Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Litio: el “oro blanco” que podría perder valor ante el desarrollo de las baterías de sodio y las nuevas reservas alemanas
    Académicas

    Litio: el “oro blanco” que podría perder valor ante el desarrollo de las baterías de sodio y las nuevas reservas alemanas

    17 octubre, 2025 - 09:023 Mins Lectura
    • Académico de la Universidad de La Serena, explicó las características del mineral y los riesgos actuales del mercado.

    En los últimos años, el litio se ha convertido en protagonista del debate energético global. Chile, uno de los países con mayores reservas del planeta, se encuentra en el centro de la discusión. Pero un reciente hallazgo en Alemania y los avances tecnológicos en torno al sodio abren nuevas preguntas sobre su potencial a largo plazo. El académico del Departamento de Química de la Universidad de La Serena, Yanko Moreno, explica la situación actual.

    Para entender el valor comercial del litio, Moreno, quien es Doctor en Química, propone mirar de cerca lo que ocurre dentro de una pila: “El núcleo tiene carga positiva y los electrones, con carga negativa, giran en torno a él. El electrón está ahí porque lo atrae el núcleo positivo, pero si le ofrezco otro núcleo con más carga positiva, el electrón querrá moverse hacia allá. En ese salto, yo puedo aprovechar su movimiento para que haga su trabajo: encender una ampolleta o mover un motorcito”.

    Entonces, una pila es una especie de reservorio energético, donde los electrones tienen energía potencial. Cuanto mayor es el “salto” que pueden dar, como brincar del piso 10 al piso 5 de un edificio, mayor es la energía.

    En ese proceso, el litio tiene una ventaja única: ofrece uno de los “saltos” energéticos más grandes. “Mientras mayor es el salto, más energía se obtiene”, apunta el académico. Por eso, las baterías de litio dominan hoy los celulares, computadores y, sobre todo, los autos eléctricos.

    Sin embargo, el especialista aclara que trabajar con litio metálico es peligroso —reacciona violentamente con el agua— por lo que la industria lo estabiliza combinándolo con grafito u otros compuestos.

    Por qué el sodio figura como una nueva alternativa

    El sodio es abundante y barato. “Los chinos ya están trabajando con prototipos de baterías de sodio”, comenta Moreno.

    Pero su advertencia es clara: “Recordemos la lección del salitre. Cuando teníamos el negocio del ‘nitro chileno’, en Alemania desarrollaron el amoníaco sintético y perdimos el liderazgo. Podría pasar lo mismo con el litio si no actuamos rápido”.

    Aunque el sodio no ofrece tanta energía como el litio, su disponibilidad y bajo costo lo convierten en un rival prometedor.

    La diferencia entre las reservas latinoamericanas y alemanas

    El llamado Triángulo del Litio —formado por Chile, Argentina y Bolivia— concentra buena parte de las reservas mundiales. En el caso de nuestro país, el mineral se encuentra disuelto en salares, donde se extrae a partir de soluciones salinas.

    “En términos simples: se extrae una solución salina con litio, se coloca en piscinas al sol, el agua se evapora y precipita el carbonato o hidróxido de litio”, detalla Moreno.

    Alemania, en cambio, lo posee en roca, lo que hace su extracción más costosa y compleja. Específicamente, se anunció el hallazgo de 43 millones de toneladas de litio en la región de Altmark, Sajonia-Anhalt.

    “En Chile, el proceso es más sencillo, pero implica consumo de agua, lo que enciende las alarmas ambientales”, advierte el académico. Por eso, insiste, es fundamental buscar mecanismos que permitan recuperar el agua y devolverla al ecosistema.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Viernes 17 de octubre de 2025
    Articulo Siguiente 100+ Labs elige a las startups finalistas que competirán en el EtMday

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN DE PRENSA – GENERADORAS DE CHILE

    17 octubre, 2025 - 20:24

    Más de 60 mil chilenos han visitado la Expo Laborum Online 2025

    17 octubre, 2025 - 18:59

    Fintech Xepelin presentará datos inéditos sobre el estado financiero de las pymes en Chile

    17 octubre, 2025 - 18:56

    Chile: los jóvenes valoran la democracia como la mejor forma de gobierno, pero solo 1 de cada 4 está satisfecho con su funcionamiento

    17 octubre, 2025 - 18:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?