Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos y Fundación Veg: Más de la mitad de los chilenos cree que los animales deben ser reconocidos como seres sintientes ante la ley
    Comunicados de Prensa

    Ipsos y Fundación Veg: Más de la mitad de los chilenos cree que los animales deben ser reconocidos como seres sintientes ante la ley

    23 octubre, 2025 - 10:253 Mins Lectura

    Santiago de Chile, –Fundación Veg, en conjunto con Ipsos, presentó los resultados de su estudio 2025 sobre el trato hacia los animales en Chile. La investigación explora cómo la ciudadanía percibe los derechos, el bienestar y la protección de los animales, y qué tan preparada está la sociedad chilena para avanzar hacia un marco legal que los reconozca como seres sintientes.

    Mayor conciencia ciudadana y demanda por fiscalización

    El 51% de la población está de acuerdo en que los animales sean reconocidos como seres sintientes en la Constitución y en leyes como el Código Civil, esta visión se afianza especialmente en mujeres y en las generaciones más jóvenes.

    La investigación mostró una creciente sensibilidad ciudadana frente al trato que reciben los animales de producción. Un 86% de los chilenos está de acuerdo con que debería existir mayor fiscalización en las etapas de crianza, transporte y matanza en la industria alimentaria. Esta tendencia también se extiende al reconocimiento de la capacidad de sentir de los animales de granja, donde 8 de cada 10 personas creen que experimentan dolor e incomodidad al igual que perros y gatos.

    “Sin duda ha aumentado la toma de conciencia en el país respecto a la importancia del buen trato a animales, pero se trata de un avance generacional donde principalmente las personas jóvenes están impulsando un cambio al respecto. Para un futuro sostenible, se debe profundizar tanto en el cambio de mentalidad como en una institucionalidad que promueva esta nueva forma de relacionamiento”, comentó Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    La opinión pública también se pronuncia frente a una de las prácticas más cuestionadas de la industria del huevo, el descarte de pollitos machos. Seis de cada diez chilenos cree que esta práctica debería prohibirse. También  se evidencia una amplia preocupación por las condiciones de los pollos criados para consumo humano, conocidos como broilers. Un 74% cree que el Estado debería establecer requisitos mínimos de bienestar animal en esta industria y un 67% apoyaría campañas ciudadanas para exigir mejoras en sus condiciones de vida y crianza.

    Empatía y reconocimiento del sufrimiento animal

    La preocupación no se limita a los animales terrestres. Un 66% de las personas considera que los animales acuáticos –como peces y pulpos– deben recibir la misma protección que pollos y cerdos, ampliando así el círculo de empatía hacia especies históricamente invisibilizadas.

    Un 82% de los chilenos cree que animales como perros, gatos, peces, pulpos, pollos, cerdos o caballos pueden sentir dolor físico frente a golpes, cortes o asfixia. Además, un 78% considera que también experimentan emociones como alegría, miedo o estrés, lo que muestra una comprensión cada vez más extendida sobre su capacidad de sentir y vincularse con su entorno.

    “Este estudio confirma que la sociedad chilena avanza en su comprensión sobre los animales como seres capaces de sentir y sufrir. El llamado es claro: debemos actualizar nuestras leyes y prácticas para estar a la altura de esa sensibilidad ciudadana. La protección animal es una preocupación transversal que refleja nuestra evolución ética como país”, señaló Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Fundación Veg.

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorColchones, almohadas y alineación: los secretos de un sueño reparador
    Articulo Siguiente PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique

    Contenido relacionado

    Radiografía 2025: ventas de pymes crecen 10% pero la mitad sigue sin mejorar su desempeño

    23 octubre, 2025 - 13:20

    Corfo presentó sus pymes más innovadoras: Wibax, el caso de la región de Coquimbo que sorprendió con su enfoque en Economía Circular

    23 octubre, 2025 - 13:19

    METRO Y FAST CLINIC INAUGURAN EL PRIMER CENTRO DE SALUD DENTRO DE UNA ESTACIÓN EN LATINOAMÉRICA

    23 octubre, 2025 - 13:17

    Perito psicológica advierte falta de protección real a las víctimas en casos como el de Nabila Rifo

    23 octubre, 2025 - 13:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?