La actividad contó con la participación de destacados académicos del Departamento de Música y una violinista invitada, familiar del fallecido compositor musical.
Con la presencia de Andrea Larraguibel, violinista y sobrina nieta del fallecido compositor y músico, Jorge Peña Hen, se realizó un concierto académico en la Sala de Exposiciones de la USerena con motivo de un nuevo aniversario del asesinato del emblemático maestro.
Asimismo, se proyectaron cartas que Jorge Peña Hen compartió con sus familiares en vida, momentos que le otorgaron un carácter emotivo, reflexivo y significativo a esta pieza musical, en la que también participaron los académicos del Departamento de Música, Alejandro Meléndez, en el corno; y Julio Torres, en el piano.
Al respecto, el docente Alejandro Meléndez comentó que “fue una instancia de profunda reflexión y encuentro musical, que tuvo un particular homenaje al maestro Peña Hen, puesto que se cumplían 52 años desde su fallecimiento.”
Además de esta obra, titulada Fragmentos II y cuya autoría es del académico del Departamento de Música, Julio Torres, quien estuvo a cargo del piano en esta presentación, se expuso el “Trío Opus 40” que se refiere al Trío para Trompa en Mi bemol mayor, Op. 40 de Johannes Brahms, una obra para violín, corno y piano compuesta en 1865.
Sobre esta última pieza, se interpretaron los cuatro movimientos: Andante, Scherzo (Allegro), Adagio mesto y Allegro con brio.
Finalmente, Meléndez comentó que también pudo presentar extractos de su obra “Los Andes”, que expuso hace un par de semanas en un festival de música en espacios no convencionales en Cuenca, Ecuador.
En esta línea, el docente detalló que “Los Andes” “tiene un carácter programático y uso de tecnologías aplicadas al corno, donde también se utilizó el corno natural moderno, la gaita andina y flauta dulce”.
Esta tercera sesión del Ciclo de Conciertos Académicos de la USerena ha permitido poner en valor tres obras representativas de distintas épocas y estéticas, además de generar un vínculo con el profundo espacio emocional y legado de Jorge Peña Hen en esta región.
Fuente: U. Serena.