Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ojo perezoso: ¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a tiempo?
    Académicas

    Ojo perezoso: ¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a tiempo?

    21 octubre, 2025 - 08:453 Mins Lectura
    Esta condición, conocida también como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia, señaló especialista de la Universidad de Talca, Nelsareth Campos.
    La ambliopía es la disminución de la visión en un ojo que si no se trata a tiempo puede tener una consecuencia de ceguera a largo plazo. Esto ocurre cuando no existe una comunicación adecuada en uno o ambos ojos con el cerebro lo que termina generando una disminución visual en el afectado. La oftalmóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Nelsareth Campos, explicó que, esta condición “suele pasar desapercibida, por eso es muy importante detectarla a tiempo, lo que significa llevar a los niños y niñas a temprana edad al oculista, porque la plasticidad ocular se da antes de los 9 años y la forma de pesquisarla es mediante un examen oftalmológico y un tamiz de agudeza visual según la edad”.En ese sentido, la especialista alertó que “cuando los niños no ven bien de un ojo cuesta detectarlo sin un examen de por medio y -desafortunadamente- son muchos los que llegan muy tarde a la consulta, cuando ya no podemos resolver el problema”.Entre las causas más frecuentes del “ojo vago”, destacó la especialista, está “la miopía, hipermetropía, astigmatismo, especialmente cuando existe anisometropía, estrabismo, ptosis (caída del párpado) o cataratas congénitas”.La profesora utalina destacó que los tratamientos pueden ir desde el uso de lentes hasta la cirugía cuando corresponde. “También está el tradicional uso del parche, la penalización con atropina del ojo sano y terapias de estimulación con pantallas 3D”, señaló. Y agregó que, “el parche ha demostrado mucha efectividad si se realiza de forma correcta”.Si bien, detectar y comenzar el tratamiento es importante, la oftalmóloga advirtió que “el seguimiento de la evolución del paciente es fundamental, porque ahí es donde podemos determinar el estado de la agudeza visual y cómo va mejorando el ojo con cada control. Sin embargo, la buena capacidad visual puede perderse si no se sigue con el tratamiento”.Detección temprana, el foco de la campaña internacionalComo parte de la campaña internacional del Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE) que integró a 21 países, la UTalca realizó varias acciones. Entre ellas -explicó la especialista- se realizaron atenciones en el CESFAM de Pencahue junto a estudiantes de la Beca de Medicina Familiar. También se efectuaron tamizajes en la escuela Villa La Paz con apoyo del Rotary San Agustín de Talca. En ambos casos y, si los niños no superaron los exámenes realizados, fueron derivados a una evaluación oftalmológica completa.Este año Chile organizó la campaña para detectar de forma temprana la ambliopía y la imagen oficial seleccionada es un zorrito chilote con parche, recurso pedagógico que reforzó el mensaje de sensibilización sobre este problema ocular porque “la idea es llegar a la mayor cantidad de niños posibles”, subrayó la oftalmóloga.“Es central la realización de campañas educativas porque si no se conoce qué es la ambliopía es muy difícil prevenirla”, comentó la profesora Nelsareth Campos, destacando -además- el compromiso de la UTalca con la difusión, prevención y el trabajo comunitario para fortalecer la educación en salud desde la primera infancia.

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorAcompañar también ayuda
    Articulo Siguiente AGUAS PACIFICO ADJUDICA A VEOLIA EL CONTRATO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO  DE SU PLANTA DESALINIZADORA

    Contenido relacionado

    Más de 100 líderes comunitarios participan en talleres para promover la denuncia en la Región Metropolitana 

    21 octubre, 2025 - 12:39

    Potente y atractivo: Porsche lanza el primer Macan GTS totalmente eléctrico

    21 octubre, 2025 - 12:37

    Expertos analizan la importancia de educar en torno al ahorro de energía

    21 octubre, 2025 - 12:36

    Haciendo historia: investigadores desarrollan tecnología para degradar antibióticos presentes en el agua

    21 octubre, 2025 - 12:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?