Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV integra proyecto multinacional sobre reservas de la biósfera
    Académicas

    PUCV integra proyecto multinacional sobre reservas de la biósfera

    15 octubre, 2025 - 19:124 Mins Lectura

    • Iniciativa congrega a representantes de la UNESCO y de casas de estudio de Europa, Canadá y Sudáfrica.

    • A través de casos exitosos de conservación de la biodiversidad, disminución de la polución o agroforestería resiliente, plantean soluciones replicables en otros territorios.

    Incorporar la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas con el bienestar humano a través del desarrollo sostenible, es el principal objetivo del proyecto multinacional “Reservas de la biósfera como medidas efectivas de conservación”, que integra la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) junto a destacadas casas de estudio de todo el mundo.

    Se trata de una iniciativa financiada por Horizonte Europa, programa marco de la Unión Europea (UE) del período 2021-2027 que impulsa la investigación, innovación, competitividad industrial y crecimiento, abordando desafíos como el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

    Las reservas de la biósfera son territorios designados por UNESCO para lograr armonizar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Es decir, son territorios específicos donde se promueven acciones de sustentabilidad. Actualmente, hay 785 reservas de la biósfera en 142 países. 

    Naturaleza y ser humano

    Según explicó Andrés Moreira, académico del Instituto de Geografía de la PUCV e integrante de este proyecto, son tres los pilares que sostienen el trabajo realizado en el marco de esta iniciativa: conservación, desarrollo económico sustentable, e investigación y monitoreo permanente.

    El resultado del proyecto es un documento que describe cómo las reservas de la biosfera contribuyen a la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Con un enfoque político, ofrece recomendaciones específicas para que los responsables maximicen el potencial de estos lugares para alcanzar los objetivos mundiales de biodiversidad para 2030 y años posteriores. Con numerosos estudios de caso locales, el reporte también constituye una recopilación de acciones en apoyo de un futuro más sostenible.

    “Armonizar la relación entre la naturaleza y el ser humano sí es posible. Los 142 países que poseen reservas de la biósfera son una evidencia de esto; hay casos concretos que son replicables en otros territorios. Por ejemplo, en Marruecos se logró hacer agroforestería resiliente, integrando árboles, ganado y pastos en una misma unidad productiva ecológicamente sustentable; y en Tailandia se logró el pago por servicios ecosistémicos. Estas experiencias, recogidas en el reporte que elaboramos en conjunto con las otras universidades, sirven de ejemplo para que otras localidades implementen soluciones similares”, explicó Moreira.

    Impacto global en la Región

    A escala local, la PUCV se encuentra colaborando en la creación e implementación del comité de la reserva de la biósfera La Campana – Peñuelas, territorio de 240 mil hectáreas que abarca desde los acantilados de Playa Ancha hasta el cerro El Roble, en la Región Metropolitana.

    El académico afirmó que, en su camino al centenario, la PUCV conserva la vocación de servicio que comenzó con sus fundadores y que “a través de este tipo de proyectos internacionales, la Universidad no renuncia a su rol social, sino todo lo contrario, lo está fortaleciendo pues se está nutriendo de experiencias globales que pueden contribuir al desarrollo local”.

    Asimismo, el profesor recalcó que la universidad está sirviendo de puente entre distintas esferas del conocimiento para contribuir al desarrollo de la región. “Debemos tener la capacidad de innovar, de observar lo que está pasando en otras partes del planeta y de atender al conocimiento que se genera en los territorios –conocimiento ancestral en muchos casos–, para sintetizar todo y colaborar para transformar la vida de las personas”, finalizó. 

    El proyecto “Reservas de la biósfera como medidas efectivas de conservación” está liderado por la Universidad de Bergen, Noruega, y lo integran distintas casas de estudio a nivel global: Universidad de Saskatchewan, Canadá; el Centro de Resiliencia de Estocolmo, Suecia; la Universidad de Coimbra, Portugal; la Universidad de Pretoria; Sudáfrica; y la PUCV.

    Para conocer el proyecto, ingresar a https://become.w.uib.no/

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorUniversidad de La Serena y Universidad Nacional Mayor de San Marcos firman convenio de cooperación académica y científica
    Articulo Siguiente CORFO APOYARÁ 10 NUEVOS PROYECTOS DE ABSORCIÓN TECNOLÓGICA PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN CASI 100 EMPRESAS CHILENAS

    Contenido relacionado

    HONOR presenta su innovador ROBOT PHONE

    15 octubre, 2025 - 22:56

    SENDA lanza segunda temporada de la audioserie “1412: esto es sin juzgar”

    15 octubre, 2025 - 22:54

    CNA acredita por tres años al Doctorado en Ciencias Mención Física de la USerena

    15 octubre, 2025 - 19:19

    Permisología eficiente para un retail competitivo

    15 octubre, 2025 - 19:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?