levantamiento de casas o edificios. Construye Zero comenzó con 10 entidades asociadas y hoy cuenta con 37 empresas e instituciones interesadas.

    Para el gerente de Asuntos Estratégicos, Hugo Arias, “el Programa Tecnológico Construye Zero ha marcado un hito para la Corporación en materia de transferencia tecnológica y acompañamiento a los desarrolladores de soluciones para empresas y la industria de la construcción. Esta iniciativa ha sido el primer PTEC que apoyamos en el sector Construcción y ha permitido, a través del desarrollo de un portafolio de 11 proyectos, validar soluciones tecnológicas en los ámbitos de industrialización y sustentabilidad, que aportan a la descarbonización y eficiencia en el uso de recursos en este sector”.

    Tecnologías de Adaptación ante el Cambio Climático (TACC)

    En el Parque de Innovación CTEC en Laguna Carén, se desarrolló el encuentro donde se dieron a conocer los resultados del programa, liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción – CTEC y coejecutada por la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción. En la oportunidad se mostraron los avances de estas 11 TACC que serán la plataforma desde donde continuará el escalamiento comercial de estas innovaciones.

    Fachadas adaptables industrializadas para edificios; impresión 3D y ecohormigón; edificios industrializados como Prozero, Ecoimad o Momentum (levantado en un día); una plataforma en construcción sostenible con eficiencia energética; una torre híbrida de generación energética solar-eólica; la implementación de pasaporte de materiales; un laboratorio de materiales o un sistema de gemelo digital que permite modelar soluciones constructivas; son las TACC que fueron exhibidas a empresas y potenciales socios comerciales.

    Para Macarena Vio, coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, “este cierre de ciclo marca un hito para la industria de la construcción en el país. Durante tres años se ha apoyado este programa Construye Zero, y los resultados, los van a mostrar, son contundentes: hay porcentajes muy importantes en ahorros de energía, ahorros de agua, menos residuos, tiempos en obra, lo cual es significativo, no sólo desde el punto de vista de la innovación, sino también en industrialización y en seguridad para hacer a este sector más competitivo”.

    El gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel, destacó que la iniciativa logró, en apenas tres años, construir alianzas púbico-privadas y desarrollar capacidad instalada en el Parque Industrial de Carén “donde confluyen capacidades científico-tecnológicas junto con el empuje del sector productivo que precisamente requiere de este tipo de tecnologías; esto es un salto creativo”.

    Hentzschel añadió que “Corfo va a seguir apoyando este tipo de iniciativas y para cuando el día de mañana necesitemos financiar proyectos de inversión mayor, tendremos agencias como la banca de desarrollo, AFIDE, que colaborarán con este esfuerzo de orientación estratégica desde el Estado para la sostenibilidad”.

    Financiamiento conjunto

    Construye Zero cuenta con 8 entidades coejecutoras, 15 asociados, entre empresas y entidades académicas y tecnológicas, 30 instituciones interesadas en sus desarrollos y contó con financiamiento de Corfo por $1.970 millones, que junto con los aportes privados suman $3.283 millones en inversión.

    El sector de la construcción genera el 7,5 % de las emisiones totales del país en a la producción industrial de insumos para el sector, el 34 % de los residuos sólidos y de demolición totales, y el 22,8 % de las emisiones de GEI a nivel país.

    Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, valoró el aporte del programa en términos de productividad y sostenibilidad, destacando además su enfoque inclusivo. “La industria de la construcción está llamada a ser parte de la solución frente al cambio climático. Programas como Construye Zero muestran que es posible mejorar la eficiencia, reducir impactos y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades de negocio. Incorporar la perspectiva de equidad de género en estos procesos también es fundamental para construir un sector más diverso e innovador”.

    El paso a la comercialización representa también un hito para las empresas que participaron activamente en el desarrollo de las 11 tecnologías. Marjorie Córdova, subgerente de Soluciones Constructivas en Melón, explicó que “las tecnologías desarrolladas, como el Eco Hormigón y la impresión 3D, demuestran que sustentabilidad y competitividad pueden ir de la mano. El desafío ahora es llevar estas soluciones a proyectos reales, mostrando que es posible construir de manera más limpia, eficiente y responsable con el entorno”.

    En tanto, Daniela Vásquez, gerenta de Construye Zero, sostuvo que este hito “no marca un cierre, sino una evolución del ecosistema de innovación que se ha consolidado en torno al programa Construye Zero que no termina, evoluciona. Hemos probado, medido y validado soluciones que ya están listas para escalar. Este evento marca un lanzamiento de las Tecnologías a la industria, que busca proveer al mercado de soluciones que impulsen una construcción más industrializada, digital y carbono neutral, posicionando a Chile como un referente regional en innovación sustentable”.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorTeam Chile lanza una serie de audiocuentos infantiles para acercar el deporte a los niños
    Articulo Siguiente El equilibrio entre vida y trabajo se consolida como la principal prioridad laboral superando el salario

    Contenido relacionado

    FIC Santiago 2025: el principal evento del cómic chileno celebra 14 años en Santo Tomás San Joaquín

    24 octubre, 2025 - 15:52

    Lampa lanza una inédita Estrategia Comunal de Seguridad: innovación, prevención y acción concreta

    24 octubre, 2025 - 14:41

    Advierten que uso excesivo de ChatGPT podría generar una menor conectividad neuronal y problemas en el aprendizaje

    24 octubre, 2025 - 14:38

    Start-Up Chile cumple 15 años: cuatro unicornios, 90 exits y 64% de supervivencia

    24 octubre, 2025 - 14:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?